
Las elecciones regionales de 2023, que en la mayor parte del país se desarrollaron con normalidad, como el mismo presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lo informó a través de X (antes Twitter), permitieron que hoy la mayoría de los municipios y departamentos tenga a sus nuevos alcaldes, gobernadores, concejales municipales, diputados departamentales y ediles locales de las Justas Administradoras Locales (JAL), quienes se posesionarán el 1 de enero de 2024.
En Cúcuta, Norte de Santander, algunos simpatizantes del candidato que se ubicó en segundo lugar en las votaciones para la alcaldía han protagonizado unos bochornosos hechos de intolerancia, a tal punto de intentar agredir físicamente a quien democráticamente ganó, según la Registraduría, por mayoría de votos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero, cientos de simpatizantes de José Leonardo Jácome, que estaba respaldado por Cúcuta Avanza y tenía el coaval de partidos tradicionales como la U, Conservador y Liberal, se encuentran apostados desde el pasado 29 de octubre de 2023, luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil informará el 100% del total de mesas y diera como ganador a Jorge Enrique Acevedo Peñaloza del movimiento Todo x Cúcuta con 89.759 votos (28,47%) frente a 87.445 (27.73%) de Jácome.
Los fieles seguidores del exlíder estudiantil de la Universidad Francisco de Paula Santander, UFPS, y exconcejal de la ciudad fronteriza, insisten en que hubo irregularidades en el diligenciamiento de los formularios E-14, por ello, están exigiendo un reconteo de votos.
En una rueda de prensa, tanto el alcalde electo como el futuro diputado, si aceptan el cargo que les otorga el Estatuto de la Oposición, enviaron un mensaje a los ciudadanos, instándolos a no utilizar la violencia ni las agresiones como medios para expresar su inconformidad con los resultados.
En el mismo sentido, pidió a sus seguidores mantener la calma y esperar el bien actuar de las instituciones y las autoridades:
“Les envío un mensaje a todos los seguidores que están muy atentos, muy ansiosos con estos resultados, que esperamos el buen actuar de las autoridades. Seguimos aquí y todos los días que sean necesarios haremos las reclamaciones… hay un empate técnico que debe definirse acá. Lo más importante es mantener la paz y la tranquilidad”.
Entre tanto, quien es hasta el momento el alcalde electo de los cucuteños, confirmó a medios locales que sí fue golpeado y también hizo un llamado a la calma.
Finalmente, invitó a creer en las instituciones y a dejar las agresiones: “Invitarlos a creer en las instituciones: a creer en la Registraduría; a creer en el Concejo Nacional Electoral; a creer en la Procuraduría, que están haciendo la vigilancia del proceso; a creer en la Defensoría del Pueblo, que están haciendo acompañamiento; a creer en la Personería”.
Más Noticias
Gobierno avanza en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) de las disidencias en Catatumbo: dudas por armas, seguridad y ubicación generan tensión
El Gobierno nacional han desarrollado diversas reuniones con el fin de preparar el terreno para la implementación de la ZUT

“Yo no he visto que no pueda ejercer sus derechos”: Carreño defiende el regreso de Ciro Ramírez
Ramírez fue involucrado en el proceso denominado “Marionetas 2.0”, y tras su libertad, solicitó formalmente regresar al Senado

Conozca quiénes no recibirán la reducción a 44 horas laborales semanales desde julio de 2025 en Colombia
Se estableció un esquema gradual para disminuir el tiempo de trabajo formal, hasta llegar a 42 horas semanales en 2026

Comerciantes en Bogotá prevén alza del 60 % en ventas por celebraciones del Día de la Madre
Comerciantes y autoridades esperan que la participación ciudadana permita dinamizar las ventas, reactivar el consumo

“Nos dijeron que era secuestro y no habláramos con la Policía”: testimonios de víctimas de las disidencias en Cali y Jamundí
Los casos han sido reportados en las inmediaciones de centros comerciales, gimnasios y zonas residenciales exclusivas
