Estas son las multas por no retirar publicidad política una vez finalizadas las elecciones

Las alcaldías locales, bajo sus corresponsabilidades y competencias, podrán remover y/o retirar la publicidad que no cumplan por completo los requisitos contemplados en la ley

Guardar
La limpieza y la remoción
La limpieza y la remoción de los avisos publicitarios o propaganda será responsabilidad directa de los anunciantes - crédito @GustavoBolivar/X

El 29 de octubre de 2023, más de 23.000.000 ciudadanos participaron en las Elecciones Territoriales 2023, en las que se eligieron a los alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles para el periodo constitucional 2024-2027.

Entre los resultados más destacados que se registraron en la jornada se encuentran las victorias de: Carlos Fernando Galán, en Bogotá, con un total de 1.497.596 votos (49,02); Federico Andrés Gutiérrez, con el 73,36% (689.519 votos) en Medellín; Alejandro Char, en Barranquilla, con un total de 415.632 votos (73,24%); y Álvaro Alejandro Éder con 315.599 votos (40,39) en Cali.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Una vez se cerraron las mesas a nivel nacional, el registrador Nacional, Alexander Vega, precisó que en menos de dos horas y media la dependencia logró anunciar la gran mayoría de los nuevos alcaldes y gobernadores en el país.

Igualmente, Vega resaltó que la comunicación satelital dispuesta en las regiones distante de Colombia funcionó y permitió acelerar la transmisión de los resultados en las urnas.

Sin embargo, aunque los comicios finalizaron el domingo 29, en varios sectores del país aún se puede apreciar propaganda electoral. Por lo que surge la duda de: ¿hasta cuándo tienen los movimientos políticos para retirar la propaganda electoral?

De acuerdo la resolución 707 de 2023 de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, por la cual se regula la publicidad exterior visual en materia de publicidad política o propaganda electoral autorizada, se precisó en el artículo 10 “Limpieza y remoción definitiva de la publicidad política y propaganda electoral” que:

“En atención a lo contemplado en el artículo 2.3.2.2.2.4.61 del Decreto 1077 de 2015 y la responsabilidad social para restituir en las condiciones óptimas el espacio público, la limpieza y remoción de los elementos con publicidad política y propaganda electoral empleada en la ciudad, será responsabilidad de los anunciantes”.

A partir de eso, el acuerdo consagra que los elementos de publicidad exterior visual deben ser retirados dentro de los diez días calendarios posteriores a la finalización de la contienda electoral.

“De que trata la presente resolución, siendo responsabilidad del partido, movimiento político y/o grupo significativo de ciudadanos que aparezca en ellos”.

Igualmente, la resolución resalta que las alcaldías locales, bajo sus corresponsabilidades y competencias, podrán remover y/o retirar la publicidad que no cumplan con el lleno de los requisitos contemplados.

Por su parte, si no se cumple con lo establecido en la resolución, la Secretaría de Ambiente ejercerá las acciones administrativas y sancionatorias que se deriven por el incumplimiento de las normas en materia de publicidad en el exterior visual, con base en lo consagrado en la Ley 1801 de 2016, “Código Nacional de Policía y Convivencia” y la Ley 769 de 2002.

“Responsabilidad de los anunciantes en materia de limpieza”

El artículo precisa que la limpieza y la remoción de los avisos publicitarios o propaganda será responsabilidad directa de los anunciantes, que podrán contratar con la persona prestadora del servicio público de aseo, la remoción y el manejo de los residuos sólidos generados por el retiro de los avisos.

“Cuyo costo será pactado entre el anunciante y la persona prestadora del servicio público de aseo como manejo de un residuo especial. Las autoridades de policía deberán velar por el cumplimiento de esta obligación”, suma el artículo.

Cabe resaltar que según la Ley 1801 de 2016, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en las normas nacionales y locales aplicables pueden acarrear en la imposición de sanciones y/o multas entre 1,5 y 40 salarios mínimos mensuales legales vigentes sobre el propietario de elementos, o en caso de no poder ubicarlo, sobre el anunciante y/o usuario del inmueble que permitió la instalación.

Finalmente, en Bogotá, la dependencia de ambiente aplicará las sanciones previstas en la Ley 1333 de 2009 por concepto de infracción ambiental, cuya sanción puede ascender a los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Guardar

Más Noticias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin

Vendedor de frutas en Sincelejo se vuelve viral en redes tras al alimentar a un perro que lo espera con emoción

Un acto singular muestra el vínculo entre humanos y animales. Un comerciante y un perrito protagonizan un emotivo momento que enternece en plataformas digitales

Vendedor de frutas en Sincelejo

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por participación de Valentina Taguado en ‘MasterChef Celebrity’: “Falsa”

La locutora y figura radial pasa a formar parte de la nueva temporada de uno de los realities más seguidos del país, generando reacciones significativas entre sus excompañeros y seguidores

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por

Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa

Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido

Junior de Barranquilla le cerró

Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026

Sergio Fajardo respondió a Carlos
MÁS NOTICIAS