
El próximo domingo 29 de octubre, millones de colombianos se dirigirán a las urnas para ejercer su derecho democrático en las elecciones regionales de 2023. En este importante evento electoral, se decidirán los destinos de los municipios y departamentos de Colombia, y se seleccionarán a los representantes que llevarán adelante la administración y el desarrollo de las comunidades locales.
En estas elecciones regionales, se elegirán 32 gobernadores y 1,102 alcaldes. Los gobernadores son las máximas autoridades ejecutivas a nivel departamental, y su labor abarca una variedad de funciones, desde la administración de recursos hasta la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo. Los alcaldes, por su parte, cumplen un papel similar a nivel municipal, y su labor se enfoca en el bienestar de las comunidades locales, abordando temas que van desde la infraestructura y los servicios públicos hasta la seguridad y la educación.
Además de los gobernadores y alcaldes, estas elecciones regionales también determinarán la composición de las asambleas departamentales, los concejos municipales y las juntas administradoras locales (JAL) y ediles, quienes son el canal de comunicación entre las alcaldías y los ciudadanos, ya que son los representantes de las localidades, comunas o corregimientos en las ciudades principales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las asambleas departamentales son órganos colegiados encargados de ejercer funciones de coadministración y control político sobre el gobierno departamental. Están compuestas por un número variable de diputados, que pueden oscilar entre 11 y 31, dependiendo del departamento. Los diputados son representantes populares elegidos en votaciones regionales y su labor se centra en la revisión y aprobación de proyectos de ordenanza, así como en el control político sobre la administración departamental.
Los concejos municipales están compuestos por concejales, cuyo número varía según el tamaño y la población del municipio. Los concejales tienen funciones tanto administrativas como de control político, y juegan un papel vital en la toma de decisiones que afectan directamente a sus comunidades locales.
En este 2023 se elegirán un total de 20.509 representantes locales y departamentales. Estos incluyen 418 diputados de los 3.595 inscritos, 12.072 concejales entre 101.590 candidatos en listas abiertas o cerradas, y 6.885 ediles de los 14.689 participantes en la contienda.
La elección se llevará a cabo únicamente entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. Una vez cerradas las urnas, comenzará el proceso de conteo de votos, donde se definirá la nueva composición de las corporaciones públicas.
Los ciudadanos interesados en conocer quiénes son los candidatos en su región para ocupar los escaños en el concejo municipal o distrital, la asamblea departamental o la junta administradora local pueden acceder a la opción de consulta de tarjetones proporcionada por la Registraduría Nacional.
A diferencia de las tarjetas electorales para alcalde y gobernador, en estas no se encontrarán las fotos de los candidatos. Sin embargo, los tarjetones contendrán los recuadros para cada grupo político con los números de los candidatos en el tarjetón si se trata de voto preferente, o solo el logo del partido si se trata de una lista de candidatos para la opción de voto no preferente.

Dado el gran número de candidatos en cada corporación pública, los tarjetones no incluyen nombres propios de candidatos. Por lo tanto, los electores interesados en consultarlos pueden seguir los siguientes pasos propuestos por El Canal Institucional:
- Ingresar al enlace proporcionado: Publicación de Tarjetas Electorales
- En la sección ‘Corporación/Cargo’, seleccionar ‘Asamblea’, ‘Concejo’ o ‘Juntas administradoras locales’.
- Continuar filtrando la búsqueda eligiendo el departamento y municipio donde desean consultar los candidatos.
- Seleccionar la comuna, localidad o corregimiento en la que van a votar.
- Hacer clic en ‘Buscar’.
- En el recuadro con el enunciado ‘Guía electoral’, pulsar el botón ‘Ver documento’.
- En pantalla, podrán revisar la guía de la Registraduría con recuadros para cada partido o grupo político y los nombres (en algunos casos también las fotos) de los candidatos a corporaciones públicas de elección popular. Este documento podrá descargarse mediante el botón que aparece en la parte inferior de la página.
Para realizar una nueva búsqueda, basta con cerrar la ventana emergente con la ‘Guía electoral’ y hacer clic en el botón ‘Limpiar’. La elección de concejales, diputados y ediles promete ser una jornada crucial en la participación democrática de los colombianos.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Procuraduría alertó que medidas del Gobierno para defender a la fuerza pública del ‘plan pistola’ “no fueron suficientes”
Desde el órgano de control fueron claros en que a pesar de lo establecido por el Ministerio de Defensa, los ataques contra los uniformados se intensificaron en todo el territorio nacional

Instalaciones de la Universidad del Valle fueron vandalizadas tras ataque a bala que costó la vida de una joven
El lugar quedó con notorios daños, además con las paredes pintadas, en su mayoría con pintura roja, por los estudiantes que exigen justicia

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo
