Estos son los bancos de los que más se quejan los usuarios en Colombia

La Superintendencia Financiera reveló que las mayores molestias de los clientes están relacionadas con las tarjetas de crédito

Guardar
Bancolombia, Banco de Bogotá y
Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda fueron las entidades con mayor número de quejas ante la Superintendencia Financiera - crédito @Jesús Aviles / Infobae

En un nuevo informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) se reveló la alta cantidad de quejas que los usuarios de bancos y entidades financieras en el país interpusieron, las cuales superaron las 12.000 en el transcurso del 2022. Según los datos de la SFC las entidades que lideran el listado son Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Estos tres bancos son las que tienen mayor cantidad de clientes, por lo que se entiende que acumulan la mayor cantidad de quejas.

Bancolombia fue la entidad registró mayor número se quejan, con un total de 2.311 en todos los productos: 1.543 por cuentas de ahorros, 406 por créditos de consumo, tarjetas de crédito (253), crédito de vivienda (57) y cuenta corriente (29). Otro grueso de las quejas de los usuarios se relacionó al suministro de información insuficiente, fallas en cajeros automáticos, suplantación de los clientes, dilación en el pago, pago de cheques falsificados y otros más.

Seguido a este, Banco de Bogotá con 1.927: 884 por créditos de consumo, 489 por tarjetas de crédito, 395 por cuentas de ahorro, 92 por cuenta corriente y 73 por crédito de vivienda. También por el incumplimiento, la incorrecta atención al cliente, falta de remisión de información a los usuarios, asesoría incorrecta, entre otros factores.

Y Davivienda ocupó el tercer lugar con 1934 quejas: cuentas de ahorro con 916, seguido por 673 en créditos de consumo, 268 por tarjeta de crédito, 54 por crédito de vivienda y 23 por leasing habitacional. En el cuarto puesto se ubicó el Banco Popular y en el quinto Colpatria.

Respecto al quinto puesto, Scotiabank Colpatria, se registró que la SFC recibió más de 800 quejas de sus usuarios a través de los canales oficiales de la entidad, los reclamos mayoritariamente se relacionaron a problemas con las tarjetas de crédito (413) seguido a los créditos de consumo (277), luego de las cuentas de ahorro (133) y finalmente los créditos de vivienda (50).

Para los analistas estas quejas mostrarán un incremento en los próximos años: “Al final se empiezan a ver, un poco, este tipo de quejas y encuentros entre el cliente y las instituciones financieras”, dijo el director de investigaciones económicas en Alianza Valores, David Cubides en entrevista con La República.

Tasa de usura en el país tuvo una nueva reducción

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) certificó un nuevo bajonazo para la tasa de usura, que es el interés máximo que pueden cobrar los bancos en el uso de los plásticos. Este tipo de interés quedó establecido en 39,80% efectivo anual para el mes de octubre, lo que representa una reducción de 225 puntos básicos, ya que para septiembre esta se ubicaba en 42,05% efectivo anual.

Esta reducción se dio a conocer gracias a la Resolución No. 1520 de 2023 y se representa como la sexta en línea que se hace desde abril (47,09%), por lo que ya son 729 puntos básicos los recortados en el último semestre.

Por lo que la entidad aclaró que para los efectos de la norma sobre usura definida en el Código Penal, puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos.

  1. Crédito de consumo y ordinario: la nueva certificación representa una disminución de 150 puntos básicos (-1,50%) frente a la vigente en septiembre de 2023 (28,03%).
  2. Crédito de consumo de bajo monto: la nueva certificación representa un aumento de 939 puntos básicos (9,39%) frente a la que estaba vigente al 30 de septiembre de 2023 (29,37%).

Más Noticias

Patricia Grisales respondió si participaría en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Mi objetivo no era hacerme famosa”

La actriz colombiana compartió los aprendizajes y emociones que dejó su paso por la competencia de cocina, y reafirmó que su motivación fue cumplir metas personales, no buscar fama ni sumarse a otros realities

Patricia Grisales respondió si participaría

Mandatarios recibieron mochilas tejidas por artesanas indígenas en la cumbre de la Celac-UE

Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez posaron con mochilas indígenas entregadas por mujeres wiwa y arhuacas, destacando el sentido espiritual y la tradición de las comunidades locales

Mandatarios recibieron mochilas tejidas por

A recoger agua: anuncian suspensiones del servicio hasta por 27 horas en varias zonas de Bogotá del 10 al 14 de noviembre

Varias zonas enfrentarán interrupciones prolongadas en el suministro, con horarios y sectores específicos afectados por trabajos técnicos en la infraestructura hídrica de la capital

A recoger agua: anuncian suspensiones

Jota Pe Hernández criticó al Gobierno de Gustavo Petro por atentado en Tunja: “Tiene que alentarnos para el 2026”

El senador expresó su inconformidad con la respuesta oficial al ataque con explosivos en Boyacá, advirtiendo sobre el aumento de la violencia y la necesidad de un cambio político en las próximas elecciones

Jota Pe Hernández criticó al

Daniel Briceño se despachó contra el ministro de Defensa por recompensa al atentado en batallón de Tunja: “Ya sabemos para quién trabaja”

El concejal de Bogotá criticó al titular de Defensa por el primer monto económico ofrecido por las autoridades, tanto que lo comparó con el sobrevuelo de drones en la vivienda del ministro Armando Benedetti

Daniel Briceño se despachó contra
MÁS NOTICIAS