
El senador del Partido Liberal Alejandro Carlos Chacón buscaba reformar el Sistema Nacional de Salud de la Fuerza Pública y modificar el régimen de pensiones y la asignación de retiro. O esa era su intención hasta el 19 de octubre, cuando se conoció que radicó la solicitud de retiro del proyecto de Ley 179 de 2023.
En el documento, que está fechado: octubre de 2023, el senador Chacón advierte que el retiro de la iniciativa legislativa permitirá “mayor concertación” para lograr un proyecto robusto que garantice “la dignificación de los derechos” de los miembros de la fuerza pública. También aseguró que este se retira por solicitud de “diferentes asociaciones y agremiaciones”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El senador Chacón anotó que no puede quedar “la menor duda” de que el propósito de la iniciativa es el “respeto y reconocimiento a la majestad que entraña la institucionalidad de nuestra fuerza pública y cada uno de sus integrantes” y anunció que se “realizarán diferentes audiencias públicas que permitan robustecer la iniciativa y materializar la debida concertación con múltiples actores”.

Una de las críticas que recibió el proyecto la hizo un ciudadano llamado Carlos Forero, que hace parte de la fuerza pública. Forero le pidió al senador Chacón, según lo citan en Semana, que lo retirara, pues más que favorecer a la fuerza pública, sería perjudicial, pues eliminaría el régimen especial que tienen los uniformados y acabaría con las cajas pagadoras como Casur y Cremil.
De acuerdo con información de Semana, el proyecto pretendía crear un bono familiar para los subintendentes de la Policía Nacional, que beneficia a 140.000 oficiales, pero no a los suboficiales. También buscaba hacer una nivelación salarial.
Mesada 14 avanza en el Congreso

El 4 de octubre, el Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca revivir la mesada 14, derogada en 2011. Este proyecto de ley, que sigue su trámite en el Congreso, beneficiaría, según señalaron desde el Ministerio de Defensa, a más de 116.400 uniformados de la Policía, a 13.889 de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva y a las familias de los uniformados que fallecieron en servicio.
El senador Humberto de la Calle, ponente del proyecto, advirtió que revivir la mesada 14 es “un acto de justicia”: “Ese derecho a la mesada catorce no solo provenía del pasado, sino que es un reconocimiento a la vida profesional de policías, soldados y militares que empeñan su vida en la lucha por mantener la soberanía nacional”.
En X (antes Twitter), el senador señaló que faltan seis debates y que aprobar este proyecto es “un reconocimiento merecido por su labor y entrega al país”.
Más Noticias
Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre

Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

