Elecciones 2023: lo que tiene que pasar para que haya segunda vuelta en Bogotá

El Acto legislativo 03 de 2019 que aprobó el Congreso de la República posibilita que el alcalde mayor de la capital pueda ser elegido en segunda jornada electoral. Esta medida entró en vigencia en 2023

Guardar
Para estos comicios, el segundo
Para estos comicios, el segundo cargo más importante de Colombia (alcalde mayor de Bogotá) podría elegirse con la misma dinámica que la del jefe de Estado - crédito Infobae Colombia

El domingo 29 de octubre, desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., los residentes capitalinos podrán acercarse a las urnas habilitadas por la Registraduría Nacional para el desarrollo de las Elecciones Territoriales 2023.

Ese día, los bogotanos podrán elegir a concejales, ediles y al próximo administrador de la capital que hará oficio como alcalde mayor de Bogotá; sin embargo, algunas circunstancias podrían tener lugar para que haya una segunda jornada electoral.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Y es que para estos comicios el segundo cargo más importante de Colombia (alcalde mayor de Bogotá) podría elegirse de la misma dinámica que con el jefe de Estado. En esta elección, los candidatos son:

  • Jorge Luis Vargas Valencia (Partido Cambio Radical).
  • Diego Andrés Molano Aponte (Reconstruyamos Bogotá).
  • Rodrigo Lara Restrepo (Lara Demócrata).
  • Nicolás Ramos Barbosa (Más Acciones Menos Rostros).
  • Carlos Fernando Galán Pachón (Partido Nuevo Liberalismo).
  • Gustavo Bolívar Moreno (Pacto Histórico Bogotá).
  • Rafael Alfonso Quintero Mora (Movimiento Alianza Democrática Amplia).
  • Juan Daniel Oviedo Arango (Con Toda por Bogotá).
  • Jorge Enrique Robledo Castillo (Partido Político Dignidad & Compromiso).
Esta es la organización de
Esta es la organización de los partidos y las casillas para la Elecciones Territoriales 2023 en Bogotá - crédito Registraduría Nacional

Por qué puede haber segunda vuelta en Bogotá

De acuerdo con el Acto legislativo 03 de 2019, que aprobó el Congreso de la República, se modificó el artículo 323 de la Constitución Política de Colombia para que el alcalde mayor de Bogotá pueda ser elegido en segunda vuelta. Esta medida entró en vigencia en 2023.

Para ser elegido como alcalde mayor de Bogotá, el candidato o candidata debe registrar al finalizar los comicios:

  • Ser “elegido por el 40% de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos con las formalidades que determine la ley”.
  • “Sobrepasar al segundo candidato más votado por 10 puntos porcentuales”.

No obstante, para una segunda vuelta, las condiciones anteriores no se deben cumplirse. En otras palabras, si un candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá logra la mayoría de los votos, es decir 40.00% del total contabilizados, y a su vez registra una ventaja con una diferencia de al menos 10% del candidato que obtenga la segunda mejor opción, será elegido como el nuevo administrador de la capital del país.

Ahora bien, si las condiciones no se cumplen, la norma precisa que se debe celebrar una segunda vuelta de votaciones en las que solo deberán participar los dos candidatos que hayan obtenido la mayoría de los votos de la capital.

“Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que solo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado Alcalde Mayor quien obtenga el mayor número de votos, en la segunda vuelta”, consagra el Acto legislativo 03 de 2019.

En caso de haber una segunda vuelta, ¿cuándo sería?

A partir de lo consagrado en el acto legislativo, si hay sitio a una segunda contienda electoral para elegir al alcalde mayor de Bogotá, la norma señala que esta se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre, puesto que debe desarrollarse tres semanas posteriores a la primera cita electoral (29 de octubre).

Una vez finalicen los comicios electorales, no importarán los porcentajes que obtenga cada uno de los dos candidatos, ya que quien obtenga la mayoría de los votos será quien se posicione el lunes 1 de enero de 2024 como el nuevo líder administrativo de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Finalmente, el próximo alcalde de Bogotá será elegido no solo por ciudadanos nacidos en la capital, sino también por extranjeros residentes de la ciudad, que cuenten con su documento de extranjería con categoría de residente en estado vigente.

Más Noticias

Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”

Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje

Exministro Juan Camilo Restrepo se

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el secretario de Gobierno

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Bogotá se alista para recibir

Shakira mostró cómo construyó el avatar que proyecta en sus conciertos: “Fue como crear una película completa”

‘La Loba’ dejó ver que participó en todo el proceso de diseño, movimiento y voces de las imágenes animadas que salen de ella durante su gira mundial: “Estas historias salieron de mi imaginación”

Shakira mostró cómo construyó el

Taliana Vargas aclaró que su presencia en el funeral del papa Francisco no fue diplomática: “Tenía el vuelo programado”

La exreina explicó que su viaje al Vaticano hizo parte de sus vacaciones y no de una agenda como primera dama de Cali: “Coincidió con la despedida al sumo pontífice”

Taliana Vargas aclaró que su

Gabriela Romero, periodista y presentadora, denunció que fue víctima de robo al tomar un taxi en Bogotá

Según contó la comunicadora, siempre estuvo acompañada al tomar el vehículo, pero durante el trayecto se quedó dormida y entregó sus pertenencias al conductor

Gabriela Romero, periodista y presentadora,
MÁS NOTICIAS