
Las elecciones en el municipio de Maicao, La Guajira, avanzaron con tranquilidad; sin embargo, el resultado en las urnas sorprendió a los guajiros: el voto en blanco superó en votación al resto de candidatos, pero por las normas electorales no se repetirán las elecciones, porque no superó el umbral del 50% + 1 de los votos validos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los números pasadas las 7 de la noche favorecían el voto en blanco con un porcentaje prudente, pues Miguel Felipe Aragón González era superado por al menos 300 votos en blanco. Los resultados avivaron a los ciudadanos que tomaron dicha decisión en Maicao, sin embargo, la norma indica que para que este tipo de sufragio sea el vencedor, deberá superar la mitad de los votos válidos.
El artículo 258 de la Constitución Política de Colombia en su parágrafo 1 dicta:
La campaña del voto en blanco que lideró Santa Lopesierra
El exnarcotraficante fue inhabilitado por las autoridades electorales mientras avanzaba en su campaña, razón por la cual, decidió inscribir a su hijo, Samuel Santander Rosado como nuevo candidato, pero no fue aceptado dicho recurso. Así las cosas, previo a los comicios del 29 de octubre, se pronunció ante sus votantes y les pidió que votaran en blanco para no correr ningún riesgo.
“Con el Movimiento Alternativo Independiente (MAI), hicimos toda la gestión y documentación para postular a Samuel Santander Rosado, de esa manera también no aceptaron y a pesar de que se hizo una tutela, no la tenemos en firme, por lo tanto, nosotros no vamos a correr ningún riesgo, la única manera de ser asegurarnos es con el voto en blanco y quiero que ustedes me acompañen”, dijo el excandidato.
En medio de su alocución, aseguró que ya había dado varias indicaciones para que la gente votara en blanco, pues requería un número específico para que se pudiera repetir las elecciones. Sostuvo que el marcar el voto en blanco era hacerlo por él y la ciudadanía era parte de su equipo de trabajo.
Aclaró en que la elección del voto en blanco era demostrar que se estaban rechazando otros candidatos y se estaba apoyando su ideología, y esto obligaba a que se realizaran nuevamente las elecciones. El deseo de Santa Lopesierra quedó en el limbo, pues no le alcanzó al voto en blanco para superar el umbral y que los comicios fueran repetidos.
“Nosotros estaríamos dando una nueva lucha y demostrando que tenemos la fuerza mayoritaria en el municipio de Maicao, donde rechazamos otros candidatos y únicamente estamos de acuerdo con la propuesta de Santa Lopesierra que ha sido clara para todo el pueblo, no dejemos que nos excluyan de una contienda democrática y tener todo derecho a participar en las próximas elecciones”, concluyó el excandidato.
Más Noticias
“Qué genio”: Críticas al presidente Petro por propuesta de exportar a China el producto que más cultivan en ese país
Durante su discurso en Tibú, Norte de Santander, el mandatario colombiano indicó que el país asiático buscaría comprar la planta que les genera más de tres millones de dólares en ganancias al año

EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: hay clásico en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Mujer hallada muerta en vivienda de Bello, Antioquia, habría sido envenenada por su pareja: esto se sabe
Debido al fuerte olor proveniente de la vivienda los vecinos alertaron de la situación a las autoridades

Comerciante de Bucaramanga se encontró 20 millones de pesos en la calle: en redes busca al dueño del dinero para devolverlo
El hombre puso una condición para devolver el dinero, y es que el que lo reclame de unas especificaciones de una lista que estaba en el sobre

Ella es ‘la Grilla’, capturada en Colombia y pedida en extradición por Venezuela: tenía circular roja de Interpol
A la colombiana Myriam Brigitte González Méndez también se le conoce con el alias de la Ñera, y tras su detención en Cúcuta permanece tras las rejas a la espera de que se haga efectiva la petición por parte del Gobierno colombiano
