
Bogotá tiene nuevo alcalde para el periodo 2024-2027. Carlos Fernando Galán, candidato del partido Nuevo Liberalismo, movimiento que fundó su padre, el asesinado Luis Carlos Galán, se impuso en los comicios efectuados el domingo 29 de octubre y, tal como lo preveían las encuestas, ganó la contienda electoral sin necesitar una segunda vuelta para su desarrollo.
De acuerdo con el reporte número 38 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el 100% escrutado, Galán sacó 1.497.596 de los votos, que representaron el 49,02% por ciento de la intención de los bogotanos en la jornada. Con ello logró los dos escenarios que, tras el Acto Legislativo 03 de 2019, que reglamentó la elección, necesitaba para ganar en primera y evitar el balotaje del 19 de noviembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En efecto, Galán superó la barrera del 40% del respaldo en las urnas, que es el primer requisito para imponerse en la contienda. Y, además, le sacó 28,92 por ciento de ventaja a su más inmediato perseguidor, en este caso Juan Daniel Oviedo, que obtuvo 614.233 votos, con lo que será el encargado de regir los destinos de la capital de la República, en cargo del que tomará posesión el 1 de enero de 2024.
En su tercer intento, luego de fracasar en 2011, en la que tuvo la cuarta votación de la jornada, con 285.263 sufragios, en una contienda que ganó el hoy presidente Gustavo Petro; y en 2019, cuando quedó segundo, con 1.022.362 votos, solo 86.179 por debajo de la actual mandataria distrital, López, Galán logró su objetivo y gobernará en una ciudad llena de retos.
Fue el penúltimo aspirante en confirmar su deseo de llegar a la Alcaldía, pues solo el 17 de julio de 2023 oficializó su candidatura. Un anuncio en el que se hizo esperar, pero que estuvo basado en el favoritismo que las encuestas empezaron a darle sin haber ratificado su anhelo de presentar su nombre a consideración de los bogotanos.

Esta vez las encuestas sí acertaron
Los diferentes sondeos de opinión en el último mes empezaron a visualizar el camino de la victoria del comunicador social bogotano, que a sus 46 años ocupará el segundo cargo más importante de la nación. Una dignidad que ocupará con las banderas que alguna vez defendió su progenitor, fundado en 1979 y que recuperó su personería jurídica en 2021.
La firma Invamer, en su encuesta del miércoles 25 de octubre, a cuatro días de la jornada electoral, le entregó un 41,1%, que a la postre terminó revalidándose. Resultado que estuvo por la misma línea del Centro Nacional de Consultoría (CNC), que el viernes 27 de octubre también le entregó a Galán un 41% en la intención de voto, con una distancia amplia sobre sus rivales.
Y, también, del llamado tracking diario de GAD3, en el que obtuvo un 41,9%; e incluso, de acuerdo con Emporia, llegó a marcar un 41,1% de favoritismo A diferencia de 2019, en la que todas las mediciones lo daban como vencedor, pero terminó siendo superado por Claudia López, en 2023 el éxito que reflejaban los sondeos sí se vio representado en las urnas.
Concejal de Bogotá en dos periodos (2008-2011 y 2020-2021), senador de la República en 2014-2018 y secretario de Transparencia en la presidencia de Juan Manuel Santos (2012-2013), además de miembro y presidente del partido Cambio Radical, en una experiencia que lo hizo blanco de señalamientos por cuestionados avales, Galán será el nuevo gobernante distrital.

El metro de Bogotá y la Séptima, los principales retos
Sin lugar a duda, el gran desafío del nuevo alcalde será sacar adelante la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, que irá desde la avenida Primero de Mayo hasta la calle 72 con avenida Caracas, en un trazado de 24 kilómetros de longitud y 16 estaciones. En una inversión que superará los $22,3 billones (según el cálculo de 2017), de los cuales ya se invirtieron $2 billones.
No obstante, la principal “amenaza” al proyecto, que contempla un tramo elevado, está en la Casa de Nariño, pues el presidente de la República, Gustavo Petro, dejó en claro que su intención es que se cambie de manera radical el diseño contratado y se construya de forma subterránea; lo que según la actual mandataria implicaría un retraso de 10 años y $15 billones de sobrecosto.
Pero, además, en materia de movilidad, el dilema es qué hacer con la Carrera Séptima, luego de que un juez de la República, tras la demanda interpuesta por miembros de su colectividad, el Nuevo Liberalismo, tumbara el proyecto del Corredor Verde, cuyos estudios, según indicó Claudia López, costaron más de $79.000 millones. Y preveía el paso de TransMilenio.
De acuerdo con lo que manifestó a Infobae Colombia, su propuesta consistía en dividir el proyecto en dos secciones: una para construir el tramo de la calle 100 a la 200 y otra para evaluar nuevas opciones para el tráfico mixto en el tramo sur. En el que se dé la participación ciudadana, en relación con una de las obras de infraestructura más importantes de la ciudad.
Más Noticias
Golpe a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia: Tres presuntos miembros capturados con cargamento exclusivo de las Fuerzas Militares
La operación, realizada por el Ejército Nacional en conjunto con la Policía, desmanteló una peligrosa red criminal al incautar el material, mientras se refuerzan las medidas de seguridad en Bolívar para frenar la influencia de las AGC en la región

Clara Chía habría desmentido su supuesta separación de Gerard Piqué: la voz de la joven retumbó por primera vez
Un reconocido programa de variedades español aseguró que se comunicó con la joven catalana, que molesta despejó dudas sobre la relación

Andrés Sandoval habló de los negocios que tiene fuera de la actuación y la millonaria pérdida que sufrió por suplantación de identidad
El actor reveló que fue víctima de un esquema de inversión digital fraudulento, conocido como Omega Pro. También explicó que su identidad fue suplantada para atraer inversionistas

Gobernador de Boyacá podría renunciar al cargo para aspirar a la presidencia del 2026: “romper ese mandato solo tendría sentido por una causa mayor”
Amaya afirmó que aunque existe una ley que asegura que un gobernador no puede aspirar a la presidencia, la Constitución respaldaría su aspiración “si renuncio un año antes de las elecciones”

Juan Fernando Quintero le reclamó a barrista del América de Cali por la falta de apoyo de la hinchada en los estadios: “Esperamos que nos acompañen”
El mediocampista antioqueño se refirió al apoyo de “la Mechita” en los estadios de Colombia, en donde pidió que volvieran a apoyar al club vallecaucano
