
Avanza la jornada electoral en la que millones de colombianos seleccionarán a los nuevos gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, ediles, y miembros de las juntas administrativas locales que estarán al frente de estos cargos en el periodo 2024-2027 en el país.
En el caso del departamento de Antioquia se registró un suceso fuera de lo común cuando integrantes de la Policía en el municipio de Yondó, en el Magdalena Medio antioqueño, capturaron al alcalde de la localidad, Fabián Antonio Echavarría, cuando se movilizaba en una camioneta por la vía Río Ermitaño-La Lizama.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La Policía lo detuvo junto a otras tres personas, quienes presuntamente son funcionarios de la administración, con $149 millones en su poder y cuatro armas de fuego.
“En este vehículo se transportaban cuatro personas con cuatro armas de fuego y un dinero en efectivo. La persona que se hace responsable de este dinero es un funcionario público: el alcalde del municipio de Yondó, del departamento de Antioquia”, dijo el coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado, comandante del Departamento de Policía Magdalena Medio, en entrevista con Blu Radio.
Aníbal Gaviria, gobernador del departamento, confirmó la captura e informó que el caso es materia de investigación:
“Me informaron acerca de una situación relacionada con la captura del alcalde y otras dos o tres personas que lo acompañaban. De inmediato, voy a comunicarme con el comandante de la Policía en el Magdalena medio antioqueño para que nos entregue la información en detalle”.
La Misión de Observación Electoral (MOE) había advertido que el municipio de Yondó era uno de los 19 del departamento de Antioquia que se encontraba en riesgo extremo por delitos relacionados con fraude electoral, así como por posibles intimidaciones de grupos armados.

Aunque esta no fue la única anomalía que se presentó en el departamento en las primeras horas de votación, ya que por las fuertes lluvias que se registraron en la mañana del domingo 29 de octubre, la Registraduría no pudo llegar a tiempo con el material electoral a varios de los puestos de votación ubicados en la zona rural de Urrao y Frontino, San Pedro de los Milagros, Donmatías, Ituango y Briceño.
Por lo que las autoridades se pusieron en marcha y trasladaron el material electoral vía aérea. ‘’UNIDOS con todas las fuerzas del Estado hemos garantizado la llegada de personal de @Registraduria, jurados de votación y material electoral a las zonas más apartadas de Antioquia. ¡Todo está listo para la gran fiesta de la democracia! #UnidosPorLaDemocracia’', comentó Gaviria en su cuenta X.
Registraduría alertó riesgo electoral en seis municipios de Antioquia
El jueves 26 de octubre la Registraduría alertó sobre la situación de inseguridad que se registra en algunos municipios del país. La situación generaría que la jornada no se lleve a cabo con total normalidad ante el temor de los votantes.
La entidad enfatizó en la problemática que se registra en algunas poblaciones en Antioquia, específicamente en seis municipios en donde podrían evidenciarse algunas irregularidades. Las poblaciones mencionadas fueron: Valdivia, Yarumal. Segovia, Nechí, Tarazá, El Bagre e incluso Medellín.
Según Adolfo Rafael Fernández Laguna, delegado del organismo, el Bajo Cauca antioqueño comprende una de las zonas con más complicaciones de cara a las elecciones del 29 de octubre de 2023. Es por ello que en los municipios ubicados en esta región del país se ha priorizado la seguridad con el único objetivo de que los comicios se desarrollen con total normalidad.
“Todos estos municipios que son priorizados, se pone especial atención reforzando las capacidades logísticas de estos municipios para que el certamen se lleve a cabo sin ningún tipo de a normalidad”, señaló Fernández Laguna.
Por su parte, desde la Registraduría indicaron que algunos de los municipios que fueron alertados por posible riesgo electoral se ha mantenido bajo esta condición desde que inició el proceso electoral. Frente a ello, las autoridades ha prestado atención especial en la zona desde hace varios meses.
Más Noticias
Video|ella es la suegra de Pipe Calderón: hace unos meses la captaron en especial momento con su hija
Maria del Pilar Zea Cobo había ganado visibilidad meses antes, cuando participó en el matrimonio de su hija, María Paula Trujillo, con el cantante Pipe Calderón

Esta es la programación de la selección Colombia en el hexagonal final del Sudamericano Femenino Sub-17
La Tricolor clasificó de ronda luego del empate 1-1 con Paraguay, siendo primera del grupo A con cinco puntos y apuntándole no solo al cupo para el mundial, sino en salir campeona

Conductor fue arrojado a una quebrada en Medellín: le robaron su carro y le dispararon
La víctima, que sufrió heridas de consideración, no pudo denunciar el robo de su vehículo hasta cinco días después del ataque

Comandante del Ejército se pronunció tras asesinato de 11 militares ecuatorianos: “No dudaremos en apoyar búsqueda de los responsables”
El general Luis Emilio Cardozo se refirió a lo acontecido en la frontera colombioecuatoriana, en la que habrían sido ultimados los uniformados por parte de las disidencias de las Farc, cuando adelantaban una operación contra la minería ilegal

María José Pizarro pidió garantías al presidente del Senado para elección de nueva mesa directiva, luego de decisión del Consejo de Estado
La congresista, que hace parte de la coalición del Pacto Histórico, envió un claro mensaje al titular del órgano legislativo, Efraín Cepeda Sarabia, en el que pidió que se convoque a una reunión con los representantes de las bancadas, de cara a este proceso
