
Nelson Javier Serna, campeón mundial de paraciclismo, estaba entrenando en las carreteras que rodean a Rionegro en el departamento de Antioquia, pero un vehículo no respetó la distancia y atropelló al deportista. Aunque no hay un reporte oficial, el comunicador Jhon Jaime Osorio aseguró que está fuera de peligro.
Entre los detalles entregados por Blu Radio se pudo conocer que el deportista del equipo Orgullo Paisa pudo haber sufrido peores consecuencias, porque la bicicleta quedó debajo del vehículo con el que tuvo el accidente de tránsito. Las autoridades siguen haciendo las investigaciones pertinentes y el perito del accidente para poder establecer las responsabilidades en este hecho.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Nelson Javier Serna es uno de los máximos representantes del paraciclismo en Colombia. Profesional en Educación Física de la Universidad de Antioquia, lleva más de una década representando a su departamento y a Colombia en diferentes competencias de primer nivel en el país y a nivel internacional.
Además de ser un deportista de alto nivel, también ha sido ficha clave para tomar la voz de sus colegas y el puente de comunicación para establecer procesos sobre las garantías de los paratletas y sus condiciones frente a los entes gubernamentales. Del mismo modo, ha sido fundamental para el sistema paralímpico colombiano e Indeportes Antioquia.
La información de Nelson Javier Serna está en desarrollo y confirmación de la evolución del deportista. El periodista Jhon Jaime Osorio, que fue el encargado de hablar con Elkin Serna, hermano del ciclista, aseguró que está fuera de peligro, pero que se encuentra asustado por la situación vivida, ya que estuvo muy cerca de que la historia terminara en tragedia, como pasó con Germán Chaves y Ana María Bustamante.
La tragedia de Germán Chaves y su padre
Germán falleció haciendo lo que más le gustaba y junto a su padre. Ambos estaban entrenando en las carreteras de Chocontá cuando un furgón de carga pasó por encima del deportista y su progenitor.
El deportista se formó en Boyacá e hizo parte del equipo Coldeportes-Zenú y EPM Scott. Participó en varios torneos nacionales sub-23 y estuvo representando a Colombia en España.
El drama de la familia tras perder a sus dos miembros fue de padecimiento largo. Primero, el accidente que causó la muerte inmediata de Germán Chaves y su padre que falleció en el hospital de Chocontá por las heridas y traumas generados por el siniestro. A sus 49 años perdió la vida, después de haber estado junto a su heredero de 28 años, haciendo lo que amaban.

Ana María Bustamante sufrió y su luz se apagó
En febrero de 2023, Ana María Bustamante iba en su bicicleta cuando una mezcladora de cemento pasó sobre ella, enviándola al hospital San José de Bogotá. Durante varios meses, luchó por su vida hasta que su luz se apagó en el mes de mayo.
A sus 24 años dejó un esposo y un hijo que esperaban su llegada después de su jornada de entrenamiento.
La Federación Colombiana de Ciclismo fue la encargada de enviar un mensaje de condolencias a sus familiares y hacer un llamado a los diferentes actores viales para que eviten estas tragedias con medidas preventivas.

Para el 2022 la Agencia Nacional de Seguridad confirmó que 50 ciclistas fallecieron en el primer semestre del año y más de 1.142 resultaron heridos en accidentes de tránsito. Cifra que para los primeros dos meses del 2023 ya superaba la barrera de los 70, 14 casos en la capital de Colombia. Los reportes muestran que muchos ciclistas aficionados, personas que usan este medio de transporte para llegar a casa y deportistas profesionales están en constante peligro por parte de los vehículos que no respetan las distancias o que simplemente pasan por encima de los mismos, como si no hubiese problema alguno.
Más Noticias
Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario


