Gobierno y gremios tratan de llegar a acuerdos sobre el alza en el precio del Acpm: el incremento tiene asustados a los conductores

Las tarifas del combustible se incrementarían en 2024 y desde ya los gremios de transporte muestran preocupación por los efectos en varios sectores de la población colombiana

Guardar
El gremio del sector de
El gremio del sector de transportadores amenaza con un paro de camioneros en Colombia, de no parar la subida del ACPM - crédito imagen de referencia Juan Páez/Colprensa

En diálogos con el Gobierno, la Cámara Intergremial de Transportes (Unidos) anunció que las mesas técnicas para evaluar el incremento de las tarifas del Acpm en 2024 inicia el 1 de noviembre de 2023. Estas habían sido pactadas con el presidente Gustavo Petro desde el 5 de octubre de 2022.

Se conoce que a estas mesas se sumarán el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la cartera de Minas y Energía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Transportadores solicitan que el precio del Acpm se mantenga o que disminuya

La información comunicada por la asociación Intergremial, en las conversaciones buscarán debatir los cambios tarifarios que se esperan para el 2024, pese a que la solicitud de los gremios del transporte ante el Ministerio de Transporte ha sido que estos precios se mantengan o se disminuyan.

El argumento que expresan los trabajadores de los medios de transporte del país para requerir medidas de parte del Gobierno, es el posible impacto negativo que pueden generar las alzas en el precio del Acpm.

En un comunicado emitido por la Cámara Intergremial de Transporte, se mencionó que una subida del valor del aceite combustible golpearía fuertemente los presupuestos de costos de operación, pues el valor del Acpm representa un alto porcentaje en estas estimaciones económicas.

En un comunicado emitido por
En un comunicado emitido por la Cámara Intergremial de Transporte, se mencionó que una subida del valor del aceite combustible golpearía fuertemente los presupuestos de costos de operación - crédito cortesía

“El mayor precio del Acpm, el cual representa entre el 40% y el 60% de los costos operativos, impactaría significativamente los más de 400 mil camiones, volquetas y tractocamiones, los cerca de 200 mil buses, busetas y microbuses que transitan por las vías nacionales y urbanas”, manifestó el documento.

Incluso, esta circunstancia se añadiría a sobrecostos que ya enfrentan los transportadores a razón del precio actual del dólar, las altas tasas de interés que deben encarar y los cierres viales que se generan en el país por cuenta de diversos motivos.

Esta situación agobiaría a los transportadores. Además, los efectos que el alto costo del combustible generaría en su operación en las vías del país aumentarían el valor de los productos y mercancías que movilizan desde todos los rincones del territorio nacional.

Los efectos que el alto
Los efectos que el alto costo del combustible generaría en su operación en las vías del país aumentarían el valor de los productos - crédito Colombuses

Esto agobiaría a los transportadores. Además, los efectos que el alto costo del combustible generaría en su operación en las vías del país aumentarían el valor de los productos y mercancías que movilizan desde todos los rincones del territorio nacional.

El alza del costo del Acpm afectaría a millones de empleos, según transportadores

Dentro de la petición que están gestionando los transportadores por medio de la Cámara Intergremial, además, se han considerado los efectos secundarios de la medida de alza de precios que recaerían en actores como los empleados de las transportadoras de forma directa, además del riesgo en empleos indirectos.

Para los transportadores, la medida “afectaría 1,8 millones de empleos directos e indirectos y podría en riesgo la viabilidad económica de una actividad esencial para la vida de todos los colombianos”.

En esa misma línea, debido a que el precio de este aceite combustible se ha mantenido congelado desde el inicio de la pandemia, una subida tarifaria, sumada al incremento del precio de la gasolina, podría generar una conmoción súbita a los bolsillos de los colombianos.

El alza en el precio
El alza en el precio del Acpm se podría ver reflejado en la canasta básica familiar - crédito Fotos tomadas de X (Twitter) y The Food Tech

Según los gremios, elevar el costo del petrodiésel, de manera automática, influye en el costo de productos necesarios para el sustento diario de los ciudadanos del país. De esa manera, sentenciaron que “el alza en el precio del Acpm se transferirá de manera automática al costo de todos los bienes que compran los colombianos, especialmente los de la canasta familiar”.

Más Noticias

Resultados Chontico día últimos números ganadores del sorteo de hoy 8 de noviembre

Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Resultados Chontico día últimos números

Estas son las medidas marítimas, terrestres y de movilidad que aplica Santa Marta por la IV Cumbre Celac-UE

Desde el 7 de noviembre están en vigor restricciones marítimas, cierres viales, ley seca y limitaciones a la movilidad en toda la ciudad, ante la presencia del presidente Gustavo Petro y delegaciones internacionales

Estas son las medidas marítimas,

Este fue el momento en el que delincuentes abandonaron la volqueta cerca del Batallón Simón Bolívar de Tunja: esto dicen las autoridades

La capital del departamento de Boyacá amaneció con la noticia que delincuentes atentaron en contra de las instalaciones de la base militar en dos oportunidades, dejando a la comunidad con graves pérdidas materiales

Este fue el momento en

Alemania busca impulsar acuerdos de libre comercio con América Latina en la cumbre Celac–UE: “Queremos avanzar en pactos clave”

El país europeo apuesta a fortalecer la cooperación económica y los lazos comerciales con la región, mientras se abordan temas como transición energética, seguridad regional y movilidad humana

Alemania busca impulsar acuerdos de

Autoridades colombianas rescataron a tres nicaragüenses víctimas de trata laboral en San Andrés

La colaboración de líderes comunitarios y la gestión de documentos de viaje resultaron clave para garantizar el bienestar de los afectados

Autoridades colombianas rescataron a tres
MÁS NOTICIAS