
El ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, anunció, durante la VI Cumbre del Petróleo y Gas, que se realiza en Cartagena, que se “destrabaron” seis contratos petroleros que se encontraban suspendidos por hace al menos un año, y que dichos contratos iniciarían operaciones próximamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro agregó que se están generando “diálogos en el sector” para llegar de manera consensuada a la transición energética que tanto apela el ‘Gobierno del Cambio’: “Están ocurriendo cosas importantes en nuestro sector. Tal vez, incluso, imperceptibles, pero hoy se están dando en el sector algo que podríamos llamar en otros momentos: diálogos improbables. Y estamos encontrando consensos y equilibrios. La transición energética requiere eso: construcción de consensos y equilibrios”.
Camacho indicó que las empresas, Gobierno, departamentos, Congreso, academia y profesionales deben hacer parte del diálogo para avanzar de manera efectiva en la “necesidad de la transición energética”.
El jefe de cartera enfatizó en que se ha abierto al diálogo para “mantener una conversación fluida”, con dichos sectores. Asimismo, se ha permanecido con “actitud de escucha, reflexión, diálogo”, para, de esta forma, exponer qué es lo que plantea el Gobierno frente a la transición energética y cómo se piensa llevar a cabo, agregando que será un proceso “gradual, planeado y ordenado”, para garantizar la seguridad energética del país.
El ministerio también hizo hincapié en que se ha esforzado por promover la importancia de la exploración en Colombia, destacando las medidas que el Gobierno debe implementar para asegurar la continuidad de la exploración en el país, lo que a su vez garantizaría el abastecimiento de reservas necesarias que fortalece la seguridad energética.
Por último, enfatizó en la importancia del acuerdo emitido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para estimular la industria y la exploración petrolera. Este acuerdo, entre otros aspectos, busca asegurar la extensión de los plazos en las fases de los periodos de exploración.
Además de esto, se pretende asegurar una disminución en las garantías requeridas para impulsar la actividad de exploración, así como la reestructuración de contratos relacionados con yacimientos no convencionales. También se busca asignar hasta el 50 % de la inversión no utilizada para respaldar proyectos de generación de energía mediante fuentes no convencionales.
En la Cumbre del Petróleo y Gas, el ministro demostró “las mejores intenciones de diálogo” con los diferentes gremios del sector, luego de que el 17 de septiembre, en medio de Asamblea de Usuarios realizada en Santa Marta, lanzara fuertes críticas a compañías eléctricas de la costa, a las que acusó públicamente de beneficiarse de los subsidios del Estado. Además, las acusó de aprobar la “opción tarifaria” sin considerar la opinión de los usuarios por la alarmante suma de cinco billones de pesos. En sus declaraciones, el funcionario expresó inquietud por la falta de transparencia en la toma de decisiones del sector y afirmó que se ha desarrollado una regulación “a espaldas de la gente”.
Frente al pronunciamiento del ministro, los gremios eléctricos, conformados principalmente por las asociaciones Andeg, Acolgen, Andesco, SER Colombia, Asocodis y Naturgas, rechazaron las acusaciones y le pidieron pruebas al ministro:
Más Noticias
Secretario de Seguridad tras atentado a torre de energía: “Medellín no se arrodilla ante el terrorismo”
Manuel Villa Mejía, enfatizó que cada acción ilegal tendrá una respuesta inmediata y proporcional, y aseguró que la ciudad no regresará a los tiempos de terror

En imágenes: primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe
