Colombia hermética: cierre de fronteras nacionales por elecciones regionales

Ley seca, cierre de fronteras y la prohibición de uso de armas, las medidas que desde el Gobierno Nacional para preservar la democracia en estas Elecciones Regionales 2023

Guardar
Imagen de Archivo 
La movilidad
Imagen de Archivo La movilidad entre Colombia y Venezuela se verá afectada este fin de semana por motivo de las Elecciones Regionales 2023 - crédito Archivo Infobae

En anticipación a las elecciones regionales que se llevarán a cabo el próximo domingo 29 de octubre en Colombia, el Gobierno Nacional ha establecido una serie de medidas destinadas a garantizar la seguridad y el orden durante la jornada electoral. Entre estas medidas destaca la implementación de la Ley Seca, que estará en vigor desde las 6:00 p. m. del sábado hasta las 6:00 a. m. del lunes, lo que implica la prohibición de la venta y consumo de alcohol durante ese período.

Una de las decisiones más relevantes es el cierre de las fronteras terrestres y fluviales en todo el país desde las 6:00 p. m del 28 de octubre hasta las 4:00p. m. del 29 de octubre. Este cierre fronterizo incluye la implementación de controles migratorios en los puestos de paso, aunque se han previsto excepciones para casos de fuerza mayor o circunstancias imprevistas, según lo establece el decreto 1702 de octubre de 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Estas restricciones en las fronteras tienen como objetivo asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera segura y sin interferencias externas. Los ciudadanos colombianos y residentes tendrán la oportunidad de elegir a sus gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles, por lo que se busca crear un entorno propicio para la participación democrática.

Además del cierre fronterizo y la Ley Seca, el Gobierno Nacional ha prohibido el porte de armas con salvoconducto desde las 6:00 de la mañana del sábado 28 de octubre hasta las 6:00 de la mañana del lunes 30 de octubre. Esta medida busca prevenir situaciones de riesgo durante el proceso electoral.

En un esfuerzo adicional por garantizar la seguridad de las elecciones regionales, se ha decretado la prohibición de la campaña electoral en espacios abiertos desde el pasado lunes 23 de octubre.

Asimismo, las gobernaciones y alcaldías tienen la facultad de tomar medidas adicionales según las necesidades de sus respectivas regiones. Un ejemplo de esto es la decisión en Medellín de ofrecer transporte gratuito en las líneas A y B del metro durante el día de las elecciones, mientras que en Curití, Santander, se ha implementado un toque de queda durante el fin de semana.

Un breve repaso para este 29 de octubre

Según la Registraduría Nacional, en esta elección se elegirán 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles. Estos funcionarios desempeñarán sus roles regionales durante el período 2024-2027, y las decisiones tomadas en estas elecciones tendrán un impacto significativo en el desarrollo de las ciudades y departamentos.

Además de la capital, otras ciudades importantes como Medellín, Cali y Barranquilla tienen sus propios candidatos compitiendo por cargos clave. Para obtener información detallada sobre los candidatos en estas ciudades, puede consultar el enlace proporcionado por la Registraduría Nacional en su sitio web.

La Registraduría Nacional ha hecho que conocer los candidatos de su región sea más accesible que nunca. Los ciudadanos pueden ingresar su número de cédula en el sitio web de la Registraduría para obtener una lista de los candidatos en sus respectivas áreas, ya sea para la Gobernación, las alcaldías o las juntas locales.

Para conocer su lugar de votación, la Registraduría Nacional ofrece un sencillo proceso en línea. Simplemente, siga los pasos en su sitio web, ingrese su tipo y número de documento de identidad, verifique el Captcha y haga clic en ‘Consultar’. El sistema le proporcionará información sobre dónde debe votar, su puesto y mesa para sufragar, y también puede identificar su punto de votación en Google Maps.

Una vez tenga su tarjetón electoral, se encontrará con listas abiertas para voto preferente y listas cerradas. Para votar correctamente, debe seguir las instrucciones y marcar su preferencia de manera clara. Marcar más de una opción o generar confusión en el tarjetón resultará en la anulación de su voto.

Es importante destacar que votar en estas elecciones no solo es un deber cívico, sino que también conlleva beneficios. Los ciudadanos que emiten su voto pueden obtener descuentos en la matrícula para instituciones de educación superior, pasaportes, trámites de la Libreta Militar y la cédula de ciudadanía. Además, pueden solicitar medio día libre laboral y recibir una rebaja en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio.

Más Noticias

“La Rusa” Yana Karpova finalmente se refirió a su misteriosa salida de ‘La casa de los famosos’: “Tenía cuentas por pagar”

La exparticipante del ‘reality’ de convivencia llegó a las afueras de los estudios del Canal RCN, para apoyar a Melissa Gate y, de paso, respondió por qué la sacaron del programa: “Es algo muy serio”

“La Rusa” Yana Karpova finalmente

Tres ciudadanos venezolanos habrían sido secuestrados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo: esto se sabe

En un video divulgado en las redes sociales, los tres hombres sostienen que iban a colaborar con el ELN, en medio de los enfrentamientos con el grupo armado en la región nortesantandereana

Tres ciudadanos venezolanos habrían sido

Yailin la más viral fue mordida por un perro en pleno concierto en vivo

Durante su presentación en Caracas (Venezuela), la cantante urbana dominicana enfrentó un insólito momento en el escenario al ser atacada inesperadamente por un pequeño perro que fue un regalo de uno de sus fanáticos

Yailin la más viral fue

Melissa Gate le mandó un mensaje a los familiares de los participantes que han ido a hablarle en ‘La casa de los famosos Colombia’

La participante se tomó un tiempo para referirse a las veces que la han mencionado en “los congelados” los visitantes de sus compañeros y envió unas contundentes palabras

Melissa Gate le mandó un

Bono pensional en Colombia: quiénes pueden reclamarlo y cómo saber si es apto

El subsidio de 225.000 pesos mensuales está dirigido a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Consulte aquí si cumple con los requisitos

Bono pensional en Colombia: quiénes
MÁS NOTICIAS