
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 1 de noviembre en promedio de $4.117,69. Esto significó una nueva subida de $3,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.114,29.
En esta oportunidad, la divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.105,00, tocó un máximo de $4.144,00 y un mínimo de $4.098,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma especializada Set-FX, se negociaron más de USD1.000 millones en 1.723 transacciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En los últimos siete días, el dólar estadounidense registra un descenso del 0,58%, de manera que en el último año aún mantiene una bajada del 13,14%.
Con relación a fechas anteriores, giró las tornas respecto del de la jornada previa, en las que marcó una subida del 1,62%, sin poder establecer una clara tendencia en las últimas fechas. En referencia a la volatilidad de la última semana, fue de 16,57%, que es una cifra ligeramente inferior al dato de volatilidad anual (16,59%), mostrándose como un valor con menos alteraciones de lo normal recientemente.
Tasa de interés de la FED y Banco de la República
De acuerdo con expertos, el movimiento se dio, principalmente, por el entorno internacional, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió mantener estable la tasa de interés de los fondos federales en el rango actual de 5,25%-5,50%. Mismo movimiento hizo el Banco de la República de Colombia, que la dejó en 13,25%, sin alteraciones, para seguir contrarrestando la inflación (10,99% interanual en octubre).
En las declaraciones, el presidente de la FED, Jerome Powell, reafirmó la necesidad de mantener la política monetaria en niveles restrictivos, debido a las señales de resiliencia en la actividad productiva y el mercado laboral.
Afirmó que procederían con cautela en los próximos meses, de manera que continúa latente la posibilidad de un incremento adicional. A pesar de esto último, la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia espera que el 2 de noviembre el mercado interprete la decisión con un tono dovish (relación de la tasa de interés), lo cual podría propiciar un entorno de apetito por riesgo y favorecer un fortalecimiento de algunas monedas emergentes.
Señales del tipo de intervención
Al respecto, el director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, dijo a Infobae Colombia que, precisamente, esta semana los mercados están relativamente preocupados por lo que pueda pasar con señales de tasas de interés en Estados Unidos y eso de alguna manera está generando una preocupación y una fortaleza relativa del dólar.
Como ejemplo, mencionó que estas preocupaciones muchas veces en el mercado financiero se ven como una falta de apetito al riesgo.
Recordó que la divisa el lunes 30 de octubre se tuvo una jornada devaluacionista muy clara. Se arrancó hacia niveles cercanos al $4.040 y se cerró por niveles de $4.018, aproximadamente, en consonancia con esa preocupación de los mercados globales.

De igual forma, anotó que ese día se tuvo un respiro más asociado a lo idiosincrático, ya que el mercado reaccionó de manera positiva frente a las elecciones regionales.
No obstante, remarcó que en general buena parte de lo que se espera que pase con el dólar es sobre cómo se solucione la parte internacional y la perspectiva que se tiene es que a finales del año se vean unas tasas muy similares a las actuales.
“Hay que decirlo. Por ahora al peso colombiano lo favorecen las tasas de interés. Se mantienen inalteradas y ese diferencial de tasas positivo hace que finalmente posiciones cortas en peso sean rentables. Ante la ausencia de noticias es probable que volvamos a tener algo de apreciación”, concluyó el director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, próximo presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif).
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones

Condenan a criminal que secuestró y golpeó a su pareja: intentó matarla porque no quiso cocinar
El sujeto fue hallado culpable de feminicidio en grado de tentativa tras las pruebas presentadas por la Fiscalía

Gustavo Petro no da su brazo a torcer por la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional y revivió su idea de una constituyente
El presidente de la República, en sus redes sociales, indicó que este proceso llevaría a una reforma profunda del Congreso, por lo que pidió el apoyo de la ciudadanía para sacarlo adelante; así enfatizó sus inconformidades frente a la decisión del Senado de escoger al exdefensor del Pueblo como togado

Pizarro arremetió contra Cabal por críticas a impuestos saludables y la retó a revelar supuestos aportes de ingenios a sus campañas
La congresista y precandidata presidencial por el Pacto Histórico enfiló baterías contra la también aspirante a la Casa de Nariño, por los señalamientos que hizo frente a los tributos que se reglamentaron para productos con excesos en azúcares y grasas

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local
