Gustavo Petro y María Fernanda Cabal se enfrentaron por Índice de Crimen Organizado en Colombia: esto fue lo que se dijeron

El resultado del informe presentado por Global Initiative generó múltiples reacciones negativas en contra del Gobierno nacional

Guardar
Gustavo Petro y María Fernanda
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal se enfrentaron en redes sociales por el Índice Global de Crimen Organizado 2023 en el que Colombia aparece en la segunda posición - crédito Infobae

La publicación por parte de Global Initiative del Índice Global de Crimen Organizado 2023 hizo que en Colombia la oposición al presidente Gustavo Petro culpara al mandatario de las estadísticas que afirman que el país es la segunda nación más afectada en esta problemática, solo por debajo de Birmania.

A pesar de que la nación ocupó la misma posición en el estudio en 2021 y 2022, los detractores de Gustavo Petro le recriminaron al mandatario la ausencia de estrategias para mitigar el crimen en el país, ya que durante su campaña como candidato a la Presidencia de la República afirmó que convertiría a Colombia en una potencia mundial de la vida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El mandatario colombiano protagonizó un enfrentamiento en redes sociales con la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que culpó al presidente de haber permitido que la inseguridad en el país empeorará, comparando el proceso de paz con las Farc con las promesas de campaña de Petro.

“¿Colombia potencia mundial de la vida? Gustavo P condujo a Colombia a la peor inseguridad; hoy nuestro país ocupa el segundo lugar en el Índice Mundial de Crimen Organizado 2023. Tan falsa fue la paz de Santos como la paz total de Petro”, fue el trino de la senadora.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal culpó al presidente Gustavo Petro de la posición de Colombia en el Índice Global de Crimen Organizado 2023 - crédito @MaríaFdaCabal/X

Unas horas después, Gustavo Petro le respondió a María Fernanda Cabal. El mandatario le recordó que Colombia ocupa la misma posición en el índice desde hace varios años; de la misma forma, afirmó que los problemas que aquejan al país en la actualidad son responsabilidad de los partidos políticos de derecha, incluyendo del que hace parte Cabal.

“Mi querida amiga senadora, ese lugar deshonroso para Colombia lo tenemos desde hace varias décadas que incluyen todos los gobiernos que usted apoyó. Es el resultado de la articulación del narcotráfico al poder político, para que lo entienda mejor, es el resultado del papel de los ñeñes y los calzones y otros por el estilo, en las fuerzas políticas de las que usted hizo parte. Nosotros. Estamos deshaciendo lo que en el pasado hicieron: entregaron el país al narcotráfico, nosotros se lo entregamos a la ciudadanía”, respondió el presidente de Colombia a María Fernanda Cabal.

Gustavo Petro y María Fernanda
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal se enfrentaron en redes sociales por el Índice Global de Crimen Organizado 2023 - crédito @petrogustavo/X

Las acusaciones del presidente hicieron que María Fernanda Cabal se refiriera nuevamente sobre el tema; la senadora le recordó al mandatario los escándalos que se han descubierto sobre su campaña como candidato a la presidencia, además de los hechos negativos que se han registrado durante su mandato que inicio en agosto de 2022, todo esto para refutarle a Petro la entrega de Colombia al narcotráfico.

“Ustedes le están entregando el país a la guerrilla y a los narcotraficantes. ¿Le suena el Pacto de la Picota, el apoyo del hombre Malboro, el narco del Casanare alias “Sobrino” o el que le aportó los 15 mil millones a su campaña de los que habló Benedetti? Ah… y las maletas con plata de Laura Sarabia”, afirmó María Fernanda Cabal en su cuenta de X (antes Twitter).

María Fernanda Cabal le recordó
María Fernanda Cabal le recordó a Gustavo Petro los escándalos que se han registrado antes y después de que se posesionara como presidente de Colombia - crédito @MaríaFdaCabal/X

<a href="https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1716884002416587103/photo/1"> </a>¿Qué es el Índice Global de Crimen Organizado 2023?

Es el estudio que revela el alcance y la complejidad del crimen organizado de las 193 naciones que hacen parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pero a diferencia de las anteriores ediciones, este año se sumaron los delitos financieros, ciberdependientes, el comercio ilícito, los productos falsificados y la extorsión como indicadores a tener en cuenta.

Colombia ocupa la segunda posición en general y el primer lugar en países de Latinoamérica, sumado a ello, el informe en 2023 presenta varios índices criminales que aumentaron en el último año, siendo los mercados criminales, la trata de personas, el contrabando de personas, los crímenes de flora, el comercio de drogas sintéticas, los actores criminales, las redes criminales, los actores integrados en el Estado y la presencia de actores extranjeros los que más aumentaron su puntaje.

Tan solo un indicador aparece con una disminución en Colombia, el comercio de cannabis, que presentó siete puntos de diez posibles, uno menos que en 2022.

Colombia ocupa el segundo lugar
Colombia ocupa el segundo lugar en el listado del Índice Global de Crimen Organizado 2023 - crédito Global Initiative

Más Noticias

Pastor Saade y Jennifer Pedraza discutieron en redes sociales: “Yo estoy orgullosa de ser la bruja”

El intercambio se desató luego de que Pedraza hiciera una polémica declaración sobre Gustavo Petro. Saade defendió al presidente, generando una discusión entre ambos personajes políticos

Pastor Saade y Jennifer Pedraza

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: la fuga corona el primer puerto de montaña en Vlorë

El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

EN VIVO - Etapa 3

Día de la Madre: historias poderosas de mujeres al volante que crían hijos y sostienen el hogar

Desde Bogotá hasta Medellín, historias reales muestran cómo conducir se convierte en una forma de independencia y fortaleza cotidiana para mujeres que lideran hogares con coraje y organización

Día de la Madre: historias

General (r) William Salamanca reveló cómo fue su relación con Iván Velásquez y dio detalles de su salida de la Policía: “Se volvió muy fría”

El exdirector general aseguró que el exministro de Defensa era distante y sus únicas comunicaciones con él se hacían a través de mensajes internos. Incluso, señaló que era toda una “misión” conseguir una llamada con el entonces jefe de Cartera

General (r) William Salamanca reveló

Vuelve James Rodríguez con Club León: hora y dónde ver el partido contra Cruz Azul de Kevin Mier

El capitán del equipo Guanajuato buscará liderar la remontada del equipo esmeralda en los cuartos de final de la Liga MX, tras la derrota 3-2 como local en el partido de ida

Vuelve James Rodríguez con Club
MÁS NOTICIAS