Qué tipo de vehículos no están obligados a pagar los peajes en Colombia

La norma, sin embargo, establece que deben ser acreditados antes de disfrutar de la exención del pago

Guardar
Públicos y privados pueden saltarse
Públicos y privados pueden saltarse el pago, siempre y cuando, tengan un certificado - crédito Ministerio de Transporte

Los peajes, bien sean administrados por concesionarias o juntas departamentales, son uno de los pilares para la “construcción y conservación de la infraestructura de transporte a cargo de la Nación”, según la ley colombiana.

Y es que con la tarifa –que aumenta de acuerdo con la inflación– recaudada en los 180 peajes a nivel nacional, más que cobrar el uso de las vías, el Gobierno pretende garantiza el correcto mantenimiento, desarrollo y operación de las carreteras que conectan al país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Se sabe que la tarifa es diferencial, dependiendo del vehículo y que el monto recaudado debe destinarse, únicamente, para recuperar, mejorar y mantener las vías a las que llegan estos dineros.

Pero son pocos los que conocen el tipo de vehículos que están exentos de realizar el pago, a pesar de que, son cientos para cada categoría, en las que, se incluyen tanto públicos como particulares:

  • Vehículos destinados al transporte de pasajeros en condición de discapacidad.
  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos de carga de alimentos perecederos.
  • Vehículos destinados al transporte exclusivo de menores de edad.
  • Vehículos destinados al transporte de campesinos y artesanos de la tierra.
  • Vehículos destinados al personal de las Fuerzas Militares.

La Ley 787 de 2002, establece en el artículo 21 que: “Deberá cobrarse a todos los usuarios, con excepción de las motocicletas y bicicletas, máquinas extintoras de incendios de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, Cuerpo de Bomberos Oficiales, ambulancias pertenecientes a la Cruz Roja, Defensa Civil, Hospitales Oficiales, Vehículos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, vehículos oficiales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, vehículos oficiales del (DAS) Departamento Administrativo de Seguridad y de las demás instituciones que prestan funciones de Policía Judicial”.

Sin embargo, los vehículos que entren en cualquiera de las excepciones deberán portar consigo un documento que los acredite. Según la Resolución 5675 de 2003, del Ministerio de Transporte, “Para tener derecho a la exención contemplada en el literal b), es de carácter obligatorio que los vehículos allí relacionados, con excepción de las bicicletas y motocicletas, estén plenamente identificados con los emblemas, colores y distintivos institucionales de cada una de las entidades y organismos a los cuales pertenecen. Para efectos de control, el Ministerio de Transporte reglamentará lo pertinente”.

Se trata, entonces, de la Tarjeta de identificación Electrónica, que es colocada en la parte superior del vidrio panorámico, con la que, personal de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) ya se encuentran familiarizados.

Al menos 140 peajes mantuvieron su precio del 2022 al 2023

Previo al establecimiento de tarifas en los peajes para el 2023, el entonces ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que las casetas administradas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invias) no subirían sus precios.

Es decir, al menos 143 peajes iniciaron el año bajo el compromiso de mantener las tarifas que cobraron el año anterior, únicamente, con excepción de los peajes manejados por administradoras departamentales.

Entre ellos, por ejemplo, se cuentan casetas como las instaladas en Sibaté por la Gobernación de Cundinamarca. Sin embargo, desde que el Gobierno anunció la congelación de las tarifas, varios sectores se han mostrado en desacuerdo.

E, incluso, a mediados de julio, Portafolio sugirió que fuentes de los ministerios de Hacienda y Transporte aseguraron que se estaría evaluando el descongelamiento de las tarifas; luego de que el mismo Gobierno expidiera un decreto el 15 de enero que establecía el mantenimiento de las mismas, en al menos un 80% de los peajes y el presidente advirtiera que la medida iba a seguir en pie.

Guardar

Más Noticias

Gordo 40, el cabecilla de ‘Los Pepes’ que se salvó de un atentando sicarial en Barranquilla, fue capturado en Rionegro, Antioquia: le habían dado 14 tiros

La captura se llevó a cabo cuando Gordo 40 salía de un centro asistencial donde estaba recluido, pero as autoridades aprovecharon para abordarlo y notificarle los cargos en su contra

Gordo 40, el cabecilla de

Gabriel Coronel, pareja de Daniela Ospina, entró de lleno a la televisión en Estados Unidos: “Estamos de fiesta por esta increíble noticia”

El presentador inició una nueva etapa profesional en uno de los programas de Telemundo más visto por el público latino

Gabriel Coronel, pareja de Daniela

Los mensajes de despedida de los opositores a Iván Velásquez tras su renuncia como ministro de Defensa: “Esperemos que lo que llegue no sea peor”

Los contradictores del gobierno de Gustavo Petro expresaron sus opiniones sobre la renuncia irrevocable del ministro de Defensa

Los mensajes de despedida de

Los 500 millones donados por ‘Papá Pitufo’ a la campaña Petro se habrían entregado en un asado familiar: “Estábamos impresionados con la amabilidad”

Néstor Daniel García Colorado fue el encargado de conectar al catalán Xavier Vendrell con Diego Marín Buitrago, pero él asegura que nunca vio la entrega del dinero

Los 500 millones donados por

Gustavo Petro siguió hablando de ‘Papá Pitufo’ y anunció “restructuración a fondo” de la Dian y las Aduanas: “La criminalidad aumenta porque encuentra apoyos estatales”

El presidente señaló que algunos dirigentes políticos del país han tenido nexos con organizaciones dedicadas al contrabando para movilizar las cargas con sellos oficiales de las entidades colombianas

Gustavo Petro siguió hablando de
MÁS NOTICIAS