
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) sostuvo que la entidad no solo otorga licencias ambientales a macroproyectos del país, sino que también hace seguimiento y control de las mismas.
Por medio de un comunicado de prensa que público desde su sitio web, la entidad enfatizó que en el último año se han impuesto multas que ascienden a los 18.000 millones de pesos a empresas que no cumplen las normas y que pueden generar estragos ambientales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Cuando se incumplen normas ambientales, la legislación dispone que debemos investigar y si se encuentran responsables debemos sancionar”, afirmó el director general de la Anla, Rodrigo Negrete Montes.
Con base en la Oficina Asesora Jurídica de Anla, a junio de 2023 se registró un total de 1.747 expedientes sancionatorios activos, los cuales se desprenden de investigaciones por denuncias ambientales verificadas o por incumplimientos de las obligaciones establecidas por la entidad.
Cómo determina las sanciones la Anla
La entidad aclaró que para determinar dichas acciones sancionatorias o medidas preventivas, la Anla brinda todas las garantías del debido proceso a los titulares de las licencias ambientales.
A su vez, la Oficina Asesora Jurídica de la dependencia recurre al apoyo interdisciplinario de los diferentes equipos técnicos, que desarrollan rigurosos seguimientos a los proyectos de competencia de la Anla, que a su vez, emiten conceptos precisos que fundamentan las decisiones a tomar en caso de hallarse una presunta infracción ambiental.
Entre las acciones de mayor relevancia que ha llevado a cabo la entidad en los últimos doce meses, se destacan las sanciones impuestas en los sectores de hidrocarburos, energía e infraestructura; no obstante, la dependencia recalcó que durante ese periodo también se resolvió 22 recursos de reposición contra penalidades impuestas.
Con relación a las medidas preventivas, durante el periodo de reporte la Anla tramitó 24 acciones relacionadas con ese aspecto. Dichos actos llevaron a suspender temporalmente la ejecución de algunos proyectos para prevenir impactos negativos al medio ambiente.
Datos vigentes de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
De acuerdo con información oficial de la Anla, la entidad cuenta con 1.944 radicados que tienen una posible infracción ambiental o social, de proyectos que se están adelantando o están en funcionamiento en el país.
Dicha información es suministrada por la dependencia a través de la página de “Estadísticas Denuncias Ambientales” por medio de una herramienta de consulta abierta, que se pone a disposición de todos los interesados con el fin de aportar la transparencia y el acceso de la información.
A partir de las denuncias sobre los impactos y posibles afectaciones a infracciones ambientales, los departamentos que más registran radicados son:
- Meta con 315
- Antioquia con 219
- Bogotá D.C. con 186
- Casanare con 131
- Cundinamarca con 105
- Boyacá con 63
- Cesar con 63
- Tolima con 63
- Putumayo con 53
- La Guajira con 52
- Bolívar con 42
- Córdoba con 34
- Nariño con 33
- Norte de Santander con 32
- Valle del Cauca con 26
- Atlántico con 25
- Magdalena con 23
- Caldas con 20
- Huila con 16
- Sucre con 11
- Quindío con 4
- Amazonas con 2
- Guaviare con 1
En cuanto a los municipios y ciudades capitales, Bogotá lidera con 186 reportes; seguido de Puerto Gaitán con 81, Acacías con 80, Lebrija con 56, Barrancabermeja con 41, Villavicencio con 41, Castilla La Nueva con 39, Puerto Boyacá con 31, Barranca con 30, Cartagena con 25, San Luis de Palenque 20 al igual que Guaduas, Barranquilla con 18 e Ituango con 16.
Los que menores registros presentan son: Moniquirá, Puerto Lleras, Sincé, Armenia, San José del Guaviare, Girardot, Leticia, Santa Rosa, Soacha, y el Espinal con un solo reporte.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia


