
Un poco más de 6 millones de bogotanos saldrán desde las 8 de la mañana y hasta las 4 de la tarde el 29 de octubre de 2023 para elegir el remplazo de la alcaldesa Claudia López.
Nueve hombres se disputan el segundo cargo de elección popular más importante del país. Para esta contienda no se presentó ninguna mujer. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, más de 900 puestos de votación estarán instalados a lo largo y ancho de la ciudad en las 20 localidades del distrito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
También se elegirán concejales y ediles, los primeros, encargados de hacer control político a la administración y de presentar proyectos de acuerdo que beneficien a los más de 7 millones de capitalinos, y los segundos, que tendrán la misma tarea, pero a nivel de las alcaldías localidades.
Una de las grandes críticas que hacen los ciudadanos a quienes ocupan una curul en el Concejo de Bogotá, es que algunos cabildantes no llegan a la corporación a trabajar, sino a buscar mermelada para beneficiarse y potencializar sus equipos políticos con puestos públicos.
Dos de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá hablaron con Infobae Colombia sobre el tema. El exsenador y arquitecto Jorge Enrique Robledo, reconocido por los líderes de opinión 10 veces consecutivas como el mejor senador del país; y el exconcejal y puntero de las encuestas, Carlo Fernando Galán, que después de tres intentos, según los pronósticos estadísticos, podría quedarse en primera vuelta con las llaves del Palacio Liévano.
Robledo, que ha sido un asiduo crítico de la corrupción, explicó que la mermelada tiene que ver con que quienes están gobernando y quienes firman los cheques hagan acuerdos indeseables con cualquier sector político.
Entre tanto, el hijo del asesinado caudillo liberal, Luis Carlos Galán, reafirmó que no va a aceptar ningún tipo de transacción a cambio de apoyar un proyecto en el Concejo y que, si alguien pide algo a cambio, va a ‘tacar burro’, “porque eso no lo vamos a aceptar y vamos a sacar a ese concejal de la oficina donde estemos. Eso no va a ocurrir”.
El Concejo de Bogotá está conformado por 45 concejales. Para las elecciones regionales de 2023 se espera que algunos concejales actuales repitan curul, así como que caras nuevas lleguen a renovar la corporación pública. Por votación directa de los bogotanos entrarán 44 cabildantes, quienes se posesionarán el primero de enero de 2024. El cupo 45 es para quien quede de segundo en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, si en el llegado caso acepta la dignidad, así lo establece el Estatuto de la Oposición.
En las elecciones de 2019, cuando Carlos Fernando Galán se midió con Claudia López y quedó segundo en las votaciones, el representante del Nuevo Liberalismo aceptó la curul, siendo por un año presidente del Concejo de Bogotá y renunciando en el 2021 para lanzarse al Senado.
Más Noticias
Miss Universe 2025: reinas de Colombia que destacan en la historia del certamen por polémicas decisiones y opiniones curiosas
Desde renuncias inesperadas hasta respuestas virales y errores históricos, las candidatas han dejado huella en el concurso más famoso del mundo, generando debates y emociones entre los fanáticos

Alerta en Huila por siete especies invasoras que parecen inofensivas pero amenazan la biodiversidad
El avance de organismos foráneos ha encendido las alarmas para las autoridades, que han hecho múltiples llamados a la ciudadanía desde hace semanas

Buque de la Armada Nacional fue atacado con explosivos lanzados desde drones: no hubo heridos
Los hechos se presentaron en medio de operaciones de búsqueda y rescate de la motonave Don Alfredo

Regalos para estar presente: cómo elegir obsequios que conectan esta Navidad
El intercambio de obsequios se convierte en una oportunidad para crear conexiones auténticas y compartir felicidad. Aquí, ideas de productos de cuidado y bienestar para regalar

