
Dos semanas después de estar opinando y provocando todo tipo de controversias sobre la guerra en Israel, que se inició luego de que Hamás asesinara, incluidos niños, a cientos de civiles israelíes indefensos el sábado 7 de octubre, a lo que el Estado de ese país del Oriente Próximo ha respondido con una contraofensiva por la que se han denunciando violaciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH), el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, por fin condenó al grupo yihadista, aunque tibiamente.
“La barbarie del estado de Israel contra el pueblo palestino ha sobrepasado en mucho la barbarie de Hamas contra la poblacion civil israelí (sic)”, afirmó en una extensa publicación en su cuenta oficial de la red social X.
Según el mandatario, ese país llegó a ese punto luego del bombardeo a un hospital en la Franja de gaza, que se investiga si fue realizado por las fuerzas militares israelíes o por extremistas que defienden la causa Palestina.
El jefe de Estado, aparte, descalificó a quienes lo han señalado de atacar al pueblo judío por sus expresiones en contra de Israel, que aseguró carecían de conocimiento sobre dicho conflicto.
“Debo confesar que me confunde saber si es por bajeza intelectual o es pura y simple ignorancia quienes llaman antisemitismo a la crítica al estado de Israel por su ocupación ilegal del territorio palestino (sic)”, publicó en la red social.
En el desarrollo de su argumento dejó entrever que respetaba la existencia de ese país que se fundó en 1948, tres años después del holocausto contra el pueblo hebreo que perpetró el régimen Nazi en la Segunda Guerra Mundial y con el que exterminaron a 6 millones de seres humanos que profesaban esa fe.
“La crítica a un estado no es una persecución a una religión o a una etnia. En este caso el judaismo y el pueblo judío al que respetamos en su derecho a mantener su cutura y su religión y tener un estado libre. En cambio lo que vemos en desarrollo no es la crítica a las formas estatales del gobierno palestino, sino una decidida persecución a todo el pueblo palestino hasta el punto de hablar de un genocidio (sic)”, aseguró.
Finalmente, respecto al grave ataque contra el hospital en Gaza, que ha sido condenado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) al ser un flagrante atentado contra el DIH, expresó que no tenía lugar equiparar tragedias e instó por la paz en Oriente Próximo.
“Es inocuo comparar barbaries. Lo que hay que salir es de la barbarie y eso se consigue abriendo el espacio de la paz y la ópción aprobada pof Naciones Unidas desde 1967 de sos estados libres: el estado de Israel y el estado palestino soberanos en sus territorios (sic)”, concluyó.
El presidente Petro ha sido criticado porque si bien ha expresado su solidaridad por la inclemente arremetida israelí que está afectando a la población civil en la franja de Gaza, hasta esta publicación su posición era ambigua respecto al grupo yihadista, que desde el 2007 expulsó a la legítima representación del Estado Palestino de la que es presidente Mahmud Abás, tras la muerte de Yaser Arafat.
Precisamente el líder palestino habría condenado las acciones de Hamás en una llamada telefónica que sostuvo con el jefe del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro. “Las políticas y acciones de Hamás no representan al pueblo palestino”, citaron de sus declaraciones en varios medios de comunicación mundiales.
Pero, además, líderes en América Latina, como el presidente de Chile, Gabriel Boric, por lo demás muy cercano a Petro, sí habían rechazado las acciones del grupo terrorista.
De hecho, el mismo miércoles un grupo de políticos, intelectuales y personajes destacados de Colombia le enviaron una carta para que también se deslindara de Hamás, que al parecer, en grupos de Telegram, le agradeció a Petro por sus opiniones en contra de Israel.
La misiva lleva la firma de Rudolf Hommes, Alejandro Gaviria, Gabriel Silva, Ricardo Hausmann y Salomón Kalmanovitz, este último de origen judío y quien respaldó a Petro en su campaña presidencial en 2022.
Más Noticias
Presidente de la ANI confirmó que no habrá más aumentos en peajes en el 2025 restante
El funcionario explicó que el reajuste del 1 de abril corresponde a la última fase de modificaciones al costo del peaje, que se habían proyectado a inicio del año

Nueva polémica por patrullaje armado de disidentes de las Farc en pleno centro poblado
La vereda Brasil, en el Huila, vivió horas de tensión tras la presencia de hombres armados, que aprovecharon la ausencia de militares en la zona

Juicio a Álvaro Uribe: exparamilitar aseguró que Juan Guillermo Monsalve les pidió declarar en contra del expresidente
Máximo Cuesta también negó los supuestos beneficios ofrecidos por el senador Iván Cepeda para que declararan en contra del expresidente Uribe

Por contratación ilegal fueron imputados dos exgerentes del hospital de Soledad, Atlántico: mujer sin título habría atendido a más de 1000 pacientes
Con contratos por prestación de servicios fueron vinculadas a la institución más de veinte personas, entre ellas la falsa médica Alejandra Zapata Gómez

“Se van a multiplicar”: Max Henríquez ante el panorama climático en Colombia por las torrenciales lluvias que vendrían en abril y mayo
El meteorólogo colombiano compartió algunas imágenes satelitales en sus redes sociales para explicar que en los próximos meses seguirá lloviendo en gran parte del territorio nacional
