
Durante el Consejo Nacional de Rectores en la Universidad Libre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reveló la apertura de la licitación para la construcción de la segunda línea del Metro de Bogotá. El proyecto había sido suspendido a finales de septiembre, lo que generó incertidumbre entre los ciudadanos.
Este ambicioso proyecto, que busca conectar las localidades de Suba y Engativá con el centro de la ciudad, promete resolver problemas de movilidad en Bogotá. La segunda línea del Metro se extenderá a lo largo de 15.5 kilómetros, con un recorrido subterráneo desde la Calle 72 con Avenida Caracas hasta la Calle 145 con Carrera 141. Contará con un total de 11 estaciones, incluyendo una estación elevada, lo que permitirá a los pasajeros viajar eficientemente entre estos puntos clave de la ciudad en tan solo 22 minutos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A las 8:14 de la mañana, del 19 de octubre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, público en su cuenta oficial de X, antes Twitter, un video en el que se le ve a ella, en su campaña a la alcaldía de la ciudad, por el partido Verde, hablando sobre el metro, afirmando que en su gobierno ha estado comprometido con este medio de transporte.
Con dicha publicación, anunció que la licitación pública internacional para la construcción de la segunda línea ya inició.

El proyecto, programado para operar con 25 trenes de 140 metros de longitud, tiene como objetivo movilizar a aproximadamente cincuenta mil pasajeros por hora en cada dirección. Esta capacidad de transporte beneficiará a más de 1.4 millones de habitantes de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, aliviando en gran medida la congestión vehicular y mejorando la calidad de vida en la capital.
El anuncio de la apertura de la licitación ha generado un alto nivel de interés, con cuatro empresas ansiosas por asumir este desafío. Estas empresas tienen hasta febrero de 2024 para presentar sus propuestas al Comité Directivo del Metro de Bogotá, el cual tomará la decisión final sobre cuál de ellas se encargará de llevar a cabo la construcción de la segunda línea. Estas son las empresas:
- APCA: METRO LÍNEA 2 – BOGOTÁ - Miembros que la conforman: Mota Engil Colombia S.A.S y CRRC (Hong Kong) CO Limited Sucursal Colombia.
- APCA: APCA METRO LÍNEA 2 - Miembros que la conforman: China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Rail Transportation Group Company Limited.
- APCA: APCA BOGOTÁ METRO 2 - Miembros que la conforman: China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd y China Railway Construction Corporation International Investment Co. Ltd.
- APCA: UNIÓN L2 BOGOTÁ METRO RAIL - Miembros que la conforman: Sacyr Concesiones Colombia Participados II S.A.S, Acciona Concesiones S.L y CAF Investment Projects S.A.
El financiamiento para el proyecto ya está asegurado, y los estudios del proyecto están completos, lo que coloca a Bogotá en una posición sólida para avanzar en la construcción del metro subterráneo. El siguiente paso crucial será la selección de las empresas encargadas de llevar a cabo este proyecto, y esto se logrará a través de la licitación pública internacional que se llevará a cabo en los próximos meses.
Entre tanto, el Contrato de Concesión, de esta licitación por la segunda línea del metro, tiene por objeto el otorgamiento de “una concesión para que el Concesionario, por su cuenta y riesgo, lleve a cabo todas las actividades necesarias para la financiación, estudios y diseños de detalle, ejecución de las obras, la operación y el mantenimiento del proyecto y la reversión de la infraestructura correspondiente a la L2MB, así como la financiación, diseño, instalación, suministro, pruebas, puesta en marcha, operación, reposición, mantenimiento y reversión”, según se puede leer en la página web del Metro de Bogotá.
Además, esta contratación es de régimen especial y cuenta con un precio estimado de $17.729.039.333.502 COP.
Entre tanto, los pasos a seguir para las cuatro concesiones que se están disputando la segunda línea del metro: Hasta el 14 de febrero del 2024 deben entregar sus propuestas. Posteriormente, entre el 15 de febrero y el 12 de abril de 2024 se evaluarán las ofertas técnicas y económicas.
Estas ofertas técnicas y económicas se evaluarán por medio de un sistema de puntos. En el caso de la oferta técnica se evaluarán la remuneración en pesos colombianos asociados a infraestructuras, la remuneración en dólares asociados a material rodante y sistemas metroferroviarios, remuneración en pesos colombianos asociados al mantenimiento en su valor fijo mensual y el valor de la oferta total. En este caso, cada dato a revisar valdrá 15, 15, 10 y 60 puntos respectivamente.
En la oferta técnica se evaluará el proyecto del plan de ejecución, mayor asunción de riesgos en la Línea Geotécnica Base, Investigación geotécnica adicional, transferencia de conocimiento EMB, director ambiental, social y seguridad y salud en el trabajo y personal directivo. Respectivamente, se calificará con 30, 15, 20, 15, 5 y 15 puntos, respectivamente. Finalmente, ese mismo 12 de abril se conocerá la mejor oferta.
“La gente de Suba y Engativá ya no se va a demorar una hora, sino veinte minutos en ir al centro de Bogotá, en la 72 con caracas. Pero pasar de esas dos horas (saliendo de Suba) hace 25 años a la hora de hace 10 años a los 20 minutos que va a tener el metro implica construir sobre lo construido, no destruir, no sabotear, no dañar, sino llegar a mejora”, manifestó la Alcaldesa, Claudia López.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
