
La Embajada de Israel en la capital de Colombia, Bogotá, fue el centro de atención el 18 de octubre cuando se confirmó que había recibido un correo electrónico amenazante. El mensaje, escrito en hebreo, inglés y español, generó alarma en la sede diplomática.
La noticia de que la embajada recibió un correo amenazante en tres idiomas diferentes causó alarma en la sede diplomática, ubicada en la calle 26 #57-83 de la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con lo que dijeron los funcionarios de la entidad al diario El Tiempo, las autoridades tomaron precauciones, y la Policía Metropolitana de Bogotá llegó al lugar con unidades antiexplosivos y guías caninos ante la amenaza de un posible artefacto; sin embargo, la vocería oficial de la Policía posteriormente desmintió la presencia de una amenaza de artefacto explosivo.
“Frente a la información que circula en medios de comunicación, sobre la posible afectación a instalaciones diplomáticas, aclaramos que dicha versión carece de veracidad”. No obstante, la sede diplomática reafirmó la existencia de una amenaza por escrito.
A pesar de esto, la embajada ratificó que sí había recibido una amenaza escrita. El subsecretario de seguridad de Bogotá, Andrés Nieto, también confirmó la circulación de información sobre una supuesta amenaza mundial en la ciudad, pero los trabajadores de la embajada optaron por permanecer tranquilos en el edificio sin evacuar.

La Embajada de Israel en Bogotá experimentó un inusual incidente que atrajo la atención tanto de las autoridades como del público en general. Aunque las autoridades descartaron la amenaza de un artefacto explosivo, la presencia de un mensaje amenazante sigue siendo motivo de preocupación y vigilancia, y se espera que se realicen investigaciones adicionales para determinar su origen y autenticidad.
Embajada de Israel en Bogotá fue blanco del vandalismo
El embajador israelí en Colombia, Gali Dagan, hizo una denuncia a través de sus plataformas el 11 de octubre sobre un nuevo ataque a la embajada en Bogotá, luego de que el anterior se presentara el 8 del mismo mes. Dagan informó que estos incidentes ocurrieron después de que un grupo de personas se acercó a la embajada para manifestar su descontento por los eventos de violencia en el Medio Oriente.
“Así dejaron el ingreso a nuestra embajada 30 simpatizantes de #Hamas que se ‘manifestaron’ ayer en nuestra sede diplomática”, señaló el diplomático.

En ese segundo incidente, las paredes de la embajada fueron vandalizadas con mensajes contrarios al sionismo, una corriente política asociada a la religión, particularmente al judaísmo, que ha sido objeto de críticas recientes por parte del presidente de la República, Gustavo Petro. De hecho, entre las pintadas, se pudo ver un mensaje que abogaba por la libertad y soberanía de Palestina, acompañado de símbolos relacionados con el socialismo.
De acuerdo con lo informado por varios testigos de las protestas a los medios de comunicación en ese momento, el grupo que se dirigió a la embajada emitió consignas críticas hacia la orientación política. Además, calificaron al Estado de Israel de “fascista”, mientras que realizaron grafitis en las paredes y suelos con símbolos alusivos al régimen nazi.
La denuncia de Gali Dagan generó un espacio para la apertura de un debate entre los usuarios de las redes sociales, que manifestaron su rechazo a las acciones de las personas desconocidas que llegaron a las instalaciones de la embajada. De hecho, algunos sugirieron que los ataques podrían haber sido motivados por las declaraciones del presidente, que ha sido uno de los líderes más activos en comentar sobre la crisis en el Medio Oriente.
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
