
Muchos colombianos tienen la intención de cambiar su carro o de adquirir uno nuevo; sin embargo, los altos precios actuales ha llevado a que la idea quede solo en un deseo.
Pero la situación podría cambiar, ya según algunos representantes del gremio automotor indican que se están presentando una serie de factores que podrían hacer que los carros empiecen a bajar de precio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta tendencia se podría dar pronto por algunos factores específicos, así lo reveló una reciente encuesta realizada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos.
El sondeo efectuado por esta asociación, dio como resultado que el 50 por ciento de todo el sector automotor ve con buenos ojos que se de una disminución en los precios de los carros nuevos.
En los resultados obtenidos por esta firma se tuvieron en cuenta las expectativas del mercado que se tienen para el próximo año 2024 y en ella se incluyó a distribuidores, concesionarios, gremios, compraventas, autopartistas, entre otros.
Por su parte, el 50% restante permanece escéptico y considera que los precios podrían quedar estables, no obstante, este resultado permitió evidenciar que por primera vez ninguno de los que fueron consultados respondió que esperaba que con el cambio de año también llegara un alza en los precios, es decir que desde diciembre de 2021 no se tenía esta visión que resultaría optimista para los compradores.
Andemos, afirma que en marzo de 2023, el 35% de los encuestados esperaba que aumentaran los precios, por su parte el 39% indicaron que estos se mantendrían iguales y solamente el 5% se arriesgó a mencionar una disminución en su valor.
Pese a las circunstancias por las que atraviesa la economía del país, ha surgido un aire de optimismo que daría pistas acerca de una posible reducción de precios lo que podría repercutir en que haya una mayor accesibilidad para aquellos que estén pensando en comprar un carro nuevo.
Así mismo, la encuesta de Andemos se atreve a dar sus pronósticos sobre el desempeño que tendrían las ventas para el próximo año. En sus resultados se encontró que solo el 24% opinó que estas tenderían a mejorar.
Por su parte, el 40% aseguró que las ventas resultarían más bajas que las que se han presentado en 2023 y el 45% indica que estas se mantendrán igual.
Un dato preocupante es que de acuerdo con las experiencias que han evidenciado los encuestados, el 91% de ellos tiene la sensación de que les está yendo peor, mientras que el 9% restante se mantienen igual.
Dentro de las causas que están en este momento afectando al mercado automotor están:
- Tasas de interés (94 %).
- Desaceleración económica (84 %).
- Inflación (76 %).
- Tasa de cambio (63 %).
- Bloqueos y manifestaciones (35 %).
Así mismo, en este sondeo se reconocen algunas variables que también influyen en el rendimiento de la industria de vehículos. Algunos de ellos son: índice de aprobación del cliente, la disponibilidad de financiamiento, el desarrollo económico y la firmeza en las tasas de cambio.
De acuerdo con los encuestados uno de los factores que son más desfavorables y que afectan el ámbito económico, no sólo en cuanto a los créditos de vehículos sino también en todos los préstamos, son las altas tasas, la ralentización económica y el alza de precios.
Para el presidente de Andemos, Oliverio Garcia Basurto, la tendencia que presenta el mercado empezará a mejorar. “Se han dado señales de recuperación durante el mes de septiembre con una desaceleración en la tasa de contracción, brindando un rayo de esperanza en un mercado que ha enfrentado diversos desafíos en los últimos meses. Por otro lado, el excelente desempeño de las tecnologías híbridas y eléctricas, envían una señal positiva para nuevas oportunidades de crecimiento”.
Más Noticias
Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial
El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”
Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga


