
El país vive con la incertidumbre sobre el paradero de Luis Manuel Díaz, padre del destacado futbolista colombiano Luis Díaz, que actualmente juega para el Liverpool y forma parte de la selección Colombia. Un secuestro perpetrado en La Guajira que estremeció a la nación y que se ha convertido en el epicentro de una serie de versiones y conjeturas.
Cabe destacar que Cilenis Marulanda, la madre del jugador de fútbol, fue liberada poco después del secuestro y mantuvo una conversación telefónica con el director de la Policía, general William René Salamanca, y desde la institución han asegurado que las operaciones de búsqueda y rescate de Díaz está en proceso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, al frente de la investigación desde el primer momento, en una reciente rueda de prensa, ofreció nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo a todo el país.
“Esperamos que esa persona no haya sido sacada a Venezuela, y si es así, pues el único que tiene la llave para resolver este tema es Gustavo Petro, presidente de la República, que es el único que tiene amigos allá”, declaró Barbosa, sembrando la sospecha de un posible traslado a territorio extranjero.
El fiscal General calificó la situación como “terrible” y expresó su preocupación por la incidencia del caso en las elecciones nacionales que se llevaron a cabo el domingo 29 de octubre.
Sin embargo, en medio de esta incertidumbre, otras fuentes insisten en que Miguel Ángel Díaz podría seguir en Colombia. Desde el interior de la Policía Nacional le confirmaron al diario El Tiempo, tras una reunión adelantada en horas de la mañana del 30 de octubre, se concluyó que el padre del futbolista sigue en territorio nacional y no ha sido trasladado a Venezuela.

La presión ejercida por las autoridades es evidente. Con 230 comandos de los grupos élites, 130 de la Policía y 200 de las Fuerzas Militares, que han copado la zona y barrido el área en busca de pistas que revelen el paradero del padre de Luis Díaz. Además, los sobrevuelos sobre la zona son constantes, y la presencia de uniformados es notoria.
Por el momento, un megaoperativo se encuentra en curso en los municipios de Barrancas y Fonseca, en el departamento de La Guajira, con el objetivo de establecer la ruta de escape de los secuestradores. Este plan candado cuenta con un centenar de hombres de las Fuerzas Armadas y de la Policía, y se ha establecido un perímetro de seis kilómetros entre los municipios mencionados, en las inmediaciones de la Serranía del Perijá, para evitar la huida hacia territorio extranjero.
Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que se solidarizaba con el caso y que desde presidencia había la orden encontrar al padre de Luis Díaz lo más antes posible.
Mientras tanto, el misterio persiste sobre el paradero de Luis Manuel Díaz, al igual que la solidaridad y el apoyo de la comunidad colombiana que esperan que el padre del futbolista llegue sano y salvo a su hogar.
Ofrecen recompensa por el paradero del papá de Luis Díaz
El general William René Salamanca anunció desde La Guajira una recompensa de hasta 200 millones de pesos por cualquier información que permita dar con el paradero de don Luis Díaz.
“Por instrucción del señor ministro de la Defensa ofrecemos una recompensa de hasta 200 millones de pesos a quien nos dé información que permita dar con el paradero de don Luis Díaz”, aseguró el general Salamanca, líder de las operaciones de búsqueda y rescate en la región.
Por su parte, el director del Gaula Militar, el coronel Giovanni Montañez Acosta, también informó que se están desplegando esfuerzos conjuntos para ubicar a los secuestradores y a Luis Manuel Díaz. Un helicóptero Black Hawk está realizando un sobrevuelo sobre la zona para intentar identificar la posible ruta de escape de los delincuentes.

Más Noticias
Consejo de Estado exigió nuevas pruebas en medio de proceso contra alcalde de Bucaramanga por doble militancia
El alto tribunal pidió a los organismos encargados que certifiquen si el “código 14” correspondía a la coalición entre los partidos Colombia Justa Libres y Salvación Nacional

Declaración de renta 2025: piden tener en cuenta estas obligaciones para evitar problemas con la Dian
Expertos recomiendan que vale la pena recolectar con la debida antelación la información que se requiere para preparar la presentación del documento

“Resetear el sistema”: Daniel Quintero lanza precampaña presidencial con propuestas radicales
El discurso del exalcalde de Medellín se asemeja a estrategias antisistema usadas en EE. UU., Donald Trump, y Argentina, Javier Milei, donde sus líderes llegaron al poder enfrentando a las élites

Profesor de natación fue enviado a la cárcel tras ser señalado de abusar de tres menores de 8, 9 y 15 años
La comunidad exige sanciones ejemplares ante este nuevo caso de violencia hacia niños y pide acciones para evitar nuevos casos

Cathy Juvinao entrega un paquete legislativo en el Día de la Madre: “En esta curul no regalamos flores”
Durante la jornada de conmemoración, la representante del Verde recordó que la mejor forma de celebrar es con leyes que reconozcan y protejan a las mujeres que mueven al país
