
Casi la mitad de los incendios que se presentan en Bogotá tendrían como causa el uso de cables falsificados o que no cumplen con la normativa y son utilizados en las instalaciones eléctricas. Tener en cuenta este aspecto podría evitar un sinnúmero de tragedias.
La comercialización de cables supuestamente certificados, pero que realmente no lo son, ha aumentado en el país según alertó la empresa del sector Centelsa by Nexans. Esta situación genera un riesgo para las personas que pueden terminar afectadas en su bienestar y salud, así como a la capacidad energética debido a que no genera ahorro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El riesgo de utilizar cables piratas o falsificados que no cumplen con los estándares de calidad, es que son más inflamables e inestables, debido a que son construidos con materiales de baja calidad. Por ejemplo, este tipo de productos tiene un alambre de un metal más delgado que el reglamentario, duro y quebradizo, además contiene más material plástico, sin propiedades aislantes, por lo que resulta más propenso a fallar y a inflamarse en caso de una contingencia eléctrica.
La situación es evidente para las autoridades, pues el 42% de los incendios que se han presentado en lo corrido del 2023 en Bogotá corresponden a fallas eléctricas causadas por el uso de cables no originales, según cifras del Equipo de Investigaciones de Incendios del Cuerpo de Bomberos de la capital.
Además, este tipo de incendios debido a los contextos en los que se presentan, son un factor alto de riesgo para las personas. Por ejemplo, el 43% de los incendios relacionados con el uso fraudulento de energía, han resultado en quemaduras, de acuerdo con los informes de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Esto se produce debido a que los cables piratas, que en muchas ocasiones se comercializan como originales, tienen materiales no aptos para conducir la electricidad. En esas condiciones generan mayor pérdida de energía, por lo que los cobros por consumo son mayores.
Además, también tienen una alta resistencia eléctrica, lo que causa que haya incrementos de la temperatura, que al no tener el aislamiento y los plásticos de calidad, generan que se derritan conllevando a cortocircuitos, homos tóxicos y posiblemente conflagraciones.
Los cables originales, en cambio utilizan cobre puro, lo que hace que sea más flexibles y conductor. A su vez, tienen un recubrimiento de tres capas que se componen de un aislamiento blanco, otra que identifica el cable de color y una tercera de nylon, lo que reduce el riesgo de que se pueda derretir por deterioro o uso.
La Asociación de Construcción en Seco, que reúne a empresas fabricantes de materiales, señaló que se ha evidenciado un aumento del número de comercializadoras del exterior que ofrecen productos sin factura, que tienen precios mucho más bajos de los que manejan los fabricantes locales.
Según la asociación la situación es problemática en las ciudades de: Bogotá 44%, Villavicencio 16%, Cali 12%, Bucaramanga 8%, Cúcuta 4%, Medellín 4%, Mosquera 4%, Pamplona 4%, Soacha 4%.

“Hacemos un llamado a las personas y empresas del sector eléctrico en la construcción, para tener en cuenta los riesgos asociados al uso de alambres y cables falsificados, y la importancia de validar que el producto es original, verificando al momento de la compra la autenticidad de los alambres y cables”, señaló Martha Sepúlveda, Coordinadora de Oferta Usos Construcción, de la empresa Centelsa by Nexans.
Desde la compañía recomiendan a los trabajadores del sector de la construcción, así como a la población en general que al momento de adquirir los cables para instalaciones eléctricas verifiquen la autenticidad de los mismos. Desde el Cuerpo de Bomberos se recomienda vigilar constantemente los cableados del hogar y tener canaletas para evitar accidentes.
Más Noticias
Así quedó el palmarés de campeones de la Copa Sudamericana tras el título de Lanus: Santa Fe, el único equipo colombiano
El conjunto Cardenal en 2015 se convirtió en el primer equipo colombiano en alzar el título de la Copa Sudamericana tras derrotar a Huracán de Argentina en el estadio Nemesio Camacho El Campín
Polémica respuesta de una reina en Cartagena encendió las redes sociales al expresar su admiración por la dictadura venezolana: “Admiro a Maduro”
Durante la ronda de preguntas, una participante sorprendió al declarar su admiración por Nicolás Maduro, generando un intenso debate digital sobre la relación entre concursos de belleza y opiniones políticas

Sinuano Día resultados domingo 23 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Bailarines que ensayaban para el desfile inaugural de la Feria de Cali fueron atacados por un grupo de abejas, esto se sabe
A media mañana el cuerpo de bomberos recibió una alerta de emergencia médica por el ataque de abejas en el barrio Jorge Isaacs

Ya hay fechas para que el Gobierno Petro y empresarios decidan el salario mímino de 2026: el 29 de diciembre es el día decisivo
Las mesas de diálogo arrancan el 1 de diciembre y se extenderán hasta el 29, con la posibilidad de que el Ejecutivo decrete el aumento si no hay consenso entre las partes antes de fin de año


