
Al inicio de la semana, exjefes del clan del Golfo radicaron una explicación de cómo funcionaría la mesa técnica del proceso de paz ante el alto comisionado para la Paz. En una carta mencionaron quienes serían los delegados de las AUC para los diálogos con el Gobierno nacional y añadieron peticiones para dar inicio al proceso como tal.
Seguido a ello, Salvatore Mancuso envió un video al mandatario de los colombianos desde una cárcel de Atlanta, Estados Unidos, en el que planteó que en la mesa se integre a algunos de sus excombatientes de los distintos bloques regionales de las autodefensas, y entregó un listado de personas que podrían ser delegados, entre los que destacan Dairo Úsuga ‘Otoniel’ y Daniel Rendón ‘Don Mario’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Las Autodefensas Gaitanistas solicitan al gobierno nacional gestionar ante la justicia de Estados Unidos la repatriación de los señores Daniel Rendón Herrera, y de Dairo Antonio Usugaray, reconocidos en nuestro conflicto armado (...)“, mencionó Mancuso.

Según las autodefensas gaitanístas estos dos excombatientes están comprometidos para colaborar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Además, Salvatore Mancuso solicitó añadir al proceso de diálogo a Ramiro Vanoy y ‘Don Berna’, quienes también se encuentran extraditados en la actualidad.
Conforme a lo mencionado por el exjefe paramilitar, con la solicitud se demuestra el interés de mantener un diálogo en el que se ponga como centro a las víctimas. “Presidente, considere esa solicitud de las AGC y como primer paso la inclusión de ‘Otoniel’ y Daniel Rendón Herrera como facilitadores del Gobierno Nacional en esas conversaciones”.

Para Mancuso, quienes dirigen el Clan del Golfo deben estar presentes en los diálogos de la paz total, de no ser así sucederá lo mismo que con la desmovilización de las AUC. “Ninguno de esos territorios quedó en manos y control del Estado colombiano”, puntualizó Mancuso.
Ahora, los antiguos dirigentes paramilitares esperan que el Gobierno nacional también nombre a sus delegados. Según el escrito enviado al Estado, cuando se instale la mesa técnica, se construiría un informe con los resultados, logros, incumplimientos y errores del proceso que se realizó durante el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
¿Salvatore Mancuso podría regresar al país y quedar en libertad?

La Corte Constitucional amarrara varios derechos fundamentales del exjefe paramilitar, quien manifestó que no existía ningún tipo de razón para que la justicia en Colombia lo recluyera nuevamente al momento de regresar al país desde Estados Unidos.
Sin embargo, la Corte aclaró que esta decisión no significa que el exparamilitar recuperará su libertad en el momento de que vuelva al país. Con el fin de de que se siga estudiando el caso de Mancuso, la alta Corte ordenó al Tribunal Superior de Bogotá que tenga en cuenta que esta persona ya cumplió su pena y que, no existiría razón para que continúe preso una vez retorne al país. Para cumplir con la orden el Tribunal dispone de un mes para que resuelva esta situación.
Mancuso y su defensa han insistido en que ya cumplió su condena por narcotráfico en Estados Unidos y, fue designado como gestor de paz del gobierno del presidente, por lo cual indican que merece que se le garantice el derecho de cumplir sus funciones en total libertad.
Por lo que la Corte consideró que al limitar la medida de aseguramiento, en especial la que restringe la libertad, es un derecho que se encuentra relacionado con el derecho al debido proceso. Y que aunque Mancuso tenga un expediente pendiente que se le comunicó por el delito de lavado de activos, el cual se consideró como imputación, pero que no equivale a una condena.
Por lo que existe la posibilidad de que el exjefe paramilitar quede en libertad al no haberse comprobado que cometió los delitos por los que se le acusa con plena intención durante el tiempo que permaneció privado de la libertad en los Estados Unidos.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


