Se reveló la verdad sobre los tres funcionarios de la Registraduría que fueron reportados como desaparecidos en Norte de Santander

Un video que circuló en las redes sociales aseguraba que los trabajadores de la entidad habían sido secuestrados por grupos armados mientras instalaban equipos de biometría para las elecciones regionales

Guardar
Un video publicado en redes
Un video publicado en redes sociales manifestó que tres funcionarios de la Registraduría habían sido secuestrados, conozca la verdad - crédito captura de pantalla de video de redes sociales.

Un video publicado en las redes sociales mostró a tres trabajadores de la Registraduría que supuestamente fueron secuestrados por grupos armados cuando instalaban equipos de biometría en El Tarra, Norte de Santander, para las elecciones regionales del domingo 29 de octubre.

Funcionario de la Registraduría Nacional habló con Infobae Colombia sobre el supuesto secuestro y desmintieron la información suministrada en el video; también aclaró que no se había tratado de un secuestro, dino que los contratistas de la UT estaban llevando los equipos de biometría para las próximas elecciones y se quedaron sin señal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Los tres técnicos identificados como Dayro Gómez, Germán Mendoza, y Arquímedes Galindo, que se encontraban en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, instalaron los equipos, computadores y sistema de internet requerido para llevar a cabo las elecciones en la zona de Catatumbo.

Según el video que circuló en las redes sociales los contratistas estaban retenidos contra su voluntad: “Buenas noches, en estos momentos me encuentro en la casa cural del corregimiento San Pablo (...) estos señores supuestamente estaban secuestrados según la información que tenemos”, escucha decir en el clip.

Los trabajadores de la Registraduría en el video manifestaron que se encontraban bien, que iban a pasar la noche en la parroquia y al otro día se dirigían hacía Aguachica, en el sur de Cesar para retomar sus labores.

20 puestos de votación tiene problemas para recibir el material electoral

La Registraduría Nacional reportó que
La Registraduría Nacional reportó que en 21 mesas de votación no se ha podido entregar el material electoral - crédito archivo de Infobae.

El registrador nacional, Alexander Vega, anunció que al menos 21 puestos de votación no se ha podido realizar la entregar del material electoral que será utilizado para las elecciones regionales del domingo 29 de octubre debido a la presencia de grupos armados.

La entidad indicó que los departamentos afectados son Meta, Cauca, Nariño y Guaviare: “En Cauca, en el Patía, en el Plateado en la zona de Argelia, también hay unos municipios en Nariño, un municipio en el Guaviare y uno en el Meta que completan los 21 puestos de votación”, expresó la Registraduría Nacional.

El registrador Vega anunció que se reunió con el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, para gestionar la entrega del material electoral: “Estos kits electorales ya están listos para ser distribuidos, pero en esos municipios está negociando el Gobierno Nacional con las disidencias y otros grupos al margen de la ley. El alto comisionado se comunicó conmigo porque lo que se quiere evitar a toda costa es que se tengan que trasladar mesas de votación y segundo que haya enfrentamientos entre la Fuerza Pública y esas organizaciones en el marco del cese bilateral”.

Vega indicó que también se reunió con el Gobierno Nacional que hacen parte de la mesa de negociación para manifestar la importancia de que estén todos los puestos de votación: “Me han expresado que la voluntad del señor presidente y de los miembros negociadores, en especial el comisionado de paz, es que se hagan elecciones en todos los puestos de votación en Colombia. Esto quiere decir que estos 21 puestos van a llevarlos a la mesa de negociación con la contraparte para que se den las garantías y la Fuerza Pública pueda entrar, custodiar el material, estar en la jornada electoral y también ayudar a sacar los votos para poderlos escrutar”.

Asimismo, la Registraduría manifestó que hay seis municipios priorizados debido a que se puede presentar eventualidades o delito electoral en Medellín, El Bagre, Tarazá, Nechí, Segovia, Yarumal y Valdivia: “En este momento hay seis municipios priorizados. Hay dos mapas de riesgo electoral que son demasiado importantes. El primer mapa de riesgo electoral es el de la Policía y el otro es el de la Defensoría del Pueblo. En la subregión del Bajo Cauca tenemos varios municipios en este mapa”.

Más Noticias

Paloma Valencia contesta si tiene “amigos mamertos”: “Aunque no lo crean, pensar diferente no me ha impedido llegar a consensos”

La senadora y precandidata presidencial resaltó en entrevista que las diferencias ideológicas no han sido un obstáculo para alcanzar acuerdos, basados en la conversación entre sectores opuestos

Paloma Valencia contesta si tiene

Ejército Nacional abrió convocatoria para incorporar a 15 mil jóvenes en su cuarto Contingente de 2025: cómo aplicar

La institución militar lanzó su última campaña del año para reclutar hombres y mujeres entre 18 y 24 años, con incentivos económicos, formación profesional y beneficios educativos para quienes presten servicio militar

Ejército Nacional abrió convocatoria para

Alcalde Suárez, Cauca, da detalles sobre el carro bomba que dejó dos personas muertas: “Tenemos el balance de 16 personas afectadas, hay unas más graves que otras”

El mandatario del municipio caucano Cesar Cerón reportó que el atentado dejó dos muertos y 16 personas lesionadas, entre ellas un menor de edad y un policía

Alcalde Suárez, Cauca, da detalles

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: siga aquí el primer partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

EN VIVO - Alemania vs.

MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”

Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

MinDefensa rechaza secuestro de dos
MÁS NOTICIAS