
Aunque el principal foco de las elecciones regionales de octubre está en cargos de alcaldes en las grandes ciudades y gobernadores, también existe una realidad que no es muy visible, los procesos de elección en zonas rurales del país, que, en muchas ocasiones, se ven afectadas por delitos como compra de votos o la presión sobre el votante.
Así lo reveló el más reciente estudio de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) sobre la percepción de líderes comunales en algunos municipios del país afectados por la violencia y que reveló los problemas que se viven en zonas alejadas de las grandes ciudades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En una publicación, la FIP compartió los resultados de la medición Pulso en la que participaron 161 líderes urbanos y rurales de 48 municipios que se llevó a cabo entre el 12 de septiembre y el 6 de octubre de 2023.
Entre los resultados más llamativos se encuentra que el 61% de los líderes que participaron en la medición sienten que no existen garantías en las campañas electorales. En este sentido, la percepción de inseguridad es mayor en municipios que fueron determinados como de riesgo extremo por la Misión de Observación Electoral (MOE).
De acuerdo con la medición, el 74% de los líderes que se encuentran en zonas de riesgo extremo aseguraron sentirse inseguros, lo que para la fundación refleja las dificultades en estos municipios para el buen desarrollo de las campañas y de la jornada electoral.

En cuanto a la inseguridad, el 25% de los líderes aseguraron haber recibido amenazas, por lo que se determinó que no importa si el municipio fue catalogado como de riesgo extremo, “los líderes presentan mayores niveles de amenazas en época electoral”, se lee en las conclusiones de Fundación Ideas para la Paz.
Uno de los delitos electorales que más afecta en épocas de elecciones es el de la compra y venta de votos, pues el 59% de los líderes encuestados aseguró que es el mayor riesgo en día de votaciones.
Aunque, también aparecen otros delitos como, por ejemplo, el engaño al votante con un 34% y la presión al votante con 32%. Frente a este tema, y de acuerdo con los resultados del estudio, el 65% de los líderes aseguraron que los partidos o movimientos políticos son los responsables del incumplimiento de la ley en vísperas de elecciones, aunque también hacen parte los grupos criminales con 40% y las autoridades locales con el 33%.
Pero, el problema de los delitos electorales tiene un trasfondo aún más preocupante, pues de los 161 líderes encuestados, solo el 30% aseguraron tener conocimiento de reuniones en las que se establezcan estrategias para garantizar que no se incumpla la ley de cara a las elecciones.
En cuanto a las entidades que más esfuerzo hacen para evitar que se quebranten las leyes en las elecciones están, según los líderes, las alcaldías con un 76%, la fuerza pública con 57%, las personerías con 51% y la Registraduría con 47%.
También, se estableció que en muchas ocasiones los líderes no conocen las propuestas de los candidatos, esto se ve reflejado en que solo el 53% de los encuestados tienen conocimiento sobre lo que plantean los aspirantes a las alcaldías y un 36% las ideas de los que aspiran al concejo.
Por lo tanto, una de las conclusiones del estudio es que “la falta de conocimiento implica que la movilización de los líderes no siempre constituye un ejercicio democrático de conocer a fondo a sus posibles gobernantes”.
Más Noticias
Equipo de Mateo Varela “Peluche”, de ‘La casa de los famosos’, publicó mensajes amenazantes que recibe el participante y su familia
El grupo de trabajo del finalista del ‘reality’ denunció una serie de ataques y amenazas, que catalogó como una grave forma de violencia digital e invitó a las autoridades a tomar medidas urgentes

Imprenta Nacional no estaría lista para producir pasaportes: sindicato denuncia acoso laboral y mala gestión
A menos de cinco meses del fin del contrato con Thomas Greg and Sons, la entidad enfrenta retrasos, posibles pérdidas millonarias, denuncias sobre un ambiente laboral hostil y fallas en la planeación del nuevo modelo de producción

Hermano y ayudante del DT de Central Córdoba sufrió un accidente cerebrovascular en Colombia tras partido de la Copa Libertadores
Waltter de Felipe se encontraba en el aeropuerto de Cúcuta, cuando sufrió el incidente médico que opacó el triunfo del equipo argentino ante Deportivo Tachira como visitante

Lotería El Dorado Mañana resultados de hoy miércoles 14 de mayo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Ministro de Salud negó que intervención de las EPS sea para que se apruebe la reforma a la salud: “Tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma”
Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que la situación crítica de las EPS se debe a problemas financieros acumulados y falta de reservas y capital
