
La Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS), dio a conocer una excelente noticia que beneficia al medio ambiente y la fauna silvestre del país. Luego de pasar casi un año en un arduo proceso de rehabilitación en el que participaron expertos de tres departamentos colombianos, siete monos titíes que habían sido víctimas de tráfico de especies fueron liberados en un área segura en el Bajo Cauca antioqueño.
Los siete Saguinus oedipus, mejor conocido como titíes cabeciblancos, son una especie endémica de Colombia que fueron rescatados por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali; posteriormente, el 25 de noviembre de 2022, los animales fueron ingresados al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Oriente de Caldas (CRFSOC) con el propósito de dar inicio al proceso de rehabilitación, ya que Corpocaldas cuenta con amplia experiencia y conocimiento en el manejo de primates de la familia Callitrichidae, como lo son esta clase de monos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Con base en lo explicado por el funcionario, una vez se estableció que los animales estaban en óptimas condiciones para volver a su hábitat natural, desde julio se contactaron con la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) con el fin de evaluar los posibles sitios de liberación en dicha jurisdicción y coordinar el traslado de estos.
Una vez realizada la liberación, los primates fueron monitoreados por Corantioquia dos días a la semana durante un mes para poder examinar a fondo las condiciones etológicas de los individuos, así como la capacidad de los monos para adaptarse al medio natural.
Esta labor conjunta entre las autoridades ambientales del Valle del Cauca, Caldas y Antioquia deja en evidencia el trabajo interinstitucional articulado alrededor de la conservación de la fauna silvestre y específicamente alrededor del control al tráfico ilegal. A su vez, deja ver la complejidad que representa reintroducir especies a su hábitat una vez son extraídas de manera ilegal por parte de criminales e inescrupulosos.
Finalmente, la entidad detalló que “el tití cabeciblanco es una de las 25 especies de primates más amenazada del mundo. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la resolución 1912 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se encuentra en estado críticamente amenazada”.
¿Por qué no debe tener animales silvestres como mascotas?
1. La tenencia de fauna silvestre es un delito, contemplado por la ley 1333 de 2009. Su reglamentación determina sanciones económicas para quienes incurran en esta práctica, además del decomiso del animal. Cuando se hace con fines de explotación, la persona infractora podría ir a la cárcel.
2. Al tener a una especie en cautiverio se afectan directamente sus hábitos de vida, por lo que se le está sometiendo a un trato cruel y estresante.
3. Las especies exóticas son aquellas que se introducen, por medio del tráfico ilegal, a un ecosistema al que no pertenecen. Pueden llegar a afectar a la fauna nativa de ese ecosistema e incluso a producir su extinción.
Más Noticias
Álvaro Uribe se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio: hablaron sobre el proceso legal del expresidente
En la conversación abordaron la coyuntura colombiana y regional, además del rumbo político del país

María Fernanda Cabal se despachó contra Petro por bloqueos causados por la minga indígena en Bogotá y la calificó de “prepago”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó el silencio del presidente de la República frente a lo que sería, según ella, el impacto de la movilización de las comunidades provenientes del occidente del país en las calles de la capital

Aumento del salario para empleados públicos ya fue acordado: esto subirá el Gobierno a más de un millón de trabajadores
La concertación se dio, coincidencialmente, antes del 1 de mayo, jornada en la que se conmemora el Día del Trabajo

Migrante irlandés reveló por qué decidió radicarse en Colombia, pero no en ninguna de las principales ciudades del país: “Me encanta vivir aquí”
Pese al conflicto armado, encontró en la capital del departamento un nuevo hogar, tras dejar Europa

Comisión Séptima le solicitó al Gobierno Petro precisiones sobre el mensaje de urgencia para la reforma laboral
Esta comisión fue la que hundió la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro el 4 de abril de 2025, que terminó motivo la consulta popular que será radicada el 1 de mayo por el propio presidente Petro en el Congreso
