
El jueves 19 de octubre, el presidente Gustavo Petro sostuvo una sorpresiva reunión con el embajador de Israel, Dali Dagan, y el embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki, las cuales habrían realizado por separado.
Uno de los puntos acordados en el encuentro con Raouf Almalki fue la instalación de una embajada de Colombia en Palestina. Según lo expresado por el vicecanciller Francisco Coy, esto se realizaría en menos de lo que se piensa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El funcionario dijo a El Tiempo que la Embajada diplomática estaría disponible para el primer semestre de 2024, aunque todavía hay detalles para ajustar en su apertura.
Coy informó que hay incluso recursos destinados para esta embajada y otras cinco que se pretenden aperturar en Etiopía, Senegal, República Checa, Nueva Zelanda y Guyana. No obstante, a pesar de que los fondos ya han sido asignados, aún no se ha logrado avanzar en los procedimientos debido a que el Ministerio de Relaciones Exteriores está a la espera de la aprobación del personal que requerirá la sede diplomática, lo que, en efecto, implicaría la creación de nuevos cargos.
En conversación con el medio citado, Coy afirmó que ya se tiene la aprobación de la entidad de función pública, pero faltaría el visto bueno por parte del Ministerio de Hacienda, por lo que se espera una respuesta a más tardar en noviembre.
El vicecanciller explicó que, en el proceso de apertura de la embajada, uno de los requisitos es solicitar la autorización del Estado receptor. Sin embargo, en casos como este, las decisiones deben estar en conformidad con el Acuerdo de Oslo, un pacto firmado en 1993 entre el Gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Coy afirmó que, a pesar de que la autorización debe solicitarse directamente a las autoridades palestinas, es igualmente necesario llevar a cabo un proceso de notificación a Israel. Según lo estimado por el Gobierno nacional, la solicitud de autorización se presentará la próxima semana, y se estima que la aprobación podría ser otorgada en cuestión de horas, o incluso días.
Una vez completado este trámite, el Ministerio de Relaciones Exteriores procederá a enviar un equipo para localizar el espacio adecuado en Ramala para establecer la oficina y gestionar los demás aspectos logísticos necesarios para su instalación.
Según lo consultado por El Tiempo, este sería uno de los pasos más complejos de concretar, debido a que debe ser un lugar que cuente con todas las condiciones de seguridad para los funcionarios que desempeñarán sus labores ahí.
Por lo pronto, el funcionario adelantó que la sede diplomática en Palestina estará conformada por el embajador, dos diplomáticos y tres administrativos.
Petro se reunió con embajadores de Israel y Palestina en Colombia
El jueves 19 de octubre se conocieron las fotos que dejó la reunión entre el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, el presidente Gustavo Petro y el canciller Álvaro Leyva, tras más de cinco días en que los diplomáticos se lanzaron fuertes mensajes de un lado a otro vía X (antes Twitter), e incluso se llegó a anunciar la suspensión de las relaciones entre los dos países.
Este mismo día, Petro también recibió en la casa de Nariño al embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki y expresó que llevarían desde Colombia un avión con ayuda humanitaria a Gaza.
“Me he entrevistado hoy con el embajador de Israel y el embajador de Palestina. He expresado mi posición de conseguir una conferencia internacional de paz que abra el camino para dos estados independientes y libres. He expresado mi solidaridad con la niñez israelí y palestina que deben y tienen el derecho de vivir en paz. Enviaremos un avión con ayuda humanitaria a las cercanías de Gaza en espera que se abra un corredor humanitario. Colombia abrirá su embajada en Ramallah, Palestina (sic), fue el mensaje de Gustavo Petro, acompañando las fotografías testimoniales.

Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

El Ejército Nacional solicitó nuevas aeronaves para suplir crisis de helicópteros MI-17: esta fue la petición al Gobierno
La inoperatividad parcial de este equipo de combate limita el transporte de tropas y afecta misiones estratégicas en zonas de difícil acceso, por lo que la Fuerza Armanda solicitó al Ejecutivo la modernización de su flota aérea

Quién es la pareja de la cantante Dua Lipa que la está acompañando en su viaje a Colombia
La relación entre la artista y el actor se ha robado los reflectores durante la gira que ella está adelantando, despertando curiosidad por el pasado y el presente del famoso que va a su lado

Tragedia en Nariño por niño de 7 años que murió por quemaduras con alcohol antiséptico: habría sido por cumplir con un reto viral
Al parecer, el menor de edad y otros niños estaban realizando un reto con alcohol antiséptico, pero las llamas terminaron afectando su cuerpo, en el municipio de Magüí Payán

Andrea Petro reaccionó molesta porque su hermana menor, Antonella, terminó involucrada en la polémica de Verónica Alcocer en Suecia
La joven cuestionó la decisión de la prensa de ese país de exponerla en medio de la controversia familiar y advirtió sobre el impacto que esto puede tener en su entorno

