Fotógrafa de Presidencia y excombatiente de las Farc aseguró que prohibieron sacar del país un libro del que es autora por considerarlo ilegal

Alexa Rochi aseguró que agentes de Migración Colombia le quitaron el producto a una mujer que pretendía viajar a España con él

Guardar
Alexa Rochi denuncia que habrían
Alexa Rochi denuncia que habrían prohibido sacar su libro del país por considerarlo ilegal. - crédito Alexa Rochi

Alexa Rochi, fotógrafa de Presidencia y firmante de paz, arremetió contra Migración Colombia porque, según ella, a una mujer que compró su libro (Disparos x disparos) se lo habían decomisado por ser ilegal sacarlo del país. Rochi añadió que a la viajera internacional Migración también le había quitado un pañuelo verde que representa la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres.

Sin embargo, Migración respondió a las acusaciones de la fotógrafa de Presidencia asegurando que sus agentes no abrían maletas. Razón por la cual se comunicaron con ella, aunque no se sabe al acuerdo en que llegaron o la explicación que le dio la entidad sobre este polémico suceso que se registró en plena terminal internacional.

Con suma molestia, la fotoreportera feminista explicó que una mujer compró su obra y se preparaba para iniciar su viaje desde Colombia hacia España, sin embargo, a la hora de realizar el trámite en Migración Colombia, habría sido abordada por un grupo de personas que supuestamente la intimidaron y le indicaron que el libro que llevaba consigo era considerado ilegal.

Del mismo modo, habrían arremetido contra otro objeto que llevaba la mujer, un pañuelo verde que venía con el libro. Al notar la presencia de dicho símbolo, presuntamente le dijeron que era doblemente ilegal y la cuestionaron sobre si era una persona revolucionaria y cuál era su destino.

“Paso a hacer una denuncia puntualmente, una mujer que compró el libro para llevarlo desde Colombia a España, compro Disparos x Disparos y ayer iba de salida del país, en Migración Colombia la abordaron, la intimidaron, diciéndole que el libro que llevaba era ilegal por el contenido y además que era doblemente ilegal por el carácter, por lo que representa el pañuelo al punto que le preguntaron que si ella era revolucionaria y que para dónde iba”, contó Rochi.

Lamentando la situación, la firmante de paz cuestionó por qué le dijeron a la mujer sobre lo ilegal del libro, rechazando el caso y asegurando que la memoria del país y el conflicto no podían ser considerados como algo ilegal. Además del mismo pañuelo, asegurando que representaba la lucha por los derechos reproductivos e incluso contaban con el respaldo de la misma Carta Magna de Colombia.

A modo de protesta, pidió que se examinaran las políticas dentro de la entidad, pues dicha situación colocaba en riesgo su vida teniendo en cuenta el entorno en que se mueve, asegurando que Disparos x Disparos no era un libro ilegal, pues era una apuesta por la paz de Colombia.

Mientras tanto, Migración Colombia respondió: “Buenos días Alexa. Te contamos que Migración Colombia no revisa las pertenencias personales ni equipajes de los viajeros. Sin embargo, te enviamos un mensaje directo para que nos amplíes la versión de lo sucedido y poder averiguar mejor el caso. Cordial saludo”.