
El 9 de junio del 2023 un milagro ocurrió en la selva colombiana: cuatro niños indígenas fueron rescatados con vida luego de haber permanecido extraviados 40 días entre los límites de los departamentos del Caquetá y el Guaviare, después de que la avioneta en la que viajaban se estrellara. Cuatro meses después del rescate se conoció que su historia se convirtió en una película que llegará a las salas de cine del país en los próximos meses.
La W Radio conoció que el filme, que estará basado en todo lo que se publicó durante y después de que Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (4) y Cristin Mucutuy (1 año) fueran hallados con vida, se desarrolló bajo la dirección del cineasta colombiano Gustavo Nieto Roa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El también guionista y productor pasó por los micrófonos de la emisora bogotana para revelar que la película que será “toda ficcionada” y llevará el nombre de 40 días perdidos en la selva.
“Toda mi vida he estado siempre a la expectativa de encontrar temas, de encontrar hechos que generen interés masivo como para hacer una película y tan pronto escuché la noticia de que había cuatro niños perdidos en la selva, inmediatamente dije ‘aquí hay una película’”, contó al citado medio el cineasta colombiano.
De acuerdo con Nieto Roa, el planteamiento del proyecto cinematográfico inició apenas se hizo público que los cuatro niños habían sobrevivo al accidente aéreo del 1 de mayo del 2023 -en el que falleció su madre-, y que se encontraban desaparecidos.
El también guionista explicó a la cadena radial que antes de que se conociera que los hermanos Mucutuy fueron rescatados, él en compañía de la productora y guionista de la película iniciaron la tarea de indagar sobre el accidente, a tal punto que incluso viajaron “al Guaviare, al Caquetá, llegamos a Leticia a averiguar en dónde estaban los niños o cómo había sido el rescate y nadie nos daba razón”.
Nieto Roa contó a la W Radio que tras finalizar el trabajo de campo decidieron regresar a Bogotá, donde, por coincidencias de la vida, estaban por llegar los hermanos Mucutuy, quienes ya habían sido rescatados. Pese a que él ni su equipo pudieron dialogar con los pequeños, pusieron sus manos a la obra para iniciar el rodaje del filme.
La fecha de estreno de <i>40 días perdidos en la selva</i>

El cineasta develó a la cadena radial que la película ya está en su fase final y podría llegar a las carteleras del país entre noviembre y diciembre de este año, luego de entablar diálogos con los distribuidores de cine en Colombia, quienes creen que el filme generará un gran interés en la audiencia.
“Es toda ficcionada, porque lo único que sabíamos es que la avioneta cayó y los niños quedaron ilesos, que el piloto y la madre murieron y que fueron buscados durante 40 días”, inició diciendo Nieto sobre la trama de la película.
A renglón seguido, agregó: “Estamos en la fase final, se está componiendo una música muy especial, estamos en la parte de recreación de sonidos, etc. Todos los actores, con excepción del piloto son actores naturales”.
En diálogo con Caracol Radio, el cineasta colombiano añadió que la película cuenta con la participación de la guionistas de 48 Horas para Existir (2018), Idania Velásquez, y los equipos de producción de Centauro Comunicaciones y Casa productora Lap.
Respecto al estado de los hermanos Mucutuy, la directora del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), Astrid Cáceres, dio a conocer el pasado 4 de octubre que los pequeños aún permanecen bajo el cuidado de la entidad, y que en las próximas semanas se definirá a cargo de quién queda su custodia legal.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a que los hechos ocurrieron en Madrid y a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia

