
De manera sorpresiva, el presidente Petro se reunió por separado con Gali Dagan, embajador de Israel, y Rauf Malk, embajador de Palestina, en medio de las tensiones que se viven en Oriente Medio.
Poco se conoce sobre estas reuniones confidenciales, aunque en las fotografías se notó un poco incómodo a Dagan; así mismo, la opinión pública reaccionó ante este caso tanto de manera positiva, como negativa, y algunos críticos insistieron en que el Presidente no ha rechazado el acto terrorista de Hamas en contra de los israelíes.
En este caso, las opiniones fueron divididas, pues el mandatario se vio inmerso en una serie de comentarios relacionados con la reunión. Es importante tener en cuenta que, el presidente anunció una serie de ayudas para la comunidad en Gaza, la cual se ha visto gravemente afectada ante la respuesta de la defensa de Israel frente a los ataques de Hamas.
Enrique Peñalosa, fue uno de los encargados en cuestionar el encuentro; asegurando que el presidente nunca ha sido enfático en rechazar el terrorismo, pues según el exalcalde de Bogotá, el mandatario se ha dedicado rechazar las acciones militares en dicha región, pero nunca condenando el actuar bélico de Hamas.
Peñalosa aseguró que los recientes pronunciamientos del mandatario dejan sobre la mesa, una eventual justificación del terrorismo de Hamas, por parte de Petro. Sobre el tema, aseguró:

Del mismo modo, la senadora Paloma Valencia dio a conocer su punto de vista sobre las ayudas que enviará el mandatario nacional a Gaza, asegurando que debería priorizar las situaciones que se viven en Colombia actualmente, pues la violencia es uno de los flagelos que se ha recrudecido a menos de dos semanas de las elecciones regionales.
“Antes de dirigir su mirada hacia Oriente Medio a través de binoculares, el Presidente debería abrir los ojos para ver y enfrentar a los grupos armados ilegales que están perpetrando secuestros, extorsiones y asesinatos en el territorio nacional. Estamos en vísperas electorales y no hay garantías”, dijo Paloma Valencia.

Aunque no todo fueron críticas contra el presidente, pues algunos congresistas de la bancada de gobierno apoyaron su iniciativa en pro de la paz en territorio asiático. Tal caso fue el de la senadora Sandra Ramírez del partido Comunes, pues la cabildante aseguró que dicho encuentro era el sinónimo perfecto de la diplomacia, teniendo en cuenta que la iniciativa era trabajar en el cese de hostilidades entre Palestina e Israel.

En función de lo anterior, en la Cámara baja también hubo pronunciamientos, pues el congresista Alfredo Mondragón sentenció que la reunión era un buen mensaje para “frenar la especulación” y la oposición en contra del mandatario. Según Mondragón, esta era una oportunidad para unir al país como tal y fomentar espacios de paz en medio de las complejidades recientes.
El congresista explicó: “Qué buen mensaje. Espero que frenen la especulación aquellos que están obsesionados en oponerse a todo lo que haga el presidente PETRO. Aquí una oportunidad por unir al país y mandar un mensaje contundente al mundo para conseguir la PAZ”.

Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


