
El presidente Gustavo Petro nuevamente es centro de una polémica en las redes sociales. En esta ocasión, por compartir un trino con información falsa de las elecciones regionales del pasado 29 de octubre.
En la foto reposteada por el jefe de Estado se indican supuestas modificaciones a los tarjetones electorales para que candidatos, como el electo alcalde Carlos Fernando Galán, o Juan Daniel Oviedo, sumaran m{as votos a su favor. Lo particular de la imagen es que se afirmaría que por mesa habrían votado más de siete mil personas, pero la información fue desmentida por la Registraduría Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Incluso, desde las mismas redes oficiales de la Registraduría se publicó la imagen del supuesto trino señalando que esa información era falsa, ya que por mesa de escrutinio no se superarían los cuatrocientos votantes inscritos, muy distante de los supuestos siete mil votos que aparecen a favor de Galán y Oviedo.

De igual manera, Infobae Colombia contactó a una fuente de la Registraduría, que confirmó que no se puede tener una mesa con tantas personas inscritas, como asegura la publicación compartida por el presidente: “El número de votantes se designa según el censo electoral de cada municipio, también se configura dependiendo de los cambios que hacen los ciudadanos cuando escriben su cédula en su nuevo lugar de residencia”, aclarando que en Bogotá y Cali la cantidad máxima de personas inscritos por mesas son 1.200.
Algunos internautas han señalado que el compartir información falsa de un presunto fraude electoral demuestra que a Petro sí lo afectaron los resultados en las urnas. El partido político del mandatario perdió en las principales ciudades, incluyendo Bogotá, donde a Gustavo Bolívar ni si quiera le alcanzó para llegar al segundo puesto.
Aunque en redes sociales han circulado más imágenes del presunto fraude electoral, pero en esta ocasión no son estrambóticas cifras como las del falso trino compartido por el presidente, sino se evidencia un presunto beneficio en el reconteo final para el electo alcalde Carlos Fernando Galán.

Inclusive en otra publicación compartida por Petro se denuncia otro presunto fraude en Bucaramanga con los tarjetones E14: “Denuncia pública - Presidente @petrogustavo Ministro @velascoluisf en Bucaramanga encontramos graves alteraciones al E14. Nuestro equipo está revisando y son masivas. Se requiere una revisión seria de las elecciones @Registraduria grave situación para nuestra democracia”.

Las tres caras de las elecciones: el ganador, la revelación y el resignado
Carlos Fernando Galán no tuvo que llegar a una segunda vuelta para convertirse en el futuro alcalde de Bogotá, el hijo del recordado Luis Carlos, señaló que su mandato será más en las calles que en una oficina y le envió un mensaje certero al presidente Petro:
El segundo candidato con más votos y quien terminó siendo una sorpresa fue, Juan Daniel Oviedo, el exdirector del Dane señaló que si aceptará la curul en el Concejo de Bogotá y que ejercerá una oposición constructiva:
Finalmente Gustavo Bolívar, quien resultó perdedor en Bogotá, afirmó que lo ocurrido fue una manera en que los capitalinos cobraron la mala gestión que se ha podido producir por algunas decisiones del Gobierno. De igual manera publicó un trino cuestionando a electos alcaldes y gobernadores con asuntos pendientes con la justicia.

Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


