
El presidente de la República, Gustavo Petro, no atraviesa sus mejores días en materia política. Tras las elecciones regionales celebradas el 29 de octubre de 2023, el Pacto Histórico, movimiento liderado por el mandatario, no obtuvo los resultados esperados en las ciudades más importantes del país, situación que para muchos representó una derrota para él, así como para su bancada.
En medio de la incomodidad que habría ocasionado tal situación en el jefe de Estado, Petro se descargó a través de sus redes sociales. Con evidente molestia, el máximo líder del Pacto Histórico apuntó contra Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, que dio a conocer presuntas irregularidades en medio de la jornada electoral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En un tono no muy habitual en él, el mandatario acusó al gobernador de decir mentiras y de “engañar al elector”. Incluso, el jefe de Estado indicó que el funcionario “sembró el miedo” y “mentira”.
El presidente de la República añadió además que en la jornada electoral del 29 de octubre de 2023 se abrieron todos los puestos electorales, situación que, según él, no se había registrado desde hacía décadas.

Las palabras del mandatario están basadas en unas declaraciones que emitió el dirigente departamental a través de una transmisión que se dio a conocer a través de la misma página de la Gobernación del Meta.
Zuluaga indicó que, en medio de una conversación con el registrador Nacional, este señaló que la fuerza pública no podía prestar aeronaves para brindar las garantías necesarias en medio de la jornada electoral en el departamento. Tal impedimento habría tenido sus causas en la falta de presupuesto, además de que los vehículos estarían en mantenimiento o dañados.
El dirigente departamental hizo énfasis en que en las zonas en las que los grupos armados tienen presencia serán los mismos criminales quienes “custodien” la llegada del material electoral, situación que infringiría completamente el correcto desarrollo del ejercicio electoral en algunas zonas del Meta.
La situación habría obligado a tanto el gobernador como al registrador nacional a buscar empresas privadas de transporte para que llevaran el material electoral hacia esas zonas, pero, precisamente, ante el riesgo que ello representa, muchas personas se habrían negado.
No obstante, tras conocerse la arremetida del presidente Gustavo Petro, Zuluaga no se quedó atrás y respondió con dureza al mandatario.
Qué respondió Juan Guillermo Zuluaga ante los ataques del presidente Petro
El dirigente departamental señaló que las elecciones regionales de 2023 fueron un mensaje de los colombianos hacia el presidente Petro, de quien acotó que “su política de agresión y de exclusión” no sería del agrado de la ciudadanía.
De igual forma, el funcionario solicitó al máximo líder del Pacto Histórico “dejar de agredir y atacar”, además de dedicarse a gobernar. Zuluaga enfatizó en que las elecciones ya son cosa del pasado, razón por la cual el mandatario debería dedicarse a cumplir con sus funciones.
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios

