El Acpm y los peajes podrían subir al mismo tiempo a comienzos del 2024: así afectarán estas alzas su bolsillo

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, las alzas en el diesel empezarían a aplicarse en el mes de febrero de 2024

Guardar
Precios del Acpm y peajes
Precios del Acpm y peajes empezarían a regir desde febrero de 2024 - crédito Ricardo Rubio/Europa Press

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, afirmó que quedaba descartada la propuesta que realizaron los gremios de transporte de carga, en la cual se pretende que se suba primero el precio del Acpm y que después se empiece con el alza del costo de los peajes.

Para el jefe de esta cartera, esta propuesta no es viable fiscalmente, debido al déficit que se presenta en la actualidad en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Bueno, es con el gremio que hay que hacerlas, pero también hay que decirles que el valor de los activos de todos los camiones que hay en el país de carga, según los precios que ellos mismos dicen, vale 83 billones de pesos. El déficit del Fepec vale $100 billones, es decir, que con el Fepec habríamos comprado todos los camiones del país”, indicó Ricardo Bonilla.

Del mismo modo, el ministro Bonilla, afirmó que el alza en el precio del diesel, que está programado para el mes de febrero de 2024, se daría con el fin de disminuir el déficit en el precio de los combustibles que se tiene actualmente en este campo.

La brecha del diésel es casi ocho mil pesos, porque hay que subir. Eso significa no una subida de golpe, es organizarnos, no queremos cogerle sorpresa a nadie y creo que lo podemos concertar, y eso llevaría entre dieciocho meses para poderlo ajustar”, afirmó el jefe de la cartera de Hacienda.

Según la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, la propuesta hecha por el gremio de los transportadores de carga, ha manifestado en varias ocasiones que las medidas que pretende tomar el Gobierno nacional, los está llevando a la quiebra.

Esto teniendo en cuenta que “el 97% de la carga en Colombia se mueve por carretera. Por lo tanto, todo lo que movamos, alimentos, productos, canasta familiar, todo va a subir de precio”.

Así mismo, el vocero de la Asociación de Transporte Público Intermunicipal de Pasajeros de Bolívar (Asotrapibol), Jaime Castillo, también se pronunció frente al anuncio hecho por el Gobierno nacional. El líder gremial indicó que el alza en el precio del Acpm, hará que el valor para movilizar a los pasajeros también se vea impactado directamente luego de que se empiece a aplicar esta medida.

“Eso hace parte de los costos operativos de nuestro ejercicio, lo cual afecta la tarifa técnica como cualquier servicio. Es decir, se van a incrementar los costos y a medida de que el Gobierno nacional suba las tarifas nosotros vamos a subir el valor del pasaje”, le indicó Castillo al diario El Universal.

En lo que va corrido del año el Gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro, ha venido haciendo incrementos mensuales entre los $400 y $600 en el precio de la gasolina, medida que ha afectado la economía de miles de conductores en todo el país.

Así mismo, desde Colfecar también se había afirmado hace algunos días que: ““Estamos muy preocupados y así se lo expuse yo al ministro, porque era bueno de que él también se diera cuenta de que más allá de los argumentos económicos que él da para hacer el incremento, era que viera también nuestra realidad”, resaltó Hernández.

Y agregó que: ““Nosotros en este año 2023 estamos enfrentando una serie de dificultades que también nos están agregando sobrecostos a nosotros, entre esos unos innumerables cierres viales que arrancaron desde enero y no nos han dado tregua, no ha habido ni un solo mes donde nosotros no tengamos un cierre vial, nos obliga a tomar vías alternas que obviamente implican un mayor kilometraje, pero con un agravante y es que estas vías están en muy mal estado”.

Más Noticias

Colombiano se desilusionó de la Navidad en Europa: “Mucho ambiente para el resto del mundo”

Un video que se viralizó rápidamente a través de TikTok demostró que las costumbres colombianas son bastante particulares

Colombiano se desilusionó de la

Abogado de los Petro lanzó dura advertencia contra Vicky Dávila: “Pediré que se sancione a la señora”

Alejandro Carranza señaló en sus redes sociales que la periodista usó de forma indebida su libertad de expresión al presentar una orden presidencial como un acto de “humillación”, situación que fue contrarrestada por otro abogado

Abogado de los Petro lanzó

Subasta virtual de la Dian ofrecerá joyas, metales preciosos, vehículos decomisados y hasta una avioneta: así puede participar

El evento permite consultar catálogos detallados, realizar ofertas en tiempo real y recibir asesoría institucional, garantizando protección contra fraudes y acceso a productos sin garantía adicional por su origen

Subasta virtual de la Dian

Defensoría del Pueblo pide anular estatus de gestores de paz a Mancuso, “Jorge 40″, “Don Berna” y otros ex jefes paramilitares

El organismo de control solicitó al Consejo de Estado invalidar la resolución presidencial que otorgó funciones institucionales a exintegrantes de las AUC, advirtiendo riesgos para la estabilidad política y social del país

Defensoría del Pueblo pide anular

César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”

El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

César Gaviria arremetió contra el
MÁS NOTICIAS