Estos son los 10 productos que más se roban de los supermercados, según Fenalco

La participación de bandas en los robos a comercios, según el último Censo Nacional de Mermas, ha aumentado de 60% a 90% y genera pérdidas por más de $135.000 millones

Guardar
Según el Censo Nacional de
Según el Censo Nacional de Mermas, entre los diez productos, que más se robaron durante 2022 de los almacenes y supermercados en Colombia, los tres primeros lugares los ocupan productos de la canasta básica familiar - crédito Justin Lane/EFE

El gremio de los comerciantes, Fenalco, en Cartagena, reveló los resultados del último Censo Nacional de Mermas de la consultora We Team y Sensormatic, que revela los diez productos que más se roban de los almacenes y supermercados, que generan pérdidas de $135.000 millones a los comerciantes, representando el 17,94% de la merma operativa desconocida. Anualmente, según el estudio, se registran 42.000 robos al comercio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según el informe, en promedio se detectan al año 42.000 casos de robo, de estos el 95% corresponde a robo externo (personas ajenas al comercio), mientras que el 5% restante lo harían personas vinculadas, de una forma u otra, a la operación comercial o logística. La encuesta también advierte que los robos a almacenes y supermercados es más con fines de lucro, que por necesidad. Otro dato que sorprende a los comerciantes es el aumento en los asaltos a mano armada, que aumentó un 47%.

Estas son las modalidades con
Estas son las modalidades con las que roban en el comercio en Colombia - crédito Fenalco

Otras modalidades de robo son el fraude POS y electrónico. También se ha registrado el aumento en los casos de devoluciones ficticias, que durante 2022 crecieron en un 13%, mientras que el fraude con tarjetas de crédito aumentó en un 14%, el fraude virtual, 9%, frente a los datos de 2021.

Los productos que más se roban

Según el Censo Nacional de Mermas, entre los diez productos, que más se robaron durante 2022 de los almacenes y supermercados en Colombia, los tres primeros lugares los ocupan productos de la canasta básica familiar. Estos son: atún y enlatados; por granos (lenteja-arroz); productos cárnicos; golosinas en minigóndolas; artículos de aseo personal; licores; digitales(electro); ropa en general; droguería/OTC y leches.

Estos son los 10 productos
Estos son los 10 productos más se roban en el comercio en Colombia - crédito Fenalco

El director de Fenalco dijo que el robo a comercios hay que combatirlo, pidió leyes más severas y argumentó que este delito es un “cáncer contemporáneo”:

Los hogares más pobres serán los más afectados con el impuesto saludable

La entrada en vigencia a partir del 1 de noviembre del 2023 del impuesto saludable, incluido en la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, afectará de manera significativa a tenderos y consumidores. Durante Góndola 2023, el presidente de Fenalco también se refirió al impuesto advirtiendo que los estratos uno, dos y tres serán los más afectados, debido a que el 95% de las tiendas de barrio se localizan en estos sectores.

En su momento, el gremio alertó sobre el efecto que tendría la imposición de un nuevo impuesto a productos como refrescos, gaseosas y pasabocas, no solo en el bolsillo de los colombianos, sino sobre toda la cadena de valor. Cabe destacar que de los ingresos totales de una tienda o panadería, el 16% proviene de las bebidas azucaradas, mientras que el 16,8% proviene de ultraprocesados.

Estimaciones econométricas del Programa de Desarrollo Empresarial y Social del Comercio de Barrio de Fenalco (Fenaltiendas) calculan que el efecto de los impuestos en el primer año generará una disminución mínima de 8% de los ingresos totales de una tienda. En el mediano plazo de tres años, esta disminución continua podría poner en riesgo al 25% de las tiendas y panaderías del país.