
Por medio de un comunicado difundido este viernes 27 de octubre, las delegaciones en la mesa de negociación entre el Gobierno nacional y de las disidencias de las Farc, que ahora se autodenominan Estado Mayor Central (EMC), hicieron el anuncio de que estarán presentes en el acto protocolario de apertura de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo 29 de octubre en Popayán.
“En la primera sesión de la Mesa de Diálogos de Paz se abordaron los temas propuestos por la Registraduría sobre el normal desarrollo de la jornada electoral del próximo domingo 29 de octubre”, comienza el comunicado, firmado por el delegado del Gobierno nacional, Camilo González Posso, y el jefe de la delegación del Estado Mayor Central, Andrey Avendaño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La expedición de este comunicado se da como una muestra de su voluntad de paz y también como “invitación de las autoridades electorales”, continúa el mensaje en el que las partes confirman que habrá acompañamiento para la población, autoridades nacionales, territoriales y municipales durante el proceso electoral en el corregimiento de El Plateado, que es uno de los territorios que es considerado como el centro de la disputa que hay entre el Gobierno y ese grupo armado ilegal que es comandado por Iván Mordisco.

Este comunicado fue firmado por Camilo González, quien oficia como coordinador de la delegación del Gobierno en esos diálogos, y también por Andrey Avendaño, jefe de la delegación del EMC.
El comunicado se dio a conocer en pleno rifirrafe por el traslado de material electoral a El Plateado y otros 21 puestos de votación, que en su mayoría están ubicados en el departamento del Cauca. Lo que tienen previstas las autoridades electorales y el Gobierno del presidente Gustavo Petro es que estos elementos lleguen a su destino este mismo viernes, aunque hasta hace algunos momentos se le permitió el ingreso a las Fuerzas Militares luego de que el grupo armado ilegal hiciera presencia en cabecera municipal, de acuerdo con información suministrada por inteligencia.
Este hecho estuvo pasando por una delgada línea dentro del cese al fuego, debido a que el decreto afirma que los integrantes de este grupo no podían “permanecer ni transitar armados, ni uniformados en cabeceras municipales, ni en vías primarias”.
Entre tanto el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, había afirmado en las primeras horas de este viernes que sus militares se encargarían de tomar el control del corregimiento de El Plateado. “Vamos a ingresar y nos vamos a sostener allí, para garantizar el certamen electoral del domingo”, indicó el general.
Sobre el mediodía de este viernes el mismo general confirmó la noticias de que unidades especiales del Ejército habían reestablecido el control de esta zona que tiene 8.000 habitantes, de los cuales están habilitados para presentarse en las urnas 5.040 personas en 15 mesas de votación.
“En procedimientos de principios de la guerra, que tengamos un planeamiento acorde con la amenaza y ante todo, señores; prima la seguridad de la población civil, prima la integridad de ustedes, prima el cumplimiento de los derechos humanos, de no ir a cometer ninguna violación a los derechos humanos, ninguna infracción contra el Derecho Internacional humanitario, todo lo que hacemos señores, es transversal a los derechos humanos y al DIH”.
La anunciada presencia de las delegaciones de la Mesa de Diálogos y del EMC a este acto oficial en Popayán, al parecer tendrían relación con una reunión atípica que se efectuó el miércoles 25 de octubre entre la delegación del Gobierno, una comisión de ese grupo armado, el alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el registrador, Alexander Vega.
Luego de conocerse sobre esta reunión, el coordinador de la delegación del Gobierno, Camilo González Posso, manifestó que esta se había dado por una disposición del Gobierno y que tenía como objetivo asegurar que no habría ningún impedimento para que los pobladores de esta zona del país pudieran ejercer su derecho al voto, y por lo que también se quería evitar que hubiera algún traslado de los puestos de votación o también se presentaran enfrentamientos en el marco del cese al fuego bilateral.
Ante lo sucedido algunos expertos señalaron que esta reunión envía manda un mensaje distorsionado porque deslegitima las funciones que tiene el Estado porque no puede garantizar el ejercicio electoral y evidencia una vez más el poder que tiene dentro de la negociación la disidencia comandada Iván Mordisco.
“Si la llegada del material electoral a esos municipios depende del permiso que ve el Estado Mayor Central o de su colaboración, me parece clarísima la influencia del grupo en las elecciones”, explicó a El Espectador Jorge Mantilla, investigador en temas de conflicto y crimen.
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta


