
El 28 de octubre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en una jornada de rendición de cuentas sobre la Reserva Forestal Productora del Norte Thomas van der Hammen, anunció que para finales de 2023 se habrán sembrado 90.000 nuevos árboles, también se expusieron los 10 acuerdos de preservación que su administración firmó con privados que tienen propiedades en la zona, que permitieron la producción de 10.122 individuos vegetales (flora) de los cuales, más de 4.000 se encuentran actualmente disponibles para plantar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La alcaldesa también dijo que la prioridad durante su administración fue que “todo este suelo rural de la localidad de Suba, siguiera siendo rural, y que, las 1.395 hectáreas que tiene la reserva Thomas Van der Hammen se declararan como suelo de protección e hiciera parte de nuestra reserva ecológica principal”.

Como parte de los diez acuerdos de preservación, la Secretaría de Ambiente plantó más de 31.000 árboles, en predios privados de la reserva, de especies nativas con un alto índice de diversidad, que permitirán la restauración y favorecerán la conectividad ecológica y hábitat para la avifauna. Mientras que, el Jardín Botánico plantó 54.000 árboles en el bosque de Las Mercedes, ecosistema estratégico al interior de la reserva y predio que había sido adquirido por el IDU, donde se iba a construir la ALO Norte.
Vale aclarar que los acuerdos de conservación son voluntarios, entre dos o más actores que busca preservar, restaurar y realizar usos sostenibles de la biodiversidad, así como generar conocimiento ambiental, garantizando el bienestar de los ciudadanos.
Sobre los acuerdos de preservación y conservación, con los que se alcanzaron 73,94 hectáreas en predios de universidades, colegios y floricultivos, la alcaldesa López dijo:

De acuerdo con información del Distrito, estos acuerdos aportan en la consolidación y protección de la reserva Van der Hammen, y en el restablecimiento de la conectividad ecológica con los Cerros Orientales y el río Bogotá, así como al cuidado y mantenimiento de las condiciones naturales del suelo, al incremento de hábitats para la biodiversidad de fauna y flora, y a los servicios ecosistémicos del borde norte de Bogotá.
Según la Secretaría de Ambiente, los acuerdos también incluyeron la creación del vivero La Esperanza, la producción de más de 10.122 individuos vegetales, de los que 4.241 están disponibles para ser plantados, y el registro de 148 especies de fauna y 265 de flora.
También ponderó que los propietarios de estos terrenos, junto con la Secretaría de Ambiente, han implementado estrategias de conservación para la preservación, uso y manejo sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos de esta área protegida y de especial interés ambiental, no solo en el norte sino para toda la ciudad.
Durante el cuatrienio de López, según datos del Distrito, se sembraron 445.000 nuevos árboles en diferentes localidades de Bogotá, a razón de 319 individuos vegetales sembrados en promedio al día.
Más Noticias
Esto tiene el lujoso apartamento de Chapinero, en Bogotá, que se hizo viral por costar $35 millones solo en arriendo
Los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por los precios a los que puede llegar el arriendo en la capital del país

Giovanny Ayala organizó velatón en Villavicencio por la liberación de su hijo Miguel Ayala: “Una luz por la vida”
La jornada de solidaridad reunirá a ciudadanos del Meta para exigir garantías por la vida del joven y su mánager, quienes permanecen en cautiverio luego de ser interceptados en el Cauca

“Demasiado estúpido para ser abogado”: Daniel Briceño exhibe viejos mensajes de Wilmer Mejía, hoy salpicado por el caso ‘Calarcá’
El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

Defensa de mujer fallecida en Chiscas, Boyacá, alega que se trataría feminicidio y no un accidente: denunció presunta manipulación pruebas
Parientes de Liliana Cruz Buitrago exigieron una investigación con enfoque de género contra el comandante Haminton Ruiz Bolívar y los oficiales encargados de las primeras pesquisas

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi
La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet
