
Como conclusión de la reunión de alto nivel a la que citó la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano, el 19 de octubre, se anunció que el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá reactivaron la mesa de diálogos para diseñar los mecanismos para salvaguardar y proteger los derechos de la comunidad indígena embera katio que están en el Parque Nacional y determinar cómo será su retorno y reubicación definitiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La primera acción que se anunció fue la reactivación de la mesa de retorno y reubicación voluntaria de los pueblos indígenas embera katio y mantener el diálogo con los que están en el Parque Nacional para llegar a acuerdos que garanticen sus derechos y seguir con la revisión y definición de los predios indicados liderada por la Sociedad de Activos Especiales para garantizar la vida digna de estas comunidades.
También se anunció que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) brindará atención integral a las niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes en sus unidades de servicios y que trabajará en la prevención de vulneración de derechos y en su restablecimiento en el caso de los menores de edad víctimas de posibles hechos de trata de personas como la mendicidad ajena.
Además, se contempla convocar un congreso o asamblea de las autoridades indígenas para revisar los problemas estructurales que han afectado históricamente sus comunidades y así poder darles trámite y soluciones. Uno de estos es encontrarles alternativas a la mendicidad.

Sobre esto último, la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, además de ponderar el encuentro y de advertir que lo que están viviendo los indígenas en el Parque Nacional y en Bogotá no es algo que se presente solo en la capital, sino que en Medellín y otros territorios del país se están presentando problemáticas parecidas, dijo, a la salida de la reunión, según la citan en El Espectador.
“Es una realidad que no podemos negar, que hoy ocurre en la población emberá. La idea es lograr que estas comunidades puedan transitar a otras economías que les permitan mejorar su condición socioeconómica sin necesidad de acudir a la mendicidad”.
También se anunció que se construirá, de manera conjunta entre todas las entidades competentes y el pueblo indígena embera katio, un plan de vida digna para estas comunidades, que sirva como modelo para la garantía de derechos y salvaguarda de otros pueblos étnicos en el país.

A la reunión asistieron además de la directora de la Unidad para las Víctimas, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Liliana Cáceres; el delegado de Asuntos Indígenas de la Procuraduría General de la Nación, Jefferson Mena Sánchez; el secretario de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá, Juan David Riveros; y representantes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), la Unidad de Restitución de Tierras y la Defensoría del Pueblo de Colombia, entre otros.
El secretario de Gobierno de Bogotá, en X (antes Twitter) hizo un recuento de la reunión advirtiendo que “a través de la reactivación de la Mesa de Retornos y Reubicaciones se analizará de manera particular cada caso para brindar soluciones pertinentes. También mantendremos acciones de diálogo con las familias que permanecen en el Parque Nacional”.
Más Noticias
Ministro de Defensa ofrece hasta 300 millones por responsables del atentado en Mondomo y adjudica el crimen a disidencias de las Farc: “Donde hay narcotráfico, hay crimen”
Pedro Arnulfo Sánchez denunció a través de su cuenta en X que el ataque con explosivos en Mondomo, Cauca, fue ejecutado por la estructura Jaime Martínez. También denunció que el atentado confirma el rechazo de estas estructuras armadas a la paz y su vínculo directo con el narcotráfico y el terrorismo

Se registraron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en Huila: esto se sabe
En la vereda el Macal, municipio de Suaza, en el departamento del Huila, se reportaron enfrentamientos entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente ‘Rodrigo Cadete’ de las disidencias de las Farc

Amparo Grisales sorprende al lucir el vestido de sus 15 años en ‘Yo Me Llamo’ y revela su historia: “Me trae buena suerte”
La jurado del programa de imitación confesó que ha guardado la pieza de moda con mucho cuidado en su ropero por más de 50 años

El Dorado Mañana: conoce los últimos resultados del sorteo de hoy 17 de abril
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Alias Flaco Carvajal disidente de las Farc fue judicializado: sería responsable de ataques con drones cargados de explosivos a la población civil y fuerza pública
Una fiscal de la Unidad Especial de Investigación también le imputará nuevamente a alias Flaco Carvajal y lo vinculará penalmente por su posible participación en el homicidio del personero de Cumbitara, Jimmy Alejandro Rosero Chávez, ocurrido el 5 de noviembre de 2024
