
Un informe emitido por Pro Santa Marta en el que se evalúa la calidad de vida de los habitantes Magdalena evidencia las serias problemáticas que enfrenta uno de sus 29 municipios. Sitionuevo, ubicado al norte del departamento, cuya población alcanza los 29.905 habitantes, según cifras de 2022, se rajó en varios de los puntos evaluados en el informe.
En materia de economía, el documento indicó que, para 2022, 68 de cada 100 personas en el municipio están en la línea de pobreza monetaria extrema. Asimismo, 30 de cada 100 se encuentran en la línea de pobreza monetaria y 3 de cada 100 están en riesgo que caer en la pobreza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, 93 de cada 100 personas que trabajan en Sitionuevo lo hacen desde la informalidad. Esto quiere decir que en el municipio la tasa de informalidad alcanza el 93,1%. Sin embargo, no todo es negativo en este punto de evaluación; de los 29 municipios que tiene el departamento, junto con un distrito, este se ubica en el puesto número 12 en la importancia económica que representa para Magdalena. Además, el 65,7% de las economías que aportan al municipio corresponden a las actividades comerciales que se ejecutan en el territorio.
En cuanto a seguridad y convivencia, el documento refleja una alta tasa de homicidios que mantiene Sitionuevo con respecto a los demás; la cifra alcanza el 53,5%, lo que lo ubica en el puesto número cuatro de la lista. Esto se debe a que, en comparación con 2021, 2022 presentó un incremento en este delio del 100%. Pasó de 8 a 16 casos. De hecho, esta cifra es la más alta documentada desde 2018, cuando solo se presentaron 8 homicidios en el municipio.
No obstante, la violencia intrafamiliar y los hurtos a residencias lograron disminuir para 2022: el primer delito registró una reducción del 23%; el segundo, del 33%, en comparación con el año anterior. Mientras tanto, el hurto a personas sí aumentó en un 91%
Educación, salud y servicios públicos

La cobertura en salud en Sitionuevo alcanza el 68%, según el informe de Pro Santa Marta, en el que el 96% de las personas afiliadas al sistema hacen parte del régimen subsidiado y apenas el 4% están en el contributivo. Las principales causas de muerte en el municipio corresponden a enfermedades isquémicas del corazón, con un 15%. Le siguen las afecciones cardiovasculares, con un 9%; los homicidios, con un 7%; las infecciones respiratorias agudas, con un 6%; las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, con un 5%; y las infecciones respiratorias agudas, con un 4%. En 2022 murieron 115 personas en el municipio.
Por otro lado, en 2022 Sitionuevo registró 329 nacimientos, de los cuales, 27 presentaron bajo peso; el informe indica que 8 de cada 100 nacidos vivos tienen un peso inferior a los 2.500 gramos. Sobre embarazos adolescentes, el documento evidencia una notable reducción entre 2021 y 2022; en el primer año hubo 146 casos, mientras que en el segundo hubo 85. Esto quiere decir que de la totalidad de los embarazos registrados en 2022, el 25,8% corresponde a niñas, adolescentes y jóvenes de entre 10 y 19 años.

En educación, Pro Santa Marta encontró que el 100% de los colegios en los que los estudiantes presentaron el Icfes quedaron en la categoría D (inferior o muy inferior). Además, la tasa de deserción para 2022 fue del 7,03%: 247 estudiantes abandonaron sus estudios en el municipio. Se sitúa entonces como el tercer municipio de Magdalena con mayor deserción escolar. A esto se suma que solo el 1% del alumnado en el municipio tiene un conocimiento de inglés avanzado.
Con respecto a la prestación de servicios públicos, Sitionuevo se posicionó como el municipio con menor cobertura de acueducto en todo Magdalena, con apenas un 48%. Adicionalmente, solo cuenta con un 1% de cobertura de alcantarillado, siendo, nuevamente, el municipio con el menor índice en este aspecto, junto con Zapayan, Remolino y Cerro de san Antonio en la Subregión Río.
Más Noticias
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Dólar en Colombia vuelve a subir: así de caro cerró el 6 de mayo pese a recuperación del precio del petróleo
La divisa norteamericana ganó más de $20 en la jornada, lo que lo mantiene ahora por encima de la línea de los $4.300, según la plataforma Set-FX

EN VIVO: Colombia vs. Chile se ven las caras por la fecha 3 del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17
El estadio Palogrande de Manizales será testigo del tercer compromiso de la Tricolor, que tiene la oportunidad de dar un paso fundamental en sus aspiraciones de clasificar a la siguiente fase
Partido Liberal define candidatura única para la presidencia del Senado durante la legislatura 2025-2026: de quién se trata
El respaldo oficial fue comunicado a través de una carta dirigida a la Dirección del Congreso, firmada por el líder de la bancada, el expresidente César Gaviria

Concejales del Centro Democrático enviaron dura carta a Petro por abusos sexuales en jardín del Icbf: “Otro fracaso de su Gobierno”
El caso desató una ola de indignación en el Concejo de Bogotá, donde los cabildanes exigieron responsabilidades políticas y estructurales al más alto nivel del Gobierno
