
Como José Alexander Pinilla Fernández fue identificada la más reciente víctima del accionar violento en contra de los firmantes del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno nacional y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en un hecho que ocurrió en zona rural del municipio de Puerto Rico (Meta).
De acuerdo con la información del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) del Partido Comunes, vertiente política que surgió tras la desmovilización de la agrupación guerrillera, y de la Agencia Nacional para la Reincorporación (ANR), entidad del Estado, Pinilla —que tenía 34 años de edad— fue ultimado en la vereda Caño Negro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La víctima se encontraba en esta zona en la noche del martes 17 de octubre de 2023, cuando hombres armados llegaron y lo atacaron a tiros, provocándole la muerte en el lugar.

“La paz es un compromiso que involucra a toda la sociedad, el Gobierno debe garantizar la seguridad de las y los #FirmantesDePaz. Exigimos por el respeto a la vida de quienes han dado un paso al frente en la búsqueda de un país con igualdad para todos y todas”, comentó por su parte el CNR.
Al igual que las agencias de reincorporación, la Defensoría del Pueblo rechazó el suceso, ocurrido en un municipio de alto impacto en el Meta, y pidió que se adelanten las investigaciones respectivas para dar con los responsables del asesinato, en medio de un ambiente de zozobra por el accionar delincuencial en el departamento.

Impactante cifra de muertos tras el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc
De acuerdo con Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el crimen de José Alexander Pinilla ya son 399 los firmantes del acuerdo que han perdido la vida, de los cuales 35 han sido ultimados en lo que va de 2023. Un panorama preocupante para el grupo de desmovilizados del proceso de paz, a siete años de empezar su implementación.
Aunque la cifra difiere de la registrada por el CNR de Comunes, que habla de 404 firmantes asesinados; es decir, cinco más de los que reporta Indepaz en su más reciente informe.

Luego de dejar las armas, Pinilla Fernández hizo parte del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), ubicado en la vereda El Jordán de Planadas (Tolima). No obstante, la muerte lo encontró en los Llanos Orientales, en donde residía desde hace un buen tiempo, según se pudo establecer por parte de los organismos que cubren el conflicto armado.
En esta zona del país operan estructuras como la comisión Jhon Linares del frente Jorge Briceño Suárez del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc, el Clan del Golfo y bandas delicuenciales que operan desde hace años en esta zona del oriente del país. En el caso de la primera, empezó el lunes 16 de octubre un cese al fuego, por un periodo de tres meses.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Dron de disidencias falló en ataque en Cajibío y terminó con carga explosiva en finca de Cauca
Un dron usado por disidentes de las Farc para atacar a la Policía en Cajibío cayó con explosivos sobre una finca cercana al casco urbano, generando daños y temor entre la comunidad,

Claudia López y Vicky Dávila protagonizan acalorada discusión en redes: “Te estás ahogando en tu propio resentimiento, supéralo”
La polémica comenzó tras comentarios sobre las elecciones en Chile y escaló con comentarios en los que ambas figuras se lanzaron críticas políticas y personales

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

