
El Ministerio de Justicia y del Derecho informó las consecuencias que deben asumir tanto hombres como mujeres que, por su irresponsabilidad, no cumplan con la obligación de mensualmente asistir alimentariamente a sus hijos.
Esto después de que, según datos entregados por la Fiscalía General de la Nación, durante 2022 se reportaran más de 44.525 noticias criminales relacionadas con el delito de inasistencia alimentaria, y, a corte de septiembre de 2023, la cifra alcanzara las 29.510 denuncias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Estas son las consecuencias de aparecer en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, Redam:
- No poder ser contratado por el Estado.
- No tendrá la facultad para tomar posesión de ningún cargo público.
- Estará prohibido vender o enajenar bienes muebles o inmuebles.
- Tendrá una calificación negativa cuando solicite o renueve servicios crediticios.
- No podrá salir del país ni realizar trámites migratorios.
¿Qué es el Redam?
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), es un banco de datos electrónico de carácter público y gratuito, creado a partir de la Ley 2097 de 2021, que contiene y administra la información y datos personales del deudor alimentario moroso susceptible de registro.
Jhoana Alexandra Delgado Gaitán, viceministra de Promoción de la Justicia, explicó que si una persona debe más de tres cuotas, aunque no sean consecutivas, inmediatamente se debe hacer el registro en el Redam.
Asimismo, el Ministerio de Justicia puntualizó que esto es de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 2 de la Ley 2097 de 2021. La página para hacer la solicitud de registro de los morosos es: www.redam.gov.co
¿Qué se considera como inasistencia alimentaria en Colombia?
La cartera de Justicia expresó que, según el artículo 24 del Código de la infancia y la adolescencia, son alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, vivienda, salud, educación y recreación y que estos nacen del vínculo jurídico existente entre los hijos, esposo o esposa, compañero o compañera permanente ya sean parejas heterosexuales o del mismo sexo (Código penal, art. 233) que producto de su condición general o particular requieran del suministro de los mismos.
“En situaciones especiales tienen derecho los padres, abuelos y hermanos; cuando alguno de estos lo necesite y el alimentante pueda pagarlos”.
A su vez, aclaró que una persona incurrirá en prisión, según el artículo 233 del Código penal, cuando:
¿Qué se puede hacer cuando haya incumplimiento en el pago de los alimentos?
Dice el ministerio que si la persona cuenta con una cuota alimentaria fijada por un acta de conciliación o una sentencia de un juez de familia y se ha generado un incumplimiento total, puede presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación de manera verbal o escrita o por medio del aplicativo online “portal ADenunciar”, ingresando al link:
Las personas también podrán acudir a:
- Salas de recepción de denuncia de la Fiscalía General de la Nación.
- Sala de Atención al Usuario (SAU).
- Casas de justicia.
- Salas de recepción de denuncias de Unidades de Reacción Inmediata (URI).
- Centros de Atención Penal Integral a Víctimas (Capiv).
Si el afectado no quiere denunciar, cuenta con otras alternativas como: conciliación extrajudicial en derecho y conciliación en la Comisaría de Familia, Fiscalía o un centro de conciliación. Y en el Icbf, cuando se trate de un menor de edad.
Más Noticias
Bebê Kramer, Alexis Cárdenas y Recoveco: un encuentro musical sin fronteras en el Teatro Colsubsidio
El próximo viernes 28 de febrero de 2025, el Teatro Colsubsidio se convertirá en el epicentro de un encuentro musical único, que reunirá a tres artistas de renombre internacional: el acordeonista brasileño Bebê Kramer, el violinista venezolano Alexis Cárdenas y el ensamble colombo-venezolano Recoveco

EN VIVO: En Barranquilla se baila así en la segunda noche de concierto de Shakira, conozca la previa
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

ELN liberó a los cuatro soldados que permanecían secuestrados en Arauca
De acuerdo con las informaciones preliminares, la liberación se logró gracias a la mediación de una comisión de la Defensoría del Pueblo y de la Iglesia católica. Los guerrilleros ya había anunciado este proceso de liberación, luego de más dos días de cautiverio

Guerra entre disidencias y el ELN se trasladó a Arauca, van más de 24 horas de combates
Mientras la crisis humanitaria sigue sin ser controlada en el Catatumbo, los grupos armados ahora se enfrentan en la vereda Alto Cravo, zona rural de Tame, en Arauca

Preocupante panorama: seis ciudades colombianas están entre las más violentas del mundo en 2024
Una lista que destaca 50 urbes marcadas por la letalidad revela un panorama crítico. Haití, México y Colombia ocupan los lugares más altos
