
El presidente Gustavo Petro anunció que llamaría a consultas a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Eliana Manjarrez Herrera, para que le informe sobre la guerra que se gesta entre el país de Medio Oriente y el grupo terrorista palestino Hamas. “Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, no podemos estar allá”, añadió en X.
No obstante, desde la perspectiva de un portavoz del de Departamento de Estado de Estados Unidos, la decisión adoptada por Petro, y también por el presidente de Chile, Gabriel Boric, que aseguró que llamaría a consultas a su embajador en Israel, Jorge Carvajal, no sirve para lograr una solución del conflicto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Tanto Petro como Boric anunciaron los respectivos llamados luego de que se presentara un ataque por parte del Ejército de Israel a un campo de refugiados en la Franja de Gaza, el cual acabó con la vida de 50 personas, aproximadamente. No obstante, sus posturas fueron criticadas por Estados Unidos, que ha apoyado públicamente a Israel y que también ha acordado enviar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
“Si bien compartimos preocupaciones sobre la terrible situación humanitaria en Gaza y lideramos activamente los esfuerzos para abordarla, no creemos que estas medidas para reducir los canales diplomáticos sean productivas para nuestros objetivos compartidos de promover una solución a largo plazo a la crisis”, afirmó el portavoz en conversación con El Tiempo.
“Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares —que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza— no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños”, señaló Boric en X.

Asimismo, desde Estados Unidos tildaron de “decepcionante” la ruptura de relaciones entre Bolivia e Israel, anunciada por el vicecanciller boliviano, Freddy Mamani, que aseguró que la decisión surgió como consecuencia de las acciones ofensivas perpetradas por Israel en contra de la población civil en la Franja de Gaza.
El grupo terrorista celebró la medida adoptada por Bolivia, en cabeza de Luis Alberto Arce, la cual categorizó como “valiente” en un comunicado, en el que también extendió su alegría con las decisiones tomadas por Petro y Boric de llamar a consultas a sus respectivos embajadores en Israel.
Hamas aseguró que las posturas de los países latinoamericanos serán vistas en la historia como aquellas que rechazaron las agresiones al pueblo palestino. “(Sic) triunfan por la justicia de nuestra causa y por los derechos de nuestro pueblo a la libertad y la autodeterminación”, afirmó el grupo terrorista.
Mientras tanto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Lior Haiat, pidió a Chile y a Colombia apoyar a su país en su derecho de proteger a la población civil y, además, exigir que Hamas libere a quienes todavía mantiene como rehenes. Asimismo, solicitó que se abstengan de unirse a Venezuela e Irán que, a su juicio, han decidido respaldar las acciones terroristas del grupo militante en Israel.
Más Noticias
Estos son los consejos de Mario Hernández para conseguir empleo sin experiencia en Colombia, tome nota
El fundador de la marca de marroquinería más reconocida del país dio a conocer las pautas que, según su experiencia, pueden ayudar a los jóvenes a conseguir su primer empleo en Colombia

Uniformados que capturaron a alias Otoniel viven el exilio por amenazas de muerte del Clan del Golfo: el Gobierno no los ha protegido
Los exintegrantes de la unidad especial que dio caza al líder criminal coinciden en que no recibieron el apoyo necesario de la Policía Nacional para garantizar su seguridad

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi
Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos

Defensoría del Pueblo reaccionó al polémico nombramiento de Juan Carlos Florián: “A costa de la representación de las mujeres”
El ministro de Igualdad defiende su designación asegurando que una persona no binaria puede asumir cargos de poder. La defensora, Iris Marín, advirtió que la inclusión no puede afectar los derechos de las mujeres

Hasta tres horas de espera en migración, el grave problema que estalla en el aeropuerto de Medellín
El alto flujo de pasajeros en el José María Córdova ha desatado quejas por las interminables filas en los filtros migratorios. Las autoridades anuncian refuerzos y piden usar Biomig
