
La Policía Metropolitana de Barranquilla capturó en flagrancia a una mujer de 37 años de edad cuando tenía en su poder ocho cédulas de ciudanía de diferentes personas. La detenida no supo dar explicación del porqué portaba los documentos de identidad.
Las autoridades lograron la captura de la mujer en una vía pública en el sur de la capital del departamento del Atlántico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El informe de las autoridades indica que la mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía y será judicializada por los delitos de ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas, que se encuentran tipificados en el Código Penal en su artículo 395.
El citado artículo manifiesta que la persona que haga desaparecer, posea o retenga una cédula de ciudadanía ajena o cualquier documento de identidad personal que sea necesario para ejercer el derecho de sufragio, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años; además, si su conducta constituye un delito más grave tendrá una condena mayor y una multa de 50 a 200 salarios mínimos legales vigentes.
A pocos días de las elecciones regionales 2023, la Unidad de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Barranquilla trabaja para evitar riesgos electorales en la capital del Atlántico.
“A través de actividades de inteligencia logramos la captura de una mujer que portaba ocho cédulas de manera injustificada. Seguimos adelantando un trabajo de inteligencia y prevención contra el delito aquí en barranquilla y su área Metropolitana”, indicó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier irregularidad que pueda surgir en la jornada electoral del domingo 29 de octubre en la línea 123 o números de cuadrantes.
Más de 1.500 casos por delitos electorales se han abierto en la Fiscalía

El organismo de control reveló que ha abierto 1.519 investigaciones desde el 29 de junio de 2023, relacionadas con delitos electorales que podrían afectar las elecciones regionales. Los casos investigados en la Fiscalía corresponden a: 479 amenazas; 222 intimidaciones contra candidatos a las alcaldías; 7 por asesinatos de 6 candidatos al concejo y candidato de la Junta Administradora Local (JAL) y 7 por intento de homicidio.
Otros procesos que se han venido adelantando son 228 investigaciones activas por los delitos de injuria y calumnia; 38 por daño en bien ajeno; 1 por delito informativo y 33 por delitos contra la administración pública. Asimismo, 224 por fraude procesal; 79 corrupción a al sufragante; 32 por intervención política; 8 a tráfico de votos, entre otros.
El fiscal Francisco Barbosa explicó la estrategia investigativa que se ha venido implementado en el país para las elecciones regionales: “Estamos listos, queremos enviarle un mensaje a la ciudadanía de tranquilidad, la Fiscalía General de la Nación protege a la democracia, protege el derecho de los ciudadanos a salir el domingo a que puedan ejercer libremente su derecho democrático a relegitimar las autoridades en Colombia”.
Barbosa indicó que otra estrategia es establecer fiscales itinerantes que recorren el país en zonas con riesgo electoral y líneas de investigación priorizadas.
“Todos estos resultados de la Fiscalía General de la Nación se han dado, porque además, se establecieron los fiscales itinerantes, se establecieron unidades que recorren el territorio nacional, con fundamento en un Mapa de Riesgo Electoral y con líneas de investigación priorizadas. ¿Cuáles fueron entonces esas líneas de investigación priorizadas? Delito que llegue a la Fiscalía de temas electorales, rápidamente se encajona en esas estructuras que se crearon (sic) y podamos establecer unos parámetros de lectura sistémica, unificada de los resultados electorales”, agregó el fiscal.
Más Noticias
Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana
Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días
