
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respaldó la posición y consideraciones del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, a quien la representación diplomática de Israel le exigió la dimisión tras la sesión del Consejo de Seguridad el 24 de octubre.
Gilad Erdan, líder del cuerpo diplomático israelí ante la ONU, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), que quien sea capaz de mostrarse comprensivo con la campaña de muerte y terror de Hamas no está en capacidad de dirigir una organización trascendental para la estabilidad global.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ante este pronunciamiento del representante diplomático israelí contra la cabeza de la ONU, el presidente Petro publicó en su cuenta de X que su gobierno respalda la labor y las posiciones expresadas por Guterres frente a las acciones terroristas de Hamas y la respuesta desmedida del gobierno de Israel.
Con esta comunicación, el primer mandatario de Colombia abre un nuevo capítulo frente a las posiciones y demandas de Israel, en lo que se relaciona a condenar cualquier punto equidistante de análisis y consideración de lo que ocurre con los palestinos en Gaza actualmente.
Guterres, en el trascurso de una sesión del Consejo de Seguridad, dijo que la respuesta violenta y desesperada del grupo Hamas no venía de la nada. “Los palestinos han sido sometidos a 56 años de ocupación asfixiante”, afirmó el líder de la ONU, y acto seguido, agregó que Israel debía permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Una posición que el mandatario Petro ha sostenido también y que ha levantado ampolla entre la delegación diplomática de Israel en el país cafetero, así como entre sus socios comerciales y políticos dentro de la nación.
Las declaraciones del presidente de los colombianos, que adelanta una rápida visita oficial a China, en respaldo a Guterres, se suman a una serie de declaraciones a la prensa y de publicaciones en redes sociales en las que va en contravía de la posición tradicional de los gobiernos nacionales anteriores.
Petro contra la corriente
Tradicionalmente, y hasta la administración de Juan Manuel Santos, los gobiernos en Colombia habían preferido alinearse totalmente con Israel y negar la posibilidad de reconocer un Estado palestino. Así hasta que en 2018, Santos, antes de entregar el poder a Iván Duque, firmó el decreto de reconocimiento de Palestina como Estado soberano.
Desde entonces, las relaciones con Israel no habían experimentado ningún signo de tensión y nunca como hasta ahora, en las que se ha sopesado, incluso, el rompimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
El respaldo de Petro a Guterres va en consonancia con su demanda por una tregua y un acuerdo justo entre Israel y Palestina que pare las hostilidades y la sangría entre los dos pueblos:
En línea con esta posición, hoy, en un comunicado brindado por el embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki, se afirma que el miércoles 25 de octubre está prevista una salida nocturna de un avión de la Fuerza Aeroespacial de Colombia hacia Egipto, con el propósito de entregar asistencia humanitaria y facilitar la repatriación de ciudadanos colombianos.
Más Noticias
Lilo & Stitch original conquista a la audiencia de Disney+ Colombia
A una semana de su reestreno en live action la película original se convierte en la más vista de la plataforma de streaming de Disney

Sismo hoy: se registró un temblor en Boyacá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Novio de estudiante asesinada en Universidad del Valle reveló detalles del ataque y del agresor: “No era un desconocido”
Sirley Vanessa López falleció tras ser impactada por una bala. El atacante, identificado como Brayan Stiven Tovar Martínez, hirió a otra estudiante de la institución y se suicidó

Hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en el Metro de Medellín fue condenado a ocho años de prisión
Luego de más de dos años de haber hecho tocamientos indebidos a una niña de 14 años, Luis Alberto Correa Pérez recibió sentencia condenatoria por el el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín
