
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció el miércoles 25 de octubre de 2023 que se encargará de entregar incentivos a los ciudadanos que denuncien delitos electorales en las elecciones que se llevarán a cabo el domingo 29 de octubre, y en los que se escogerán alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles, para el periodo entre 2024 y 2027.
Como en los tiempos del exmandatario Álvaro Uribe Vélez, que ofrecía recompensas a cambio de información que permitiera combatir el crimen, y el mismo las entregaba en actos que se hicieron recurrentes durante su mandato, entre 2002 y 2010, el actual jefe de Estado estaría dispuesto a dar personalmente los incentivos económicos, que irían hasta los 20 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Desde China, en donde cumple una gira oficial por el país asiático para definir temas cruciales para el país, entre ellos el futuro del metro de Bogotá, megaobra en la que buscaría cambiar de elevado a subterráneo, en lo que respecta a su primera línea, Petro salió en respaldo de esta iniciativa. Que recibió tanto elogios como críticas, en la víspera de la jornada electoral en los 32 departamentos y el distrito capital.

Con su anuncio, Petro espera que se eviten los casos de compras de votos en el territorio nacional, en una jornada en la que un total de 38.965.515 ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales 20.027.815 son mujeres y 18.937.700 los hombres.
Como en los tiempos de Uribe
En redes sociales, la comparación con el que es considerado su principal contradictor político no tardó en aparecer. El ex jefe de Estado, durante los ocho años de su mandato, contó con una amplia red de informantes, a la que se le daba sumas de dinero en efectivo a cambio, precisamente, de datos que llevaran a las autoridades a desarticular grupos al margen de la ley.
En esta ocasión, Petro anunció mediante sus redes la intención de premiar a quienes ayuden combatir el fenómeno del constreñimiento electoral y corrupción al sufragante. En principio, se contempló un tope de hasta $5 millones; pero los ministros del Interior y de Defensa, Luis Fernando Velasco e Iván Velásquez, aumentaron hasta por $20 millones el monto para quienes entreguen información relevante.
“En caso de que la información suministrada permita la ubicación de inmuebles destinados a la compra de votos, el pago por información podrá ser hasta por 20 millones de pesos. El propósito es que estas sean unas elecciones transparentes, libres y seguras”, dijo Velásquez, durante el anuncio del programa del Gobierno nacional para la entrega de recompensas.
Quienes sean descubiertos en estas conductas y en los bienes en donde sea hallado dinero en efectivo, se exponen a que se aplique extinción de dominio. De estas propiedades saldrían los recursos para premiar a los informantes, quienes tendrán que facilitar con sus declaraciones las operaciones de captura de los delincuentes electorales.
“Las normas actuales permiten que el ciudadano que informe pueda participar hasta del 10% de lo que allí se incaute. Claro, eso hace parte del proceso judicial que terminará definiendo el juez y el fiscal, según el grado de colaboración del ciudadano”, agregó Velasco, que enfatizó que la intención del Ejecutivo es combatir el “flagelo de la corrupción” en los comicios.
Más Noticias
Petro acusó a los medios de manipular las cifras de homicidios: insistió en que es censurado y se despachó contra Iván Duque
En su alocución presidencial, el presidente de la República dejó como una de sus principales conclusiones que Colombia es un país “relativamente exitoso” en salir de la violencia; pese al fracaso de su política de Paz Total, que habría reconocido entre líneas

Petro calificó como un “triste error” del ELN seguir optando por la guerra y el narcotráfico
En la alocución presidencial del lunes 5 de mayo, el mandatario señaló que la guerrilla desvirtuó sus ideales iniciales, agravando la violencia y afectar la paz en Colombia

EN VIVO: Atlético Bucaramanga vs. Racing Club se enfrentan por la fecha 4 de la Copa Libertadores
El equipo de Leonel Álvarez recibe a la Academia en el estadio Americo Montanini con la posibilidad de dar una nueva sorpresa

Critican desequilibrio en debates en el Congreso sobre impuestos al uso de vapeadores en Colombia
Fundaciones denuncian la participación mayoritaria de empresas tabacaleras en debates legislativos que buscan regular los cigarrillos electrónicos y otros derivados

La representante Marelen Castillo le cantó la tabla a Petro: “Esto no es una dictadura, no nos dejaremos intimidar”
Legisladores denuncian lo que llaman un ataque del presidente al equilibrio institucional. Crecen las tensiones mientras avanzan las reformas
