
El ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, anunció, durante la VI Cumbre del Petróleo y Gas, que se realiza en Cartagena, que se “destrabaron” seis contratos petroleros que se encontraban suspendidos por hace al menos un año, y que dichos contratos iniciarían operaciones próximamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro agregó que se están generando “diálogos en el sector” para llegar de manera consensuada a la transición energética que tanto apela el ‘Gobierno del Cambio’: “Están ocurriendo cosas importantes en nuestro sector. Tal vez, incluso, imperceptibles, pero hoy se están dando en el sector algo que podríamos llamar en otros momentos: diálogos improbables. Y estamos encontrando consensos y equilibrios. La transición energética requiere eso: construcción de consensos y equilibrios”.
Camacho indicó que las empresas, Gobierno, departamentos, Congreso, academia y profesionales deben hacer parte del diálogo para avanzar de manera efectiva en la “necesidad de la transición energética”.
El jefe de cartera enfatizó en que se ha abierto al diálogo para “mantener una conversación fluida”, con dichos sectores. Asimismo, se ha permanecido con “actitud de escucha, reflexión, diálogo”, para, de esta forma, exponer qué es lo que plantea el Gobierno frente a la transición energética y cómo se piensa llevar a cabo, agregando que será un proceso “gradual, planeado y ordenado”, para garantizar la seguridad energética del país.
El ministerio también hizo hincapié en que se ha esforzado por promover la importancia de la exploración en Colombia, destacando las medidas que el Gobierno debe implementar para asegurar la continuidad de la exploración en el país, lo que a su vez garantizaría el abastecimiento de reservas necesarias que fortalece la seguridad energética.
Por último, enfatizó en la importancia del acuerdo emitido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para estimular la industria y la exploración petrolera. Este acuerdo, entre otros aspectos, busca asegurar la extensión de los plazos en las fases de los periodos de exploración.
Además de esto, se pretende asegurar una disminución en las garantías requeridas para impulsar la actividad de exploración, así como la reestructuración de contratos relacionados con yacimientos no convencionales. También se busca asignar hasta el 50 % de la inversión no utilizada para respaldar proyectos de generación de energía mediante fuentes no convencionales.
En la Cumbre del Petróleo y Gas, el ministro demostró “las mejores intenciones de diálogo” con los diferentes gremios del sector, luego de que el 17 de septiembre, en medio de Asamblea de Usuarios realizada en Santa Marta, lanzara fuertes críticas a compañías eléctricas de la costa, a las que acusó públicamente de beneficiarse de los subsidios del Estado. Además, las acusó de aprobar la “opción tarifaria” sin considerar la opinión de los usuarios por la alarmante suma de cinco billones de pesos. En sus declaraciones, el funcionario expresó inquietud por la falta de transparencia en la toma de decisiones del sector y afirmó que se ha desarrollado una regulación “a espaldas de la gente”.
Frente al pronunciamiento del ministro, los gremios eléctricos, conformados principalmente por las asociaciones Andeg, Acolgen, Andesco, SER Colombia, Asocodis y Naturgas, rechazaron las acusaciones y le pidieron pruebas al ministro:
Más Noticias
Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar

