
Las elecciones regionales de 2023 dejaron varias sorpresas en el mapa electoral del país. Una de ellas fue Mikhail Krasnov, un ruso que lleva radicado en Colombia 15 años y que será el nuevo alcalde de Tunja, capital de Boyacá, tras ser elegido para ese cargo con más de 27.000 votos.
La integración de Mikhael en Colombia inició en 2008, cuando llegó como estudiante desde la Universidad Humboldt de Berlín y no regresó a Europa; logró la nacionalidad colombiana y permaneció en Tunja por varios años como profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, desde donde evidenció las problemáticas del municipio. Lo anterior lo motivó a lanzarse como candidato a la alcaldía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Logró formalizar la inscripción de su candidatura por medio de firmas, financió la campaña vendiendo tamales y recibiendo donaciones de los pobladores, además de utilizar parte de su sueldo como profesor, ya que, a diferencia de los demás candidatos, mantuvo su trabajo todo el tiempo a pesar de que recibió múltiples burlas: “Siendo ruso me dicen que yo voy a invadir Duitama o algo así”.
En los comicios del 29 de octubre, Krasnov alcanzó 27.330 votos, el 31,53% de los registrados en Tunja, lo que lo posicionó 9.000 votos por encima de John Ernesto Carrero, su más cercano opositor. De esta forma, Mikhail logró posicionarse como el nuevo alcalde de los tunjanos entre 2024 y 2027.

En diálogo con Infobae Colombia, Mikhail habló de las primeras percepciones que tuvo luego de su triunfo en los comicios y reveló que no ha podido salir de su casa debido a que su celular no para de sonar para atender a medios de comunicación colombianos e internacionales.
Por los resultados en las elecciones, Mikhail afirmó que lo que más lo enorgullece es haber ganado sin apoyo político, lo que le permitirá gobernar sin amiguismos o comportamientos que, según él, tuvieron los alcaldes anteriores en el municipio.
En cuanto a los primeros retos que tendrá como alcalde, Mikhail afirmó que busca potenciar las empresas privadas de la región, por eso afirmó que entregará los beneficios necesarios para impulsar a los emprendedores a formar proyectos sostenibles.
Respecto a lo que será su gobierno en Tunja, Krasnov afirmó que es necesaria la ayuda de los municipios aledaños, ya que su objetivo es hacer crecer a todo el departamento, destacando el potencial que tiene la región en general.

El triunfo de Mikhail en Tunja hizo que en redes sociales se volvieran virales múltiples memes sobre la llegada de un ruso a una Alcaldía en Colombia. Frente a esto, el alcalde electo afirmó no le molesta, pero que hasta el momento no ha podido observarlos todos debido a que ha tenido un día muy ajetreado.
Por último, el alcalde electo de Tunja agradeció a las personas que votaron por él y se disculpó por no atender el celular, pero recalcó que su falta de tiempo solo es la demostración de que ya está trabajando para potenciar al municipio en todos los sentidos.
Más Noticias
Abren convocatoria 2025 de Jóvenes a la E para ingresar a universidades públicas en Bogotá: con nuevos apoyos y beneficios de transporte
El programa impulsado por Atenea priorizará en bienestar estudiantil, apoyos económicos y servicios integrales para facilitar el ingreso y permanencia de nuevos estudiantes

Santa Fe robaría figura a Águilas Doradas para la Copa Libertadores 2026: sería reemplazo de referente de décima estrella
El conjunto Cardenal, que se consagró campeón en junio de 2025, buscará contratar jugadores de jerarquía con el fin de competir en el máximo certamen de clubes en Sudamérica

Criminal que confesó haber matado al sacerdote Darío Valencia Uribe en Pereira fue enviado a prisión
El señalado, que habría intentado borrar evidencias tras el crimen, fue localizado en Europa gracias a la cooperación internacional

Salario mínimo de 2026: empresas dicen que “Colombia no entra en las metas” y presionan para evitar un aumento muy alto
El proceso de negociación del sueldo básico está regido por un calendario legal que establece fechas y etapas precisas para conocer y analizar los principales datos económicos del país

Colombiano se desilusionó de la Navidad en Europa: “Mucho ambiente para el resto del mundo”
Un video que se viralizó rápidamente a través de TikTok demostró que las costumbres colombianas son bastante particulares

