
James Rodríguez trasladó sus buenas actuaciones con la selección Colombia, durante la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, a la fecha 28 con el São Paulo, que se midió a Gremio, de Luis Suárez, en el estadio Morumbi.
El futbolista colombiano fue la gran figura del partido al aportar dos asistencias, que permitieron el triunfo 3-0, luego de mostrar buen estado físico tras jugar 170 minutos con la Tricolor en Barranquilla y la altura de Quito.
Dorival Junior, entrenador del equipo paulista, hizo caso a los hinchas y analistas en Brasil, que pedían la titularidad del volante colombiano. Al final, James fue alineado por detrás de Michel Araujo, centrodelantero, y disputó 70 minutos. En declaraciones posteriores al encuentro, el goleador de Brasil 2014 se refirió a los motivos que lo llevaron a ser suplente durante las primeras jornadas tras su desembarco en territorio brasilero:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Quiero ayudar, es normal que necesites adaptarte cuando llegas a un nuevo país, han pasado casi dos meses y medio. Intento ayudar al equipo a hacer cosas buenas, como lo hice hoy. Creo que fue un buen partido, no solo mío, sino del equipo en su conjunto. Hay un buen ambiente dentro y fuera del campo”.
Por su parte, el entrenador del conjunto brasileño destacó lo difícil que fue para James ponerse a la par del resto de grupo debido a su larga para tras salir del Olympiacos de Grecia, y las interrupciones por las fechas FIFA a las que fue citado para representar a la selección Colombia en la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026:
“James estuvo mucho tiempo de baja y, aunque estuvo entrenando, eso no es lo que el jugador necesita. Cuando regresó, intentó recuperar su condición física, pero al mismo tiempo tuvo que participar en partidos con su selección y en una fase delicada de competiciones con nosotros (...) Estuvimos en la final de la Copa de Brasil y de la Sudamericana, intentando formar el mejor equipo físicamente posible. Pero creo que tuvimos la actitud correcta hacia él”.
James Rodríguez entre el top-20 de goleadores en la Eliminatoria Sudamericana
Tras la fecha 3 y fecha 4 de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026, donde Colombia enfrentó a Uruguay en Barranquilla y Ecuador en Quito, James Rodríguez logró ingresar al top 20 de máximos goleadores en este certamen. La lista es liderada por Lionel Messi con 31 goles y también aparece entre los 20 mejores el histórico Radamel Falcao García.
James marcó el 1-0 ante los charrúas tras una brillante asistencia de Santiago Arias, que jugó su primer partido como titular desde aquella lesión contra Venezuela en 2020. El colombiano también fue registrado como asistidor de Matheus Uribe en el tanto que significó el 2-1 parcial. Luego en Ecuador tuvo tareas más tácticas y un marcaje más intenso por parte de sus rivales.
- Lionel Messi - Argentina - 31 goles
- Luis Suárez - Uruguay - 29 goles
- Marcelo Moreno Martins - Bolivia - 22 goles
- Alexis Sánchez - Chile - 20 goles
- Hernán Crespo - Argentina - 19 goles
- Marcelo Salas - Chile - 18 goles
- Iván Zamorano - Chile - 17 goles
- Edinson Cavani - Uruguay - 17 goles
- Arturo Vidal - Chile - 17 goles
- Neymar - Brasil - 16 goles
18. Falcao García - Colombia - 13 goles
20. James Rodríguez - Colombia - 12 goles
Más Noticias
Tras anunciarse el cierre de una sede de Andrés DC en Bogotá, el concejal Daniel Briceño le cuestionó a Antonio Sanguino que debería cerrar el fruver de David Racero: “Se explotan mujeres”
El pronunciamiento de Briceño también afirmó que en el negocio de Racero “se usan asesores del Congreso para atender las necesidades del Representante”

El Gobierno colombiano exige compromisos concretos al ELN para reanudar el diálogo de paz
La continuidad de los contratos de los negociadores ha generado controversia, pero según el Gobierno, ellos continúan con sus gestiones humanitarias, como la atención a secuestrados y desplazados

Vuelos Bogotá–Villavicencio están por las nubes: tiquetes cuestan más que un viaje internacional tras cierre de la vía al Llano
Los transportadores y pasajeros enfrentan retrasos y sobrecostos. Las medidas oficiales buscan aliviar la crisis, pero la reapertura de la vía sigue sin fecha clara

Valor de apertura del dólar en Colombia este 10 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 10 de septiembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
