IDU abrió licitación para la construcción del cable aéreo Potosí en Ciudad Bolívar y Altos de Cazucá

Esta obra, que beneficiará a más de 600.000 personas, está planeada para que entre en funcionamiento en 2027

Guardar
En diciembre de 2023 se
En diciembre de 2023 se tiene previsto iniciar la oferta de los predios en donde se ubicará la estación Portal Sur - crédito IDU

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) abrió oficialmente la licitación para la construcción del tercer cable aéreo eléctrico que tendrá Bogotá. Se trata del sistema de transporte sostenible con el que contarán los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar y de Altos de Cazucá, un barrio ubicado a las afueras de Bogotá, en el límite con el municipio de Soacha.

De acuerdo con el IDU, el cable aéreo de Potosí beneficiará a más de 600.000 personas, quienes ahorrarán alrededor de 40 minutos en sus traslados, con un desplazamiento estimado de nueve minutos desde Potosí, hasta la estación del Portal del Sur.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Seguimos con las buenas noticias para Bogotá, en este caso con los proyectos de transporte de los cables aéreos. Como habíamos anunciado anteriormente, los pre-pliegos (proyecto de pliegos) fueron publicados el pasado 22 de septiembre, hoy ya se cuenta con la publicación de los pliegos definitivos para que los interesados preparen sus ofertas, y si todo sale bien adjudicaremos este gran proyecto el 28 de noviembre. Es un cable de gran importancia para la localidad de Ciudad Bolívar, es mejorarle la calidad de vida a sus habitantes” afirmó el director general del IDU, Diego Sánchez Fonseca.

IDU abrió la licitación del Cable Aéreo Potosí, un transporte sostenible que beneficiará a más de 600.000 personas en Ciudad Bolívar y Altos de Cazucá - crédito @idubogota/X

“Confiaremos en que, igual que en el cable de San Cristóbal, contemos con la participación de empresas que tienen experiencia a nivel internacional, como son las empresas francesas y austriacas”, sostuvo Sánchez Fonseca.

La longitud de este cable aéreo será de 3,3 kilómetros aproximadamente y contará con cuatro estaciones: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí. La inversión estimada es de $780.000 millones para obra, interventoría y adquisición de predios.

Para el cable Potosí se requieren 404 predios en total, de los cuales 392 son para adquirir y 12 de no adquisición, con una inversión estimada de $155.060 millones. Actualmente, se está realizando la consolidación de la información de insumos como los censos, registros topográficos, estudios de títulos y solicitud de avalúos, entre otras actividades.

En diciembre de 2023 se tiene previsto iniciar la oferta de los predios en donde se ubicará la estación Portal Sur y los demás predios se planean adquirir en el 2024, de tal forma que el IDU cuente con la totalidad de los predios en junio de 2025.

El IDU señaló que una vez adjudicado este contrato, el consorcio o empresa que resulte ganadora ejecutará la construcción del cable en un tiempo estimado de dos años. Esta obra está planeada para efectuarse entre enero de 2025 y enero de 2027.

Adicionalmente, con la construcción de este cable se desarrollará un proceso de revitalización urbana junto con otras entidades distritales que, según el IDU, tiene como propósito mejorar el espacio público y generar más servicios sociales para beneficio de los habitantes de este sector de la ciudad que limita con el municipio de Soacha.

“Gracias a este cable, la población de Ciudad Bolívar y vecinos del municipio de Soacha podrán conectarse fácilmente con otros sistemas de transporte como TransMilenio y la futura tercera línea del Metro”, concluyó el IDU en un comunicado.

Las empresas interesadas podrán ofertar y hacer sus observaciones para ser respondidas por el Distrito, teniendo en cuenta el siguiente cronograma establecido por el IDU:

  • Presentación de observaciones por parte de los interesados: hasta el 27 de octubre 2023.
  • Respuesta del IDU a las observaciones: hasta el 31 de octubre 2023
  • Presentación de ofertas por parte de los interesados: hasta el 7 de noviembre 2023
  • Adjudicación del contrato para el diseño, suministro, montaje, puesta en funcionamiento y mantenimiento del componente electromecánico y obra: 28 de noviembre 2023
Guardar

Más Noticias

Álvaro Uribe etiquetó a Donald Trump y Elon Musk en publicación para denunciar a magistrado que lo encarceló

El expresidente acusó a César Reyes de haber sido contratista con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés)

Álvaro Uribe etiquetó a Donald

Él es el saxofonista que se hizo viral al compartir video de Dayro Moreno tocando su instrumento en un evento del Once Caldas

El músico, de 32 años, es llamado por la Alcaldía para hacer parte de eventos distritales y deportivos, como en esta oportunidad. El buen desempeño de su actividad le permitió conocer a uno de sus referentes en el fútbol

Él es el saxofonista que

A la cárcel hombre que fingió ser policía para robar a una ciudadana extranjera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Un hombre utilizó credenciales adulteradas y argumentó investigar un robo de divisas para despojar de su dinero a una pasajera cerca de El Dorado

A la cárcel hombre que

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025: se registra un leve sismo en el departamento de Santander

Un sismo de magnitud 3,3 se registró en la mañana del 6 de febrero en El Carmen, Santander, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS