
Para múltiples analistas, los resultados de las elecciones regionales de 2023 marcaron una derrota para el Gobierno nacional, debido a que los principales candidatos que recibieron el apoyo del Pacto Histórico no fueron elegidos por los ciudadanos, dejando a opositores de Gustavo Petro como alcaldes de las principales ciudades del país.
A pesar de ello, gran parte de los alcaldes electos se destacó por tener un discurso más de centro durante sus campañas, por lo que para el excandidato presidencial Sergio Fajardo los comicios representan un cambio en la forma de hacer política en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Fajardo hizo un análisis de los resultados de las elecciones en Colombia en un video. Afirmó que con la elección de los nuevos alcaldes en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla cambia la política del país.
“Las estruendosas victorias de Galán en Bogotá, Fico en Medellín, Ëder en Cali y Char en Barranquilla cambian la cancha del juego político. La sonora derrota del gobierno Petro pone en entredicho el cambio”, fue parte del trino del exalcalde de Medellín.
El dirigente del partido político Dignidad y Compromiso afirmó que los comicios fueron un golpe para el presidente Gustavo Petro, asegurando que debido a que todo en el Pacto Histórico gira alrededor de la imagen del mandatario, no se había consolidado un liderazgo de otros miembros.
Fajardo continuó culpando al Gobierno nacional y sus representantes por el triunfo de candidatos a los que tildó de “clientelistas” y “corruptos”, afirmando que debido al “cambio inexistente” en el país, las personas optaron por votar por los movimientos políticos tradicionales.

Respecto a la llegada de los nuevos alcaldes a sus puestos, Fajardo indicó que la urgencia principal que deben tener es demostrar a la ciudadanía que son capaces de cumplir las propuestas que hicieron, debido a que las personas tienen frustración por los proyectos que no son ejecutados.
Por último, Sergio Fajardo hizo una reflexión interna, en la que asumió, junto a los políticos que hacen parte de su partido, la responsabilidad de no haber podido convencer a las personas con sus ideas y propuestas.
Sergio Fajardo fue una de las personas que acompañó al candidato a la Alcaldía de Bogotá Jorge Enrique Robledo, que obtuvo el 1,3% de los votos registrados en la capital del país. Mientras que se especula que Fajardo tendría planeado ser candidato a la presidencia en 2026, lo que no ha sido confirmado por el exgobernador de Antioquia.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Se registró un temblor de magnitud 3.0 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Cobertura de salud para hijos mayores de edad: esto dice la ley sobre hasta qué edad pueden los padres afiliarlos a la EPS
La normativa vigente desde 2014 ofrece una alternativa para garantizar la atención médica de estudiantes y jóvenes dependientes económicamente

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Cesar
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
